Un salón de actosde la época romana, es decir, una especie de sala de reuniones, que data de hace unos dos mil años, ha sido desenterrado en unas excavaciones realizadas en la antigua ciudad de Laodicea, en la provincia de Denizli( Turquía). Según informa la agencia de noticias del gobierno turco, Anadolu Ajansı, la estructura, que data de finales del siglo I a.C., presenta unas características arquitectónicas sin precedentes en Anatolia: muros pentagonales y planta hexagonal, una combinación nunca antes documentada en las investigaciones arqueológicas de la zona. El descubrimiento se produjo durante la campaña de excavación de 2025, marcando un hito importante en los veintidós años de trabajos de investigación y restauración llevados a cabo en el yacimiento, que figura en la lista provisional del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Laodicea, cuyos orígenes se remontan al año 5500 a.C., fue un importante centro en las épocas romana y bizantina, con un papel político, administrativo y comercial de gran alcance. Las investigaciones anteriores habían arrojado importantes hallazgos, como bloques de travertino decorados con frescos, la estatua de tres metros de altura del emperador Trajano, la fuente dedicada a él, la cabeza de una estatua sacerdotal y un grupo escultórico que representa a Escila, la monstruosa criatura mencionada en la Odisea de Homero.
La estructura se distingue por su función y capacidad: podía albergar entre 600 y 800 miembros, subdivididos según inscripciones en los asientos que identificaban a ancianos, jóvenes y ciudadanos. Los arqueólogos creen que la sala de audiencias era el centro político y judicial de la ciudad, un lugar donde se tomaban decisiones civiles y se administraba justicia. La disposición interna y la organización de los espacios sugieren una compleja estructura jerárquica, evidenciada también por la presencia de una estatua sedente, que probablemente representa a un juez principal. La cabeza de la escultura, añadida en una fecha posterior, indicaría un cambio de liderazgo durante la historia del edificio.
La zona en la que se levanta la sala estaba rodeada por un complejo urbano de considerable importancia: en las inmediaciones se encontraban el ágora política, salas de archivos, un gran complejo de baños y el estadio más grande de la región. El contexto urbano refuerza así la hipótesis de que Laodicea era un centro neurálgico de la administración y la justicia de la época, capaz de atraer y gestionar considerables flujos de personas y actividades.
El periodo de utilización del edificio es especialmente amplio: desde finales del siglo I a.C. hasta el siglo VII d.C., lo que atestigua la continuidad de su función durante siglos. La conservación de la estructura y el descubrimiento de inscripciones y estatuas proporcionan elementos valiosos para comprender la evolución política de la ciudad y su relación con el poder romano. Según la prensa turca, las excavaciones continuarán en los próximos meses con el objetivo de completar la cartografía de la zona y profundizar en el estudio de las técnicas de construcción utilizadas. La posición estratégica de la sala y su relación con los edificios circundantes podrían ofrecer nueva información sobre la distribución de los espacios públicos en las ciudades romanas y su evolución en la época bizantina.
![]() |
Descubierta una... Sala de reuniones de época romana en las ruinas de Laodicea (Turquía) |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.