París, Notre-Dame reabre sus torres al público con un nuevo itinerario turístico


Con motivo de las 42ª Jornadas Europeas del Patrimonio, el Centro de Monumentos Nacionales reabre al público las torres de Notre-Dame de París a partir del 20 de septiembre de 2025, inaugurando un nuevo itinerario de visita.

Con motivo de la 42ª edición de las Jornadas Europeas del Patrimonio, dedicadas este año al tema “Patrimonio arquitectónico”, el Centro de monumentos nacionales inaugura un nuevo itinerario de visita a las torres de Notre-Dame de París a partir del 20 de septiembre de 2025. El itinerario, enriquecido con soportes sonoros y multimedia, se ha renovado con la apertura de nuevos espacios gracias a la importante restauración y mejora de la usabilidad promovida por el organismo público Rebâtir Notre-Dame de Paris. Los visitantes pueden disfrutar de unas vistas espectaculares desde lo alto de las torres, los campanarios restaurados y el famoso “bosque”, reconstruido en roble macizo. La experiencia, de unos cincuenta minutos de duración, permite a los visitantes sumergirse en la arquitectura gótica a través de un recorrido que estimula los sentidos y despierta el asombro.

Durante la visita, se pueden observar dos chimeneas originales que sobrevivieron al incendio, maquetas didácticas expuestas en una gran sala medieval y emprender el ascenso de los 424 peldaños que conducen a la espectacular escalera de doble caracol de roble macizo, construida a toda la altura del campanario restaurado. La terraza sur de la torre ofrece una vista panorámica de París y de la aguja. A continuación, el recorrido conduce a los dos imponentes campanarios de la catedral y al Patio de la Cisterna, desde donde se puede contemplar el famoso “bosque”, la estructura medieval de madera restaurada entre 2023 y 2024, símbolo del excepcional trabajo artesanal empleado en las obras de restauración.

La reapertura del recorrido de las torres es uno de los momentos más esperados de las Jornadas Europeas del Patrimonio, enriquecidas también con iniciativas culturales en la Sainte-Chapelle y la Conciergerie, también situadas en la Île de la Cité y vinculadas históricamente a Notre-Dame. En el campamento base de la catedral se instalará una “Aldea de la Construcción”, donde los visitantes podrán conocer a los protagonistas de la restauración. Dado que se espera una gran afluencia, el acceso a la visita requiere una reserva obligatoria en línea, mientras que la entrada al Pueblo de las obras seguirá siendo gratuita.

© Pascal Lemaître - CMN
© Pascal Lemaître - CMN

El nuevo recorrido

El recorrido comienza al pie de la torre sur y ofrece una ruta renovada. Se han previsto áreas de descanso más regulares para facilitar el ascenso y el descenso, con marcas visuales que indican el número de escalones subidos. El diseño del recorrido se confió al estudio Nathalie Crinière, en colaboración con C-Album (grafismo), RC Audiovisuel (multimedia), Patrick Rimoux (iluminación), SNOOP (maquetas) y Life Design Sonique (sonido). La escenografía, concebida en armonía con el ambiente de la catedral, recuerda los materiales tradicionales y facilita la circulación en espacios reducidos. La señalización adopta una tipografía creada especialmente para la reapertura.

En la primera sala introductoria se explican las principales etapas de la construcción de la catedral y los acontecimientos históricos más importantes. Una maqueta seccionada de la fachada ofrece una visión general del recorrido, mientras que una maqueta completa, acompañada de una narración audiovisual, recorre la historia del edificio desde la colocación de la primera piedra en 1163 hasta su reapertura el 8 de diciembre de 2024, tras el devastador incendio de 2019.

Los visitantes también podrán admirar de cerca dos quimeras originales. La Sala de los Quatrelobes alberga un paisaje sonoro que pone de relieve el tañido de las campanas, protagonistas de las celebraciones religiosas y civiles de Notre-Dame y de la historia de Francia. A través del paisaje sonoro se evocan cuatro acontecimientos que marcaron una época: los Estados Generales convocados por Philippe le Bello en 1302, la coronación de Napoleón en 1804, la época de Luis XIV en 1660 y la Liberación de París en 1944. La sala también permite a los visitantes contemplar de cerca las recientes obras de restauración.

La majestuosa escalera de doble caracol de roble, diseñada por el arquitecto Philippe Villeneuve y construida por la empresa MdB Métiers du Bois (Calvados), ofrece una inmersión en la estructura del campanario. A 69 metros de altura, se puede disfrutar de una panorámica de 360 grados de la ciudad y de un primer plano de la nueva aguja. Dos paneles de orientación guían al visitante por el paisaje urbano. El descenso conduce al Cortile delle Cisterne, la conexión entre las dos torres, desde donde se puede admirar la compleja estructura del tejado del gran ático, el famoso “bosque” sobre la nave.

El recorrido finaliza con una creación sonora que acompaña a los visitantes a lo largo del descenso de la torre norte, suavizando el regreso a la ciudad. Esta obra electroacústica, titulada Souffles et Scories y firmada por la compositora Valérie Vivancos (alias Ocean Viva Silver), fue realizada en colaboración con la Abadía de Noirlac. La composición, dividida en cuatro movimientos, combina sonidos de campanas, voces inspiradas en el canto gregoriano, fragmentos de palabras y sonidos de oficios artesanos, creando un viaje sensorial que acompaña el descenso “de lo celeste a lo terrestre”.

© David Bordes - CMN
© David Bordes - CMN
© Pascal Lemaître - CMN
© Pascal Lemaître - CMN
© Pascal Lemaître - CMN
© Pascal Lemaître - CMN

"La reapertura de las torres de Notre-Dame de París y la inauguración de su nuevo recorrido para visitantes representan un momento fuerte y profundamente conmovedor, fuente de gran alegría para el Centre des Monuments Nationaux. Gracias al eficaz trabajo realizado por la institución pública Rebâtir Notre-Dame de Paris, la catedral, símbolo universal de París y de Francia, vuelve a ser un lugar de asombro compartido", declaró la presidenta del Centro de monumentos nacionales, Marie Lavandier. “Este nuevo recorrido por las torres invita a una exploración sensible y estimulante: una inmersión en las principales etapas de su construcción, un encuentro con las legendarias campanas y una ascensión hacia un panorama espectacular e inolvidable de 360°. Gracias a nuestra colaboración con la Abadía de Noirlac, esta visita se enriquece con una dimensión artística, apoyada por un paisaje sonoro que acompaña los pasos del visitante en el descenso hacia la ciudad, prolongando la emoción. Al elegir la reapertura de las torres con ocasión de las Jornadas Europeas del Patrimonio, hacemos de este momento un gesto simbólico: el de un patrimonio vivo, capaz de unir a las personas, conmoverlas y dar sentido al presente y al futuro”.

Condiciones de visita

Subir a la torre sur requiere una buena condición física. La visita no está recomendada a personas con insuficiencia cardíaca y/o propensas al vértigo, así como a mujeres embarazadas y niños pequeños. El recorrido incluye 424 escalones, pasadizos estrechos (45 cm) y bajos. El recorrido no dispone de ascensor, puntos de suministro de agua ni aseos.

París, Notre-Dame reabre sus torres al público con un nuevo itinerario turístico
París, Notre-Dame reabre sus torres al público con un nuevo itinerario turístico


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.