Inglaterra, un dibujo raro e inédito de John Constable aparece en una subasta


Un raro dibujo de John Constable, que ha permanecido en una colección privada durante casi doscientos años, se subastará en Roseberys Londres el 12 de noviembre. A House and Haystack at Flatford (Una casa y un pajar en Flatford) tiene un precio estimado de entre 20.000 y 30.000 libras y está relacionado con uno de los hitos del arte del pintor inglés.

Un dibujo de extraordinario interés histórico y artístico de John Constable (East Bergholt, 1776 - Londres, 1837), uno de los más grandes maestros del paisajismo inglés, reaparece en el mercado tras casi dos siglos de ausencia. La obra, tituladaA House and Haystack at Flatford, será el plato fuerte de la subasta Old Master, British & European Pictures organizada por Roseberys Londres el 12 de noviembre de 2025. Estimado entre 20.000 y 30 .000 libras esterlinas (22.000-34.000 euros), este dibujo representa uno de los rarísimos ejemplos directos de la producción gráfica de Constable que permanecen en manos privadas.

Ejecutado en 1827 y firmado y fechado “Flatford / 13 oct / 1827” en la esquina inferior derecha, la composición representa Valley Farm, una casa de entramado de madera del siglo XV situada cerca de Flatford Mill, en la campiña de Suffolk. La imagen capta con extraordinaria inmediatez la quietud de una tarde de otoño: la casa, bañada por la luz suave y difusa típica de los cielos ingleses, está flanqueada por una gran gavilla de heno, símbolo de la vida rural que inspiró toda la poesía del pintor.

John Constable, Una casa y un pajar en Flatford (1827; tiza negra y acuarela gris sobre papel, inscrito y fechado, 221 x 326 mm)
John Constable, Una casa y un pajar en Flatford (1827; tiza negra y acuarela gris sobre papel, inscrito y fechado, 221 x 326 mm)

Un regalo familiar conservado durante generaciones

El papel tiene una procedencia tan sencilla como valiosa. John Constable se lo regaló a su segundo hijo, Charles Golding Constable, como atestigua una inscripción contemporánea. Tras la muerte de Charles en 1878, el dibujo pasó a manos de James Henry Beazley, amigo de la familia, a instancias de su viuda Anna Maria Constable (de soltera Blundell). Pegada en el reverso hay una nota de Beazley que dice: “Este boceto fue entregado al difunto James Beazley por la viuda o un pariente de Constable, en agradecimiento por un pequeño servicio prestado por él”.

Desde entonces, el dibujo ha permanecido en la misma estirpe, discretamente custodiado durante casi dos siglos. Se trata, pues, de la primera aparición pública de la obra desde su ejecución, hecho que confiere a la subasta un carácter excepcional.

Flatford: el corazón del mundo de Constable

Flatford, un pequeño pueblo situado en el valle del río Stour, ocupa un lugar central en el imaginario de John Constable. Aquí, su padre, Golding Constable, poseía un molino que más tarde pasaría a su hermano menor Abram. Aunque la carrera del pintor se desarrolló principalmente en Londres, el artista nunca dejó de regresar a su Dedham Vale natal, encontrando en la campiña de Suffolk la fuente inagotable de su inspiración.

Muchas de sus obras más famosas están ambientadas en los alrededores de Flatford Mill. La granja del valle representada en el dibujo, antaño hogar de granjeros adinerados, aparece también en el famoso cuadro del mismo nombre que se conserva en la Tate Britain. A House and Haystack at Flatford puede leerse, por tanto, como un fragmento preparatorio o como un recuerdo poético de aquellos lugares que marcaron profundamente la visión artística de Constable.

Una hoja del famoso cuaderno de 1827

Según los estudios del catalogador Graham Reynolds, la hoja pertenece a un cuaderno realizado en papel Whatman en 1824, del que se conocen otras páginas dispersas en museos y colecciones privadas. Constable utilizó estos cuadernos durante sus estancias en Flatford para registrar impresiones directas de la vida: vistas de ríos, árboles, nubes y arquitectura rural.

La técnica mixta empleada (tiza y acuarela) revela la intención de captar rápidamente las variaciones atmosféricas, verdadero centro de su poética. En efecto, el artista consideraba el cielo y la luz no como meros fondos, sino como protagonistas emocionales del paisaje. En esta pequeña lámina, la frescura de la ejecución y la seguridad del trazo devuelven la inmediatez de una mirada profundamente conectada con la naturaleza.

Constable y la revolución del paisaje moderno

John Constable, miembro de la Royal Academy, fue uno de los primeros en ennoblecer el paisaje inglés elevándolo a tema artístico autónomo, libre de referencias mitológicas o históricas. Su interés por la verdad óptica y las condiciones meteorológicas reales influyó profundamente en la pintura europea del siglo XIX, allanando el camino a la sensibilidad de los impresionistas.

A diferencia de su contemporáneo Turner, que tendía a la dramatización luminista, Constable prefería la verdad íntima de la naturaleza, la cotidianidad de los lugares familiares, la poesía del paisaje creado por el hombre. Su arte, construido sobre la observación directa y la memoria afectiva, anticipa una idea moderna del paisaje como espacio vivido y personal.

Un regreso simbólico al mercado

La aparición de A House and Haystack at Flatford en el mercado del arte es, por tanto, un acontecimiento que representa la reaparición de una auténtica página del diario visual de Constable, testigo de su búsqueda constante de la armonía entre naturaleza y sentimiento. La subasta londinense de Roseberys ofrece a estudiosos y coleccionistas la oportunidad de reconsiderar la importancia de los dibujos como herramienta creativa en la obra de Constable. Estas láminas, realizadas a menudo al aire libre y utilizadas posteriormente como referencia para pinturas, son la clave para comprender su revolucionaria visión del paisaje.

Lara L’vov-Basirov, Directora Asociada y Jefa del Departamento de Arte Antiguo e Imágenes Británicas y Europeas de Roseberys, ha declarado: “Este dibujo maravillosamente expresivo ofrece una mirada íntima a la campiña de Suffolk que dio forma a la imaginación estética de Constable. La procedencia, que procede directamente del artista, representa un vínculo tangible con su vida y su obra”.

Inglaterra, un dibujo raro e inédito de John Constable aparece en una subasta
Inglaterra, un dibujo raro e inédito de John Constable aparece en una subasta


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.