Obras en los Museos Reales de Turín: más de 28 millones para accesibilidad, restauración y seguridad


Desde medidas de accesibilidad hasta la restauración de la puerta de la Piazzetta Reale y la puesta en valor del Bastión Verde de los Giardini Reali: un plan articulado de intervenciones afecta a todo el complejo de los Museos Reales de Turín, financiado con PNRR, Bonus Arte, fundaciones y recursos ministeriales.

Continúa el amplio programa de intervenciones que afecta a todo el complejo de los Museos Reales de Turín, con obras activas en varios frentes, del Palacio Real a la Galería Sabauda, de la Biblioteca a la Armería, de los Jardines Reales a la zona arqueológica. Una inversión total de más de 28 millones de euros, procedentes de diversas fuentes: el Ministerio de Cultura, el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR), fundaciones bancarias e iniciativas Art Bonus. El Salone delle Guardie Svizzere acogió una reunión para hacer balance del avance de las obras. Las intervenciones se refieren tanto a la conservación del patrimonio como a la adaptación tecnológica y funcional de los espacios, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la eficiencia energética y la usabilidad de los recorridos museísticos.

“Estas intervenciones representan no solo una inversión en patrimonio cultural, sino un compromiso con la comunidad, la accesibilidad, la sostenibilidad y la innovación”, afirma Mario Turetta, Director Adjunto de los Museos Reales de Turín. “2025 es un año de gran transformación para los Musei Reali, con obras visibles y participativas, bajo la bandera de la transparencia y la implicación del público. Gracias a la sinergia entre fondos públicos y apoyo privado, devolveremos a la ciudad y al país uno de los complejos museísticos más grandes y significativos de Europa, listo para acoger a ciudadanos, turistas y nuevas generaciones”.

El recorrido parte idealmente de la puerta monumental de Pelagio Palagi, en la Piazzetta Reale, que está siendo objeto de un mantenimiento extraordinario, veinte años después de la intervención anterior. Las obras, financiadas con 400.000 euros por la Ley 190/2014, incluyen estudios tridimensionales, análisis de degradación, limpieza y consolidación estructural, junto con la restauración de las estatuas ecuestres de los Dioscuros. El Patio de Honor se ve afectado por varias intervenciones: 150.000 euros de fondos ministeriales extraordinarios y 663.510 euros del PNRR Turismo y Cultura permiten el cierre del pórtico entre la taquilla, la librería y la escalera de entrada, con la instalación de nuevos marcos de ventanas acordes con las vidrieras originales del siglo XIX y la mejora de los espacios de recepción. El primer lote, ya finalizado, comprendía la remodelación del atrio y de la manga sur del pórtico. El aseguramiento del pórtico oeste y del vestíbulo de San Giovanni se completará con una nueva financiación ministerial de 500.000 euros.

En el frente de fachadas, tras la restauración de la parte central que da al Jardín Ducal (1.001.840 euros de la Ley 205/2017), continuarán las obras en las dos torres laterales, financiadas con 1.036.238 euros de la Ley 190/2014.

Los Jardines Reales también están inmersos en las obras de reurbanización. El Bastión Verde, una estructura del siglo XVI en el borde noreste de las murallas romanas, será restaurado y refuncionalizado gracias a una contribución total de 825.200 euros del Ministerio de Cultura, Bono Arte y Fondazione CRT. El bastión se convertirá en un centro de información sobre la relación entre jardines y arquitectura, y acogerá eventos, talleres educativos, una librería y un punto de restauración. El proyecto, ya validado, también prevé la eliminación de barreras arquitectónicas.

En la ruta del recorrido, una de las intervenciones se refiere a la Biblioteca Real, en cuya accesibilidad y digitalización se está trabajando. Los 500.000 euros del PNRR se destinaron a rampas de acceso y un nuevo ascensor a las bóvedas que albergan los dibujos de Leonardo da Vinci. También está en marcha la digitalización de 187 incunables y 240 manuscritos, que suman aproximadamente 90.000 imágenes. El archivo se realizará a través de plataformas como Comwork, Sbnweb y Manus.

