Adiós a Sebastião Salgado, maestro del fotoperiodismo


El fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, famoso por sus espectaculares reportajes sobre temas como el trabajo, la emigración y la naturaleza virgen, ha fallecido en París a los 81 años.

Adiós a Sebastião Salgado: el fotógrafo brasileño, considerado uno de los más importantes fotoperiodistas en activo entre los siglos XX y XXI y famoso por sus espectaculares fotografías en blanco y negro, ha fallecido hoy en París a los 81 años. La noticia la ha dado a conocer la Académie des Beaux-Arts de París, y la ha confirmadoel Instituto Terra, organización no gubernamental fundada por el propio Salgado. “Con gran tristeza anunciamos el fallecimiento de Sebastião Salgado, nuestro fundador, maestro y eterna inspiración”, dice la nota difundida en los canales sociales de la ONG. “Sebastião fue mucho más que uno de los más grandes fotógrafos de nuestro tiempo. Junto a su compañera de vida, Lélia Deluiz Wanick Salgado, sembró esperanza donde había devastación y floreció la idea de que la restauración ambiental es también un profundo gesto de amor a la humanidad. Su lente reveló el mundo y sus contradicciones; su vida, el poder de la acción transformadora. En este momento de duelo, expresamos nuestra solidaridad con Lélia, sus hijos Juliano y Rodrigo, sus nietos Flávio y Nara, y todos los familiares y amigos que comparten nuestro dolor por esta inmensa pérdida. Seguiremos honrando su legado, cultivando la tierra, la justicia y la belleza que él creía que podían restaurarse”.

Sebastião Salgado fue uno de los fotógrafos documentales más importantes de nuestro tiempo. Nacido el 8 de febrero de 1944 en Aimorés, Brasil, se formó inicialmente como economista, licenciándose en economía y comenzando su carrera en este campo. Sin embargo, fue un viaje a África en los años 70, realizado por motivos profesionales, el que marcó un giro fundamental en su vida: quedó tan impresionado por las imágenes que pudo captar con su cámara que decidió abandonar la economía para dedicarse por completo a la fotografía.

Sebastião Salgado. Foto: Fernando Frazão/Agência Brasil
Sebastião Salgado. Foto: Fernando Frazão/Agência Brasil

Tras trasladarse a París, Salgado emprendió una trayectoria profesional que le llevó a trabajar con algunas de las más prestigiosas agencias fotográficas internacionales, como Sygma, Gamma y, desde 1979, Magnum Photos. En 1994, junto con su esposa Lélia Wanick Salgado, fundó la agencia Amazonas Images, dedicada íntegramente a la promoción y gestión de su obra fotográfica. Con un estilo inconfundible, caracterizado por un magistral uso del blanco y negro, Salgado ha retratado la condición humana en sus aspectos más extremos y conmovedores, abordando temas como la pobreza, la emigración, el trabajo manual, la guerra y, en los últimos años, también el medio ambiente y la naturaleza virgen.

Entre sus proyectos más famosos se encuentran Otras Américas, una serie de imágenes sobre la vida rural en América Latina; Workers, una poderosa epopeya visual que documenta el trabajo manual en todo el mundo y su progresivo declive; y Exodus, una obra monumental que describe el drama de la migración forzada. Posteriormente, Salgado se volcó en la naturaleza, realizando Génesis, un homenaje a los lugares aún vírgenes del planeta y a los pueblos indígenas que los habitan, y finalmente Amazônia, un proyecto dedicado a la selva amazónica y a la necesidad de protegerla. Entre sus proyectos más recientes figura también Glaciers, dedicado al deshielo de los glaciares del planeta, pero también a la vida en estas zonas remotas de la tierra.

Paralelamente a su trabajo fotográfico, Salgado también ha asumido un importante compromiso medioambiental. En 1998, junto con su esposa, fundó el ya mencionado Instituto Terra, una organización sin ánimo de lucro con sede en Brasil dedicada a la reforestación y restauración ecológica del bosque atlántico en la región de Aimorés. El proyecto ha tenido un impacto notable: se han plantado millones de árboles en más de 700 hectáreas de tierras degradadas, contribuyendo no sólo a la restauración de la biodiversidad, sino también a la concienciación medioambiental mundial.

A lo largo de su carrera, Salgado ha recibido numerosos premios internacionales, empezando por el Praemium Imperiale, considerado el Oscar del arte, que ganó en 2021. Otros significativos son el primer premio del World Press Photo en 1985, el prestigioso Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1998, la Medalla del Centenario de la Royal Photographic Society y, en 2016, la admisión como miembro de la Académie des Beaux-Arts de Francia. Su vida y su obra también fueron relatadas en el documental “La sal de la tierra” (2014), dirigido por Wim Wenders y su hijo Juliano Ribeiro Salgado, que obtuvo el reconocimiento de la crítica y el público. Su legado -de imágenes impactantes, compasión por la humanidad y compromiso con el planeta- sigue inspirando a generaciones de fotógrafos, activistas y entusiastas del arte de todo el mundo.

Adiós a Sebastião Salgado, maestro del fotoperiodismo
Adiós a Sebastião Salgado, maestro del fotoperiodismo


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.