Quién es Francesca Anita Gigli

Francesca Anita Gigli
Francesca Anita Gigli, nata nel 1995, è giornalista e content creator. Collabora con Finestre sull’Arte dal 2022, realizzando articoli per l’edizione online e cartacea. È autrice e voce di Oltre la tela, podcast realizzato con Cubo Unipol, e di Intelligenza Reale, prodotto da Gli Ascoltabili. Dal 2021 porta avanti Likeitalians, progetto attraverso cui racconta l’arte sui social, collaborando con istituzioni e realtà culturali come Palazzo Martinengo, Silvana Editoriale e Ares Torino. Oltre all’attività online, organizza eventi culturali e laboratori didattici nelle scuole. Ha partecipato come speaker a talk divulgativi per enti pubblici, tra cui il Fermento Festival di Urgnano e più volte all’Università di Foggia. È docente di Social Media Marketing e linguaggi dell’arte contemporanea per la grafica.

Todos los artículos de Francesca Anita Gigli sobre Finestre sull'Arte


Deberes sobre las obras de arte, las galerías viven en la incertidumbre. Lo que nos contaron en Miart

Deberes sobre las obras de arte, las galerías viven en la incertidumbre. Lo que nos contaron en Miart

A partir del 9 de abril de 2025, Estados Unidos introducirá un arancel del 20% sobre una amplia gama de importaciones procedentes de la Unión Europea. Es uno de los primeros movimientos musculares del segundo mandato de Donald Trump, presentado com...
Read more...
El placer secreto de la mirada: el voyeurismo, entre el arte y los libros prohibidos

El placer secreto de la mirada: el voyeurismo, entre el arte y los libros prohibidos

El placer es un juego de sombras y reflejos que siempre se ha colado en los tejidos impalpables del arte, envolviendo cada obra en velos de misterio y deseo en los que la mirada se cuela furtiva a través de una cortina levantada con estudiada ligere...
Read more...
El arte no es sólo belleza: las obras no son pasivas. Sobre la exposición de obras confiscadas a la Mafia

El arte no es sólo belleza: las obras no son pasivas. Sobre la exposición de obras confiscadas a la Mafia

Se ha repetido a menudo, siguiendo servilmente un ideal pura y forzadamente utópico, que el arte eleva y purifica el alma del espectador perdido en el mundo. Pero el arte no ha sido (ni probablemente será nunca) un mero lugar de esa ansiada "bellez...
Read more...
El arte de detener el tiempo: los retratos de Ugo Mulas

El arte de detener el tiempo: los retratos de Ugo Mulas

Desde tiempos inmemoriales, en la historia de la humanidad, las manos han sido las eternas protagonistas, antiguas e insustituibles herramientas que moldean, transforman, crean y destruyen con la sola fuerza del gesto. En el taller fotográfico de Ug...
Read more...
Cómo el error guió a Cartier-Bresson en Italia. Entrevista con Clément Chéroux

Cómo el error guió a Cartier-Bresson en Italia. Entrevista con Clément Chéroux

La obra del célebre fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson está hecha de miradas, de instantes captados a destiempo o de errores cometidos en el momento oportuno. Sin duda, deriva de una conexión profunda y duradera con Italia, de una mirada at...
Read more...
Lo más valioso del mundo. La existencia inmóvil de James Ensor

Lo más valioso del mundo. La existencia inmóvil de James Ensor

Lívido e inmóvil, el Mar del Norte se extiende como una extensión de plomo fundido, envuelto en una bruma gris que se desvanece en el infinito. Las olas son planas, carentes de vigor, casi suspendidas en un crepúsculo eterno, reflejo de un cielo ...
Read more...
La prisión de la mente. El arte de Mona Hatoum en la Trienal de Brujas

La prisión de la mente. El arte de Mona Hatoum en la Trienal de Brujas

Elbalancín siempre ha sido uno de los juegos más libres y felices que conoce un niño: es un no-lugar seguro, público e impersonal donde uno finge volar mientras el aire le despeina irreverentemente y la evasión, los sueños, parecen estar unos c...
Read more...
El laberinto de Arnaldo Pomodoro: un viaje a través de la historia y la psique humana

El laberinto de Arnaldo Pomodoro: un viaje a través de la historia y la psique humana

"Mi entrada en el laberinto es una invitación a los meandros de un camino, donde el tiempo se transforma en espacio y el espacio a su vez en tiempo". Estas son las palabras del propio artistaArnaldo Pomodoro cuando uno se encuentra dentro de su obr...
Read more...

123...4Pagina 1 di 4