Manduria, tumba helenística de cámara hallada durante las obras de alcantarillado


Durante las obras de construcción de nuevas líneas de alcantarillado en Via Scarciglia, en Manduria, ha aparecido una tumba de cámara de época helenística que data del siglo IV a.C. El descubrimiento, dirigido por la superintendencia, enriquece nuestro conocimiento de las prácticas funerarias mesapias y confirma la importancia arqueológica de la zona.

Un nuevo descubrimiento arqueológico ha aparecido en Manduria, en la provincia de Taranto, durante las obras de construcción de unos colectores de alcantarillado en la vía Scarciglia. Bajo la dirección científica de la Soprintendenza Archeologia Belle Arti e Paesaggio de las provincias de Brindisi, Lecce y Taranto, se identificó una tumba de cámara de época helenística, fechable en el siglo IV a.C.. El hallazgo forma parte de un contexto funerario ya hipotetizado por anteriores descubrimientos en la zona y ofrece nuevos elementos para comprender las prácticas funerarias mesapias.

El enterramiento, conectado a un pequeño complejo funerario, está dividido en dos salas distintas. La primera sala, que puede interpretarse como un dromos o antecámara de acceso, presenta restos de enlucido pintado de rojo, con una banda blanca en relieve que recorre las paredes. En su interior se recuperaron numerosos objetos cerámicos en depósitos primarios, entre ellos vasijas, lámparas de aceite, ungüentarios y platos, todos fechables en el siglo IV a.C. La entrada a la cámara funeraria propiamente dicha presenta un entablamento moldurado, signo de una arquitectura bien cuidada y probablemente destinada a un difunto de alto rango. Originalmente, la entrada estaba cerrada por una puerta doble de piedra, enlucida en rojo, de la que se han encontrado varios fragmentos. En el interior de la cámara también se encontraron restos de yeso pintado, mientras que en el lado sur se observaron cuatro nichos rectangulares tallados en el fondo, que pueden interpretarse como alojamientos para un diván funerario.

Tumba de cámara de época helenística hallada en Manduria. Foto Ministerio de Cultura - Soprintendenza Archeologia Belle Arti e Paesaggio para las provincias de Brindisi, Lecce y Taranto.
Tumba de cámara de época helenística hallada en Manduria. Foto: Ministerio de Cultura - Soprintendenza Archeologia Belle Arti e Paesaggio de las provincias de Brindisi, Lecce y Taranto.

La excavación reveló signos de manipulación antigua. De hecho, se encontraron perforaciones en los muros, probablemente realizadas para interceptar enterramientos cercanos. A través de una de estas aberturas, los arqueólogos identificaron una segunda tumba adyacente, que desde el exterior seguía sellada. En el interior, sin embargo, no se encontró ajuar funerario, probablemente ya retirado en tiempos remotos. En el relleno de la cámara, sin embargo, se recuperó una moneda romana, un denario republicano, que atestigua una frecuentación de la zona incluso después de la construcción de la tumba.

La zona de Via Scarciglia se confirma así como un extenso y estructurado sector funerario. Ya a finales de 2024, durante las mismas operaciones de excavación para la red de alcantarillado, se había identificado un núcleo de once sepulturas de fosa excavadas directamente en la orilla rocosa. El descubrimiento de hoy contribuye a delinear con mayor precisión el panorama de la Manduria helenística y su organización funeraria.

Tumba de cámara de época helenística hallada en Manduria. Foto: Ministerio de Cultura - Soprintendenza Archeologia Belle Arti e Paesaggio para las provincias de Brindisi, Lecce y Taranto.
Tumba de cámara de época helenística hallada en Manduria. Foto: Ministerio de Cultura - Soprintendenza Archeologia Belle Arti e Paesaggio de las provincias de Brindisi, Lecce y Taranto.
Una moneda romana redescubierta. Foto: Ministerio de Cultura - Soprintendenza Archeologia Belle Arti e Paesaggio para las provincias de Brindisi, Lecce y Taranto.
Moneda romana hallada. Foto: Ministero della Cultura - Soprintendenza Archeologia Belle Arti e Paesaggio per le province di Brindisi, Lecce e Taranto.

Las actividades se llevaron a cabo de conformidad con las disposiciones del Código de Contratación Pública, encomendándose la asistencia arqueológica permanente a la empresa especializada Impact Soc. Coop. Todas las operaciones se llevaron a cabo bajo la supervisión científica de la Superintendencia, con el objetivo de documentar con precisión el contexto y salvaguardar los hallazgos.

El descubrimiento representa también un ejemplo de colaboración institucional. La coordinación entre la Superintendencia y Acquedotto Pugliese, promotora de los trabajos, permitió conciliar las necesidades infraestructurales y la protección del patrimonio. La empresa trabajó en sinergia con las autoridades responsables, lo que confirma la importancia de integrar innovación y atención al patrimonio arqueológico. Para completar las investigaciones, se está realizando un estudio fotogramétrico de la tumba, destinado a crear un modelo digital tridimensional. Esta herramienta permitirá conservar una documentación precisa de la estructura y abrirá el camino a posibles formas de utilización a través de las tecnologías digitales, haciendo accesible el contexto incluso fuera de los espacios físicos de la excavación.

Manduria, tumba helenística de cámara hallada durante las obras de alcantarillado
Manduria, tumba helenística de cámara hallada durante las obras de alcantarillado


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.