Chimera Mostruosa, la primera exposición individual de Agnes Questionmark (Roma, 1995) en Nápoles, se inaugura el 18 de octubre de 2025. La acoge Whitespace Projects y podrá visitarse hasta el 30 de noviembre. La instalación site-specific es el resultado de la residencia inaugural de verano del nuevo espacio napolitano, dirigida por Alessandra Troncone, que ejerce de comisaria. La exposición constituye una etapa fundamental en la trayectoria investigadora de la artista romana de 30 años, que entrelaza arte contemporáneo, biología, mitología y ciencia ficción en una reflexión sobre la identidad y la metamorfosis del cuerpo humano.
Quimera Mostruosa toma su nombre de una especie marina abisal, pero al mismo tiempo evoca el mito de la quimera, un ser híbrido y perturbador que atraviesa culturas y épocas. Como explica Alessandra Troncone, comisaria invitada de Whitespace Projects y una de las comisarias de la XVIII Quadriennale d’Arte de Roma, la exposición “evoca tanto la taxonomía científica como el imaginario mitológico, uniendo diferentes figuras y disciplinas en un relato que escenifica la coexistencia de realidad y visión”. Las obras expuestas, realizadas durante la residencia de verano, incluyen dibujos, relieves de cera y resina, vídeos, esculturas, vestuario y atrezzo que retratan el proceso de investigación llevado a cabo por Questionmark en los museos y sedes científicas de Nápoles, desde el Museo Darwin-Dohrn hasta el Museo Anatómico y el Museo Filangieri.
El material recogido durante estos meses de exploración, observación y estudio se ha transformado en un conjunto de mesas visuales donde confluyen la anatomía, la zoología, la arqueología y la ciencia ficción. En las salas de Whitespace Projects, estas huellas toman la forma de un "cuento de ciencia ficción “ -como lo define el comisario- que se desarrolla entre Nápoles y Roma, uniendo los dos polos del proyecto artístico. La instalación napolitana es un preludio de la gran obra que Agnes Questionmark presentó en la Quadriennale d’Arte de Roma, en la sección ”El cuerpo inacabado", donde la artista expuso el inédito Exiled in Domestic Life, resultado del mismo camino de investigación.
Agnes Questionmark, nacida en Roma en 1995, ha construido en pocos años una trayectoria basada en la capacidad de combinar diferentes lenguajes y cuestionar los límites de la identidad humana. Su práctica artística, que abarca la performance, el vídeo, la escultura y la instalación, explora los umbrales entre biología y política, tecnología y corporeidad. Sus obras pretenden cuestionar las definiciones de género, especie y humanidad a través de acciones e instalaciones de larga duración que transforman el cuerpo en un campo de experimentación.
En performances como TRANSGENESIS (2021) y CHM13hTERT (2023), Questionmark construye entornos inmersivos en los que el cuerpo adopta formas híbridas y mutantes, desafiando las convenciones sociales y médicas. Su obra investiga los experimentos genéticos, las prácticas quirúrgicas y los procesos de reproducción artificial, tratando el cuerpo como un lugar de resistencia y transformación. La relación de poder entre médico y paciente, entre humano y máquina, se trastoca desde una perspectiva queer y posthumana: la artista utiliza su propio cuerpo como medio crítico para desenmascarar las estructuras que patologizan las identidades no conformistas.
La dimensión del cuerpo, en las obras de Questionmark, se convierte así en un campo de tensión entre ciencia y mito, control y libertad, donde la metamorfosis no es sólo biológica sino también simbólica. Quimera Mostruosa traslada esta reflexión al contexto de Nápoles, una ciudad que para el artista representa un archivo vivo de estratificaciones históricas y científicas. Durante su residencia, Questionmark visitó laboratorios, museos e instituciones locales, recopilando materiales iconográficos, dibujos anatómicos, instrumentos y artefactos, que se introducen en la exposición en forma de objetos-escultura y composiciones visuales. La exposición se desarrolla como una instalación total, en la que cada elemento dialoga con los demás en un proceso continuo de hibridación. Dibujos y vídeos se alternan con estructuras suspendidas, superficies modeladas en resina y cera, fragmentos de cuerpos y formas marinas. El efecto es el de un entorno entre laboratorio científico y escenario fantástico, en el que el visitante se sumerge en una dimensión de transformación continua. El título Quimera Mostruosa se convierte en metáfora de un mundo en el que las categorías se disuelven, dejando espacio a una humanidad fluida y mutante.
La exposición forma parte de un proyecto de investigación más amplio que vincula idealmente Nápoles y Roma a través de la práctica del artista. Durante su residencia en Whitespace Projects, Questionmark trabajó en paralelo con el proyecto Fantastica para la 18ª edición de la Quadriennale d’Arte de Roma, programada en los mismos meses de otoño. Los dos eventos comparten el tema de la metamorfosis y el cuerpo inacabado, y constituyen los dos extremos de una narrativa que atraviesa diferentes ciudades, lenguas y espacios.
Agnes Questionmark, presente ya en importantes contextos internacionales como la 60ª Bienal de Venecia, el Centre d’Art Contemporain de Ginebra, el MAXXI de Roma, la 14ª Bienal de Gwangju, la Bienal de Malta en La Valeta, Mimosa House de Londres, Casa Flash Art de Milán y König Galerie de Berlín, confirma con este nuevo trabajo las líneas de investigación de su arte. Sus textos y reflexiones teóricas han aparecido en NERO Magazine y se presentaron en el ICA de Milán, demostrando la dimