Siena, un raro Crucifijo de madera de principios del siglo XV vuelve a exponerse restaurado. Atribuido a un artista poco documentado


En Siena, vuelve a exponerse un raro ejemplo de escultura en madera de principios del siglo XV: un gran Crucifijo de madera de la Certosa di San Niccolò in Maggiano que se ha atribuido a Alberto di Betto d'Assisi, escultor aún poco documentado pero de gran importancia.

Un raro ejemplo de escultura en madera de principios del siglo XV ha vuelto a la luz pública: se trata del gran crucifijo de madera atribuido a Alberto di Betto d’Assisi, que ahora se expone en elOratorio de San Bernardino, sede del Museo Diocesano de Siena.

Procedente de la Certosa di San Niccolò in Maggiano, la obra fue atribuida al escultor umbro gracias a las investigaciones del historiador del arte Alessandro Bagnoli, promotor del proyecto. Se conocen pocas obras del escultor, por lo que este descubrimiento es especialmente significativo. La restauración ha permitido preservar su integridad y su inclusión en el itinerario museístico garantiza su protección y puesta en valor.

La iniciativa, coordinada por Don Enrico Grassini, director de la Oficina del Patrimonio Cultural de la Archidiócesis, contó con la colaboración de los historiadores del arte Federico Nassi y Riccardo Cacopardo. Los trabajos de conservación, confiados a Luca Bellaccini, se financiaron con fondos 8×1000 de la Conferencia Episcopal Italiana. El Núcleo de Arte de la Archicofradía de la Misericordia de Siena contribuyó a la delicada manipulación del Crucifijo, mientras que la instalación en el Museo Diocesano fue posible gracias al apoyo de laOpera della Metropolitana di Siena.

El crucifijo de madera
El Crucifijo de madera

La presencia de dos esculturas referibles a Alberto di Betto d’Assisi en el Museo Diocesano permite profundizar en el conocimiento de un artista aún poco documentado pero muy importante. Como recuerda Bagnoli, el escultor “tuvo que establecerse en Siena durante cierto tiempo, después de deambular por las obras de grandes catedrales como la de Milán, donde está documentado en 1414, y la de Barcelona, donde está presente en 1419”.

También ha sido decisiva la buena disposición del párroco y de la comunidad parroquial de Maggiano, que han hecho posible la puesta en valor de una obra que había permanecido alejada de la mirada pública durante siglos. De este modo, el crucifijo vuelve a ser parte integrante del patrimonio artístico y espiritual de la ciudad de Siena.

El crucifijo de madera
El crucifijo de madera

Siena, un raro Crucifijo de madera de principios del siglo XV vuelve a exponerse restaurado. Atribuido a un artista poco documentado
Siena, un raro Crucifijo de madera de principios del siglo XV vuelve a exponerse restaurado. Atribuido a un artista poco documentado


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.