Un nuevo récord mundial consagra la fama de Rosalba Carriera (Venecia, 1673 - 1757), la gran pintora veneciana pionera de la técnica del pastel. Anteayer, en la casa de subastas Cheffins de Cambridge, su Retrato de Coulson Fellowes, que acaba de reaparecer y salir al mercado tras permanecer tres siglos en propiedad de la misma familia, alcanzó 508.000 libras (583.000 euros), estableciendo un récord absoluto para la artista. La obra representa a Coulson Fellowes, un aristócrata inglés, a la edad de 28 años, y fue ejecutada en 1724 durante la estancia del noble en Venecia.
La obra, presentada en el mercado por primera vez después de más de tres siglos, fue disputada por numerosos postores, tanto británicos como internacionales, y finalmente se vendió por teléfono a un coleccionista privado afincado en el Reino Unido. La estimación inicial de entre 15.000 y 25.000 libras (17.000-29.000 euros) se superó con creces, confirmando el creciente interés por la pintora veneciana, ya famosa en su época y considerada hoy una figura central del retrato del siglo XVIII. El récord anterior pertenecía a otro de sus pasteles, el Retrato de Gustavus Hamilton, que se vendió en Nueva York en 2002 por 421.250 libras. La subasta de Cambridge fijó así un nuevo umbral, estableciendo el reconocimiento de la calidad y el valor histórico de la obra de Carriera.
El cuadro, un retrato de medio cuerpo pintado en Venecia, está reflejado en el diario del artista, que recoge la visita de Coulson Fellowes a su estudio durante el Grand Tour, entre 1723 y 1725. El de Fellowes, por aquel entonces un joven vástago destinado a hacer carrera política, fue uno de los muchos encargos de aristócratas ingleses que acudieron a Carriera en el siglo XVIII en busca de un recuerdo de su viaje a Italia.
Coulson Fellowes, nacido en 1696, era hijo del abogado William Fellowes de Eggesford, Devon. A la muerte de su padre, en 1725, heredó la mansión de Eggesford. Fue terrateniente y diputado por la circunscripción de Huntingdonshire, a la que representó de 1741 a 1761. En 1737 compró la abadía de Ramsey y, junto con el doctor John Addenbrooke, se convirtió en uno de los principales promotores del hospital de Cambridge del mismo nombre. El retrato permaneció durante mucho tiempo en la colección familiar, conservada en Shotesham Park, en Norfolk, hasta la muerte del comandante Charles Fellowes en 1979. Tras la venta de la finca, la obra siguió siendo propiedad de la familia y ahora se subasta por primera vez desde su ejecución.
Rosalba Carriera fue una de las pintoras más cotizadas de su época. Su habilidad con el pastel, técnica que contribuyó a elevar a la categoría de género autónomo, le valió encargos de nobles, monarcas e intelectuales de toda Europa. Entre sus retratos figuran los de Luis XV de Francia, Horace Walpole y Antoine Watteau. La artista veneciana supo transformar el retrato en un instrumento de expresión inmediata, capaz de devolver intimidad, frescura y naturalidad, características que impresionaron a los viajeros del Grand Tour y a las cortes europeas.
Luke Bodalbhai, especialista en pintura de Cheffins, subraya la importancia del resultado: “Se trata de un estudio particularmente elegante, que pone de relieve el talento de Rosalba como una de las principales figuras del retrato del siglo XVIII. Esta obra es fascinante porque nace del encuentro entre una de las artistas más innovadoras de su época y un joven viajero inglés en los años cruciales del Grand Tour. Rosalba Carriera fue una de las primeras mujeres en adquirir fama internacional como retratista, y poder ofrecer esta obra en el mercado por primera vez ha sido un privilegio”.
El éxito de la subasta confirma el interés de que Carriera gozaba ya en las primeras décadas del siglo XVIII, en particular entre los aristócratas británicos. En 1721, la artista escribió al pintor francés Nicolas Vleughels, director de la Academia Francesa de Roma, que había sido “attaqué par des Angles”, señalando el creciente número de encargos procedentes de Inglaterra. Además, a partir de 1723, su diario registra numerosos encargos obtenidos a través de Joseph Smith, cónsul británico en Venecia e importante mecenas de las artes, quien muy probablemente presentó a Fellowes al pintor.
La obra de 1724 se sitúa en un momento clave de la carrera de Carriera, poco después de su estancia en París en 1719-1720. Durante ese viaje, la artista fue huésped del coleccionista Pierre Crozat y conoció a algunos de los más grandes pintores de la época, como Hyacinthe Rigaud, Nicolas de Largillière y el propio Watteau, con quien entabló amistad y compartió un mismo espíritu rococó. Fue en París donde Carriera consolidó su reputación internacional, antes de regresar a Venecia y seguir recibiendo prestigiosos encargos.
Según Bodalbhai, el retrato de Fellowes expresa “espontaneidad, franqueza e intimidad, cualidades que dieron celebridad internacional a Rosalba a principios del siglo XVIII. Su relación con Watteau refleja un gusto típicamente rococó, perfectamente plasmado a través del pastel, que se convirtió en el sello distintivo de su producción”.
Las obras de Rosalba Carriera se encuentran hoy en los museos más importantes del mundo, desde el Louvre a la National Gallery de Londres, pasando por la Frick Collection de Nueva York e instituciones europeas y americanas que conservan retratos y alegorías de su mano. La venta de Cambridge no sólo bate un récord en subasta, sino que reafirma el papel central del pintor veneciano en la historia del arte europeo.
El valor alcanzado, muy por encima de las estimaciones iniciales, atestigua la vitalidad del mercado de obras del siglo XVIII y la atención prestada a figuras femeninas que, como Carriera, supieron imponerse en un entorno dominado por artistas masculinos. La subasta de Cheffins marcó así un momento importante en el reconocimiento de una artista que, incluso en su época, supo imponerse con originalidad y maestría, allanando el camino a generaciones de pintoras y consolidando el pastel como técnica de gran dignidad artística.
![]() |
Récord mundial para Rosalba Carriera: un retrato recién reaparecido se vende por 508.000 libras |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.