El Museo Británico ha anunciado el lanzamiento de una campaña nacional para asegurar la propiedad permanente del llamado Corazón de los Tudor, un colgante de oro esmaltado atribuido al reinado de Enrique VIII y vinculado a su matrimonio con Catalina de Aragón. El objetivo es recaudar 3,5 millones de libras antes de abril de 2026 para evitar que el objeto acabe en una colección privada y garantizar su exhibición pública. La joya, con forma de corazón y fabricada en oro de 24 quilates, fue descubierta en 2019 en un campo de Warwickshire por Charlie Clarke, un camarero de Birmingham que solo llevaba seis meses aficionado a la detección de metales. El hallazgo, que se produjo en el emplazamiento de un estanque drenado, fue notificado de inmediato en virtud de las disposiciones de la Ley del Tesoro de 1996, que obliga a notificar los hallazgos de potencial valor histórico y ofrece a los museos la oportunidad de adquirirlos.
"El Corazón de los Tudor es quizá una de las piezas más increíbles de la historia británica jamás desenterradas. La ayuda garantizará que este tesoro único y hermoso quede a salvo para que la nación lo disfrute e inspire a las generaciones venideras", afirma Nicholas Cullinan OBE, director del Museo Británico .
"El Corazón de los Tudor es una hermosa pieza de nuestra historia, que arroja una luz sin precedentes sobre la corte de Enrique. Su apoyo ayudará al Museo Británico a conservar esta pieza para la nación y a garantizar que nuestra historia permanezca a la vista de las generaciones venideras, no oculta en una colección privada", afirmael actor Damian Lewis.
El objeto consta de tres elementos: una cadena de oro de 75 eslabones, un cierre de mano esmaltado y un colgante en forma de corazón decorado con esmaltes de colores. En la parte delantera hay una rama tejida, la rosa de los Tudor, símbolo de la dinastía de Enrique VIII, y la granada, emblema heráldico de Catalina y de la casa real de Aragón. En la parte inferior, una voluta lleva la inscripción “TOVS IORS”, probable juego lingüístico con el francés antiguo tousiors o toujours (“siempre”), pero también interpretable como “tous yours”, “todos tuyos”. En el reverso, sin embargo, aparecen esmaltadas las letras “H” y “K” (Enrique y Catalina), en referencia a Enrique y Catalina, así como el mismo lema. Sobre el broche, una forma de nube alude a una mano celeste, símbolo utilizado en el siglo XVI tanto en sentido religioso como metáfora del amor. La calidad del objeto y las referencias heráldicas sugieren una conexión directa con la corte de los Tudor, aunque no aparece en los inventarios oficiales de joyas reales.
Según los estudiosos, de hecho, el colgante pudo haber sido creado en torneos o ceremonias de la corte, tal vez en 1518, cuando se celebró el compromiso de la princesa María, hija de Enrique y Catalina, con el heredero al trono francés. En aquella época, Enrique VIII solía encargar a sus orfebres joyas escenográficas para fiestas y actos oficiales, destinadas a los miembros de la corte o a invitados de alto rango. La ausencia de refinamiento técnico hace improbable que fuera un regalo directo de un soberano, pero la riqueza de los materiales y el peso de la cadena indican que perteneció a una persona de alto rango, ya que las leyes de la época prohibían a los individuos de baja condición llevar tales ornamentos. A pesar de ello, su valor histórico sigue siendo excepcional: sobreviven muy pocos objetos que celebren el vínculo entre Enrique VIII y Catalina, cuyo matrimonio de 24 años fue el más largo del rey y sólo terminó con una anulación en 1533.
El colgante ha seguido una compleja trayectoria desde su descubrimiento. Tras el informe inicial a Teresa Gilmore, Oficial de Enlace de Hallazgos del Plan de Antigüedades Portátiles, el artefacto fue trasladado al Museo y Galería de Arte de Birmingham para su almacenamiento temporal. Poco después, en el umbral de la pandemia, el objeto fue llevado al Museo Británico. Las restricciones debidas a Covid-19 frenaron durante años el estudio del artefacto, que sólo pudo ser examinado a fondo más tarde, gracias a un amplio trabajo interdisciplinar en el que participaron expertos en historia, conservación y ciencia de los materiales.
Los análisis confirmaron la compatibilidad del oro y los esmaltes con los que se utilizaban a principios del siglo XVI, reforzando la hipótesis de una producción en plena época de los Tudor. El tamaño y el estado de conservación sorprendieron a los estudiosos, ya que rara vez aparecían joyas de esa factura en ese periodo. Rachel King, conservadora de la sección del Renacimiento europeo del museo, subrayó cómo el colgante permite pasar de la simple lectura de las fuentes a poder “tener la historia en las manos”.
"El objeto habla de un momento significativo de la historia real inglesa, ofreciendo una visión tangible de uno de los matrimonios más significativos de la dinastía Tudor. El Corazón de los Tudor ofrece nuevas perspectivas sobre el esplendor de la corte de Enrique VIII y cuenta las historias, a menudo olvidadas, de Catalina y la princesa María", afirma Rachel King, conservadora de la Europa del Renacimiento y del legado de Wadesdon.
La campaña de adquisición comenzó con una donación inicial de 500.000 libras del Julia Rausing Trust. El Museo Británico cuenta ahora con el apoyo de instituciones, fundaciones y el público para alcanzar la cantidad requerida. El Corazón Tudor permanecerá expuesto hasta abril de 2026 en la Sala 2, dedicada a “Coleccionar el mundo”.
"Estamos encantados de apoyar al Museo Británico en la adquisición del Corazón Tudor para la nación", afirma Simon Fourmy, director ejecutivo de The Julia Rausing Trust. “Este extraordinario colgante arroja luz sobre un matrimonio real que define y enriquece nuestra comprensión del mundo de los Tudor. Esperamos que otros se sientan tan inspirados por este extraordinario objeto como lo hemos estado nosotros, y se unan a nosotros para donar generosamente y garantizar que este tesoro permanezca a la vista durante muchos años”.
La campaña pública para recaudar fondos está activa con donaciones posibles en: britishmuseum.org/tudor-heart-appeal.
![]() |
El Museo Británico recauda fondos para salvar un raro colgante de oro de Enrique VIII |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.