La restauración del Stendardo della Santissima Trinità de Rafael (Urbino, 1483 - Roma, 1520), conservado en la Pinacoteca Comunale de Città di Castello, entra en una fase decisiva con la visita alIstituto Centrale per il Restauro de Roma, donde la obra está siendo sometida actualmente a trabajos de diagnóstico y conservación. La visita, que tuvo lugar en presencia de Carmen Bambach, comisaria de la exposición Rafael, poesía sublime, programada en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York del 23 de marzo al 28 de junio de 2026, representó un momento central con vistas al préstamo del cuadro, que se presentará al público estadounidense como la primera pintura enteramente autógrafa del artista de Urbino: la propia Bambach avala esta postura. También estuvieron presentes en la inspección representantes del Ayuntamiento de Città di Castello, que custodia el cuadro, y de la Soprintendenza Archeologia, Belle Arti e Paesaggio dell’Umbria, que sigue los aspectos de autorización y científicos.
Durante la visita, Carmen Bambach ilustró la importancia del Stendardo en el complejo camino del conocimiento dedicado a los primeros años de Rafael, destacando cómo la investigación en curso, apoyada y posibilitada por la restauración, está ayudando a reconsiderar el papel de la obra en el catálogo del artista. El estudioso recordó cómo el Retablo Baronci, tradicionalmente considerado como la primera obra de Rafael, es un trabajo realizado en colaboración con otro artista, Evangelista da Meleto, mientras que el Stendardo presenta intervenciones autógrafas en ambas caras, configurándose así como la primera pintura enteramente de mano del maestro. Bambach señaló que la investigación diagnóstica está recuperando parte del dibujo subyacente y aclarando aspectos relacionados con la técnica y el desarrollo de la composición.
“En la exposición de Nueva York, el Stendardo della Santissima Trinità se presentará como el primer cuadro totalmente autografiado del artista”, confirmó Bambach. “El Retablo Baronci, que se considera la primera obra de Rafael, es en colaboración con Evangelista da Meleto, el Stendardo en cambio es por ambos lados de Rafael solo. Gracias a la restauración, el sentido de la pintura emergerá más con la recuperación de parte del dibujo subyacente y, por tanto, una visión del producto artístico, menos centrada en el plano arqueológico. Se reducirán notablemente algunas lagunas y habrá un nuevo equilibrio, más sutil, entre la película pictórica y el soporte del lienzo. En el proyecto expositivo, para nosotros, contar con este Stendardo significa innovar en el conocimiento del joven Rafael, presentado como la primera obra del artista, y será visto por el público americano en relación con Città di Castello como lugar de eclosión del Rafael artista profesional”.
La visita fue también una oportunidad para que el Ayuntamiento de Città di Castello reiterara la importancia de la presencia de la obra en la exposición del MET. El alcalde Luca Secondi subrayó que la restauración es preparatoria de un proyecto expositivo que permitirá a la comunidad de Città di Castello mostrar al público internacional el papel de la ciudad en la formación del joven Rafael. “Aquí Rafael”, dijo el primer ciudadano, "abrió su primer taller y aquí produjo su primera obra, según la hipótesis que estudian los historiadores del arte. Gracias al MET por dar a nuestra comunidad la oportunidad de mostrar al público internacional cómo la realidad renacentista de Città di Castello es un pasaje fundamental en la carrera artística de Rafael. Creemos que la exposición del MET es una oportunidad para ver a Rafael y nuestra realidad con otros ojos’.
La Soprintendenza Archeologia, Belle Arti e Paesaggio dell’Umbria, representada por Alessandra Donati, reiteró su apoyo al proyecto, aclarando que la autorización para la restauración y el préstamo se concedió en virtud del “valor científico del proyecto y del fuerte impacto cultural e identitario que tendrá”, dijo. Donati explicó que la restauración se emprendió con el objetivo de mejorar la legibilidad de la obra y aumentar su conocimiento, confiando al Instituto Central de Restauración una intervención que combina el rigor científico, el análisis diagnóstico y una atención particular al historial de conservación del artefacto.
El estandarte fue pintado probablemente hacia 1499, cuando Rafael tenía dieciséis años, para la iglesia de la Trinidad de Città di Castello. Fue precisamente ese año cuando Rafael llegó a Città di Castello como artista independiente, junto con algunos colaboradores de su padre, fallecido cinco años antes. Fue un cuadro que inmediatamente dio gran fama al artista, dada la escasez de artistas de talento en la ciudad umbriana.
La exposición Rafael, poesía sublime, que reunirá obras de instituciones internacionales y colecciones privadas, ofrecerá un espacio destacado al Stendardo, cuya presencia permitirá una nueva interpretación de los inicios de la carrera del artista. La restauración en curso en el ICR, gracias a sus investigaciones técnicas y a la reconstrucción filológica de las intervenciones, permitirá exponer la obra de forma que devuelva al público la complejidad de su historia material e iconográfica, situándola en un contexto narrativo capaz de poner en diálogo la figura del joven Rafael con los lugares que custodian su legado.
![]() |
| La primera obra de Rafael es el Estandarte de Città di Castello: confirmación del erudito |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.