Cuando el patrimonio se convierte en lugar: el caso de Santa María Alemana


Una mesa redonda en Mesina enciende el debate sobre las concesiones de uso de bienes culturales. A partir del caso de la antigua iglesia de Santa María Alemana, alquilada para una fiesta de Halloween sin autorización, Legambiente reclama mayor claridad y transparencia en los procedimientos.

Una fiesta de Halloween en un edificio medieval protegido. Ocurrió en Mesina, en laantigua iglesia de Santa María Alemana, y el episodio ha suscitado un acalorado debate sobre la gestión de los bienes culturales cedidos para uso privado. Este episodio es el punto de partida de la iniciativa Patrimonio in affitto, la mesa redonda organizada por el Circolo Legambiente dei Peloritani, prevista para el jueves 13 de noviembre de 2025, de 16.00 a 19.00 horas, en el Salone degli Specchi de la Ciudad Metropolitana de Mesina. La reunión se celebró para cuestionar una cuestión crucial: ¿hasta qué punto es lícito y apropiado utilizar lugares de valor histórico o artístico como escenarios de eventos privados, ya sea una cena, una boda, un desfile de moda o una fiesta temática, sin desvirtuar su finalidad cultural? La cuestión de las concesiones de uso de bienes culturales vuelve así a estar en el candelero, entre la necesidad de preservar el patrimonio y la de valorizarlo, en el difícil equilibrio entre protección pública y gestión económica.

La promotora y comisaria de la iniciativa es Silvia Mazza, historiadora del arte y periodista, que sacó a la luz el caso de Santa Maria Alemanna con un artículo publicado en Finestre sull’Arte (puede leerlo aquí). Según los informes, la iglesia fue dada en concesión sin la autorización previa de la Superintendencia de Mesina, paso obligatorio para cualquier uso de bienes catalogados. El episodio ha suscitado dudas sobre la correcta aplicación de la normativa y los márgenes de discrecionalidad en la gestión de bienes públicos. En la mesa redonda intervendrán, además de Mazza, Orazio Micali, Superintendente del Patrimonio Cultural de Mesina; Gianfranco Zanna, Responsable del Patrimonio Cultural Nacional de Legambiente; Nino Principato, arquitecto y experto en historia patria; y Alfio La Rosa, Presidente de Federconsumatori Sicilia. Los trabajos se abrirán con los saludos de Franco Parisi, Presidente del Círculo Peloritani Legambiente. El debate tendrá por objeto examinar los procedimientos de asignación y gestión de los bienes culturales concedidos, con especial atención a los criterios de selección, los controles de compatibilidad y la transparencia de los procedimientos.

Santa María Alemana. Foto: Nino Principato
Santa María Alemana. Foto: Nino Principato

Cuando el patrimonio se convierte en lugar: el caso de Santa María Alemana
Cuando el patrimonio se convierte en lugar: el caso de Santa María Alemana


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.