Una nueva herramienta digital para que los espacios culturales sean más abiertos, accesibles e inclusivos. Se llama personeper.it y es la web que acaba de lanzar la Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura junto con la Escuela Nacional de Bienes y Actividades Culturales. El portal nace como espacio de información, formación y debate sobre el tema de laaccesibilidad, con el objetivo de promover un enfoque cada vez más consciente y compartido de la inclusión en el mundo cultural.
La plataforma, que se presenta como un entorno en constante actualización, pretende recoger experiencias, herramientas y buenas prácticas relacionadas con la reducción de las barreras físicas, sensoriales y cognitivas que aún impiden disfrutar plenamente del patrimonio. En consonancia con las estrategias del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia - Cultura 4.0, el proyecto forma parte del programa más amplio Personeper. Accesibilidad en lugares culturales, cuyo objetivo es proporcionar competencias y conocimientos específicos a las personas que trabajan en museos, bibliotecas, archivos y parques arqueológicos.
El objetivo es construir una verdadera cultura de la accesibilidad, que supere la lógica de la intervención técnica para abrazar una visión integrada y participativa. En esta perspectiva, personeper.it se convierte no sólo en un archivo de recursos, sino en un espacio de diálogo e intercambio, en el que operadores culturales, estudiosos y ciudadanos pueden debatir experiencias, lenguajes y herramientas capaces de hacer la cultura más equitativa y compartida.
El sitio está dividido en distintas secciones, pensadas para acompañar al usuario en un camino de conocimiento progresivo. El blog “Letture” (“Lecturas”) recoge reflexiones, historias, testimonios y noticias firmadas por expertos y formadores, ofreciendo un observatorio constantemente actualizado sobre las prácticas de accesibilidad en Italia y en el extranjero. No se trata de una simple reseña de artículos, sino de un lugar donde pueden surgir distintas perspectivas sobre la forma de vivir y diseñar los lugares de cultura.
Otra sección importante es el Glosario, una herramienta innovadora que combina textos, imágenes, vídeos y sonidos para explicar el significado de palabras clave relacionadas con la accesibilidad. Aquí los conceptos no sólo se explican de forma teórica, sino que se ilustran mediante ejemplos y material multimedia, con la intención de hacer la terminología más accesible incluso a quienes se acercan al tema por primera vez.
Además de estas áreas, existe unÁrea de Descargas, que permite consultar documentos, normas, directrices y publicaciones, facilitando la orientación entre referencias legislativas y operativas. También habrá una Galería Fotográfica -de próxima publicación- que ofrecerá una visión visual de las múltiples formas de relación entre las personas y los espacios culturales, y una serie de podcasts, actualmente en producción, concebidos como “viajes sonoros” al mundo de la accesibilidad y el patrimonio.
La organización de los contenidos sigue tres líneas principales: recepción, experiencia y participación. La recepción se refiere a la preparación de los operadores y a la calidad de la comunicación, desde la página web del museo hasta la interacción directa con los visitantes. La experiencia, por su parte, se centra en el disfrute del patrimonio cultural en clave multisensorial y relacional, superando el enfoque puramente cognitivo. Por último, la participación allana el camino a modelos colaborativos y procesos de codiseño que implican activamente a las comunidades locales, promoviendo una idea de cultura compartida y colectiva.
En esta visión, personeper.it se convierte en una plataforma centrada en el diálogo entre el punto de vista del público y el del operador. Archivos, bibliotecas, museos y parques arqueológicos se describen como organismos vivos, capaces de acoger la diversidad y potenciar las diferencias. El objetivo es hacer de cada lugar de cultura un espacio verdaderamente abierto, donde la gente pueda reconocerse, participar y contribuir activamente a la construcción del sentido colectivo del patrimonio.
El proyecto forma parte de la inversión más amplia del PNRR Cultura 4.0, dedicada a “Eliminar las barreras físicas y cognitivas en museos, bibliotecas y archivos para permitir un acceso más amplio a la cultura y una mayor participación en ella”. Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU, Personeper representa la línea de actuación 7 de la medida “Patrimonio cultural para la próxima generación”, y se caracteriza por su enfoque sistémico y educativo.
La Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura es el organismo ejecutor del proyecto, mientras que el contenido y la realización del sitio se confían a la Escuela Nacional de Patrimonio y Actividades Culturales, que lleva muchos años promoviendo programas de formación de alto nivel para profesionales. La colaboración entre ambas instituciones confirma la voluntad de hacer de la cuestión de la accesibilidad un elemento estructural de las políticas culturales italianas.
En el contexto europeo, personeper.it es una iniciativa pionera. Pocos países han desarrollado plataformas públicas enteramente dedicadas a recopilar, compartir y promover prácticas de accesibilidad cultural de forma sistemática. El sitio se convierte así en un punto de referencia para todos los que trabajan en el sector, ofreciendo herramientas útiles para diseñar espacios, rutas y servicios verdaderamente inclusivos.
A través de contenidos accesibles, materiales multimedia y secciones en constante evolución, el portal pretende estimular una reflexión colectiva sobre cómo la cultura puede convertirse en un punto de encuentro, superando barreras no sólo físicas, sino también cognitivas y simbólicas. Cada sección está diseñada para fomentar el entendimiento mutuo y apoyar el trabajo diario de quienes, en los lugares de cultura, se comprometen a garantizar el derecho de acceso para todos.
El lanzamiento de personeper.it es, por tanto, un paso importante hacia la construcción de un ecosistema cultural más abierto, justo y participativo. La plataforma no se limita a difundir buenas prácticas, sino que promueve una transformación cultural más amplia, en la que la accesibilidad no es un servicio adicional, sino una condición esencial de la calidad de la oferta cultural.
Para obtener información y actualizaciones sobre los próximos contenidos -incluida la publicación de la galería fotográfica y el lanzamiento del podcast sobre accesibilidad- visite www.personeper.it o escriba al equipo editorial a redazione.personeper@fondazionescuolapatrimonio.it.
![]() |
Nace la pionera plataforma de accesibilidad del Ministerio de Cultura personeper.it |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.