La UNESCO inscribe los Palacios Minoicos en la Lista del Patrimonio Mundial


La 47ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial aprobó la inclusión de seis importantes yacimientos arqueológicos de Creta en la lista de la UNESCO, reconociendo su valor universal. Este resultado se logró tras años de trabajo coordinado por el Ministerio de Cultura griego.

Los palacios minoicos de Grecia han entrado oficialmente en la Lista del Patrimonio Mundial dela UNESCO. El anuncio se hizo el sábado durante la 47ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial, y supone un paso importante para la protección y valorización del patrimonio cultural del país. La inclusión de los centros palaciegos minoicos entre los bienes protegidos del mundo representa no sólo una confirmación de la importancia histórica y cultural de las estructuras, sino también una nueva responsabilidad para el Estado heleno. La adhesión a la lista de la UNESCO implica la obligación concreta de preservar y proteger los valores culturales encarnados en los conjuntos monumentales.

“Tras una decisión histórica, los centros palaciegos minoicos de Creta pasan a formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial”, declaró el representante permanente de Grecia ante la UNESCO, George Koumoutsakos, en declaraciones a la Agencia de Noticias Atenas-Macedonia (ANA-MPA). “La UNESCO ha puesto su sello de prestigio en Cnosos, Faistos, Malia, Zakros, Zominthos y Kydonia, reconociendo la importancia y singularidad de la civilización minoica. Una civilización que floreció hace 5.000 años, con su creación cultural, el desarrollo del comercio en todo el Mediterráneo oriental y la formación de una sólida estructura social que tenía como centro los centros palaciegos”.

La UNESCO inscribe los Palacios Minoicos en la Lista del Patrimonio Mundial
La UNESCO inscribe los palacios minoicos en la Lista del Patrimonio Mundial

La candidatura, que culminó con la inclusión oficial, es el resultado de un largo proceso de preparación llevado a cabo de forma sistemática y minuciosa por funcionarios y expertos del Ministerio de Cultura. El expediente presentado a la UNESCO se preparó gracias a una intensa colaboración institucional entre el propio Ministerio, la Región de Creta y otros organismos pertinentes. Las operaciones, que duraron varios años, incluyeron actividades de documentación, análisis y planificación, que permitieron definir los criterios excepcionales necesarios para la inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial.

Los seis yacimientos inscritos representan los principales centros del mundo minoico, la civilización palaciega más antigua de Europa. Estos complejos arqueológicos son el testimonio de una cultura que influyó profundamente en el desarrollo de la civilización griega y, más en general, de la cuenca mediterránea. Cada yacimiento relata, a través de su arquitectura, sus artefactos y el contexto paisajístico en el que se encuentra, aspectos fundamentales de la sociedad minoica: de la organización social a la religión, de la producción artesanal al comercio. El resultado obtenido en Riad, sede de la sesión del Comité, refuerza el papel de Grecia en el panorama internacional de la protección del patrimonio cultural, situándola como interlocutor creíble en la dinámica mundial de protección y valorización del patrimonio común. Los palacios minoicos, símbolo de una civilización avanzada y artísticamente refinada, adquieren así una nueva centralidad, no sólo en el debate arqueológico, sino también en la reflexión contemporánea sobre la relación entre identidad cultural y desarrollo sostenible.

La UNESCO inscribe los Palacios Minoicos en la Lista del Patrimonio Mundial
La UNESCO inscribe los Palacios Minoicos en la Lista del Patrimonio Mundial


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.