El ciclo pictórico de la Sala de Constantino en los Museos Vaticanos ha sido restaurado. Una intervención de diez años


Ha concluido la larga y compleja restauración del ciclo pictórico de la Sala de Constantino en los Museos Vaticanos. Los trabajos se iniciaron en marzo de 2015: la limpieza ha devuelto el brillo y los valores formales y estéticos a toda la decoración, además de abrir nuevas perspectivas de estudio.

Ha concluido la larga y compleja restauración del ciclo pictórico de la Sala de Constantino, la mayor de las famosas Estancias de Rafael, en los Museos Vaticanos. Los trabajos, que comenzaron en marzo de 2015, se iniciaron en la pared este, donde destaca la majestuosa escena de la Visión de la Cruz, y se completaron en diciembre de 2024 con la recuperación del gran tapiz pintado que domina toda la decoración del centro de la bóveda. El proyecto fue dirigido por el Departamento de Arte del siglo XV-XVI y realizado por el Laboratorio de Restauración de Pinturas y Materiales de Madera, en colaboración con el Gabinete de Investigaciones Científicas, y el apoyo del Patronato de las Artes de los Museos Vaticanos, Sección de Nueva York.

La limpieza de las pinturas no sólo devolvió el brillo original y los valores formales y estéticos de toda la decoración, sino que también abrió nuevas perspectivas de estudio: surgieron ideas a partir de reflexiones históricas, críticas y técnicas sobre cómo se creó la obra.

La Sala de Constantino se mencionaba en los documentos como Aula pontificum superior para distinguirla delAula pontificum inferior, situada en la planta inferior, en el Apartamento Borgia. Destinada a ceremonias oficiales como el consistorio o banquetes de boda solemnes, se llamó así en honor del emperador romano que concedió la libertad de culto a los cristianos y se decoró en varias etapas: durante los pontificados de los Médicis, León X (1513-1521) y Clemente VII (1523-1534), a quienes se deben los óleos murales de Rafael con las Comitas y la Iustitia y los frescos murales monumentales de su taller, dirigido por Giulio Romano y Giovan Francesco Penni, que representan la Visión de la Cruz (o Adlocutio), la Batalla de Ponte Milvio, el Bautismo de Constantino y la Donación de Roma; durante el pontificado de Pablo III Farnesio (1534-1549), a quien se atribuyen algunas de las obras de Sebastiano del Piombo; y finalmente durante los pontificados de Gregorio XIII Boncompagni (1572-1585) y Sixto V Peretti (1585-1590), cuando la decoración de la bóveda corrió a cargo de Tommaso Laureti, alumno de Sebastiano del Piombo y autor del Triunfo del cristianismo sobre el paganismo.

Ciclo de pintura Constantine Hall
Ciclo de pintura Sala de Constantino
Detalle
Detalle
Detalle
Detalle
Restaurador trabajando
Restaurador trabajando

Hoy, las dos figuras pintadas al óleo por Rafael, la monumentalidad de las escenas murales, el hábil juego de engaño visual ideado por Laureti con las pinturas de la bóveda, de las que el tapiz fingido del centro es una obra maestra suprema de perspectiva ilusionista, en conjunto, aunque desiguales en su estilo, nos permiten, tras su completa restauración, apreciar la rica variedad decorativa e iconográfica de la sala. Al término de los diez años de restauración del ciclo pictórico, se puede afirmar que las pinturas de las paredes, las dos figuras pintadas al óleo por Rafael y los cuatro frescos de Giulio Romano y Penni, sus colaboradores, junto con la posterior decoración de la bóveda por Laureti, representan con sus diferentes enfoques pictóricos un renovado y extraordinario testimonio de la pintura en Roma desde la primera hasta la última década del siglo XVI.

Gracias a la contribución del Gabinete de Investigación Científica, dirigido por Fabio Morresi, fue posible llevar a cabo una compleja campaña de diagnóstico utilizando tecnologías de vanguardia como la reflectografía nanométrica 1900, infrarrojos en falso color, fluorescencia UV y análisis químicos. También se documentó todo el ciclo con un modelo tridimensional basado en escaneados láser.

Detalle
Detalle
Detalle
Detalle
Detalle
Detalle
Restaurador trabajando
Restaurador trabajando

El ciclo pictórico de la Sala de Constantino en los Museos Vaticanos ha sido restaurado. Una intervención de diez años
El ciclo pictórico de la Sala de Constantino en los Museos Vaticanos ha sido restaurado. Una intervención de diez años


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.