Obras en los Museos Reales de Turín: más de 28 millones para restauración, seguridad y reurbanización
Obras en los Museos Reales de Turín: más de 28 millones para restauración, seguridad y remodelación

Dos intervenciones previstas con fondos de la Ley 190/2014 (196.230 y 150.450 euros) afectarán a los almacenes de la Biblioteca, con la renovación de la red de saneamiento. Otros 121.900 euros de la Compagnia di San Paolo servirán para construir el pavimento del Giardino di Levante y la impermeabilización correspondiente. Una vez finalizadas las obras, se restaurarán las estanterías.

Se destinan importantes recursos del PNR (900.000 euros) a la Armería Real y a las salas adyacentes Medagliere y Rotunda, que serán objeto de una renovación energética. Está prevista una refrigeración en verano, un nuevo sistema de iluminación y la instalación de láminas de baja emisión en las ventanas. Más de 4.000 objetos que actualmente no están expuestos se colocarán en la Torre Ormea, gracias a dos depósitos del museo. El primero ya está operativo con fondos de la Ley 205/2017, el segundo se completará con 140.130 euros de la Ley 190/2014.

Entre las salas del Palacio Real objeto de intervenciones se encuentra la Sala degli Staffieri. Financiada con 399.340 euros, las obras comenzarán en otoño y afectarán a techos, frisos, mobiliario y al gran lienzo de Amanzio Prelasca de 1660. Los tapices que representan las Historias de Eneas se restaurarán en un taller de la segunda planta. En 2026 se restaurará la lámpara de araña, se sustituirá el papel pintado textil y se restaurará el suelo.

En el marco del proyecto Adopta un retrato, con 159.740 euros de Art Bonus y la Fondazione CRT, se ha completado la restauración del suelo y las lámparas de araña de la Galería Daniel. El plan Take Care (501.000 euros), cofinanciado a través de Art Bonus y el Bando PRIMA, comenzó en el primer semestre de 2025 con el mantenimiento de las decoraciones de madera y doradas de los pisos aristocráticos. También se realizaron obras en el aparato escultórico del Giardino di Levante y en el mármol de la terraza del Birago. Las próximas obras afectarán a los bastiones de los Invernaderos Reales, el Scalone d’Onore y la Capilla Real.

En la Galería Sabauda está a punto de concluir la reforma iniciada en 2023, con 290.000 euros de la Ley 190/2014. La renovación del aparato didáctico y la restauración de las obras anticipan el regreso a la exposición de dos cuadros de Guglielmo Caccia, conocido como Moncalvo, adquiridos en 2025 con fondos ministeriales con motivo del cuarto centenario de su muerte.

En el frente arqueológico, los Musei Reali se proponen reforzar la integración entre la basílica paleocristiana del Salvatore y la sección museística dedicada a la arqueología turinesa. Un nuevo pasadizo interno conectará las salas subterráneas de la Manica Nuova con la zona de excavaciones, abriendo también un pasadizo sobre la calzada romana. Serán visibles los restos del Teatro Romano y se habilitará un espacio dedicado a Alfredo D’Andrade. Las piezas expuestas se mostrarán en un itinerario que reúne objetos y estructuras originales.

Con 55.000 euros de la Ley 190/2014 se actuará en el Pabellón del Territorio del Museo de Antigüedades, con reparaciones en la cubierta y un estudio de eficiencia energética. Por último, una dotación extraordinaria de 1.450.000 euros permitirá la actualización de los sistemas eléctrico, informático y de videovigilancia, así como la sustitución del sistema contra incendios.

Una de las intervenciones más importantes afecta a los Serre Reali, pabellones de los Jardines Inferiores que hasta hace unos años albergaban el Museo de Antigüedades. Con 12 millones de euros del CIPE y 880.000 euros de la Fundación Compagnia di San Paolo, se transformarán en un nuevo centro museístico con almacenes climatizados, laboratorios de restauración, salas de conferencias, espacios educativos, zonas verdes y nuevos servicios para el público.

Obras en los Museos Reales de Turín: más de 28 millones para accesibilidad, restauración y seguridad
Obras en los Museos Reales de Turín: más de 28 millones para accesibilidad, restauración y seguridad


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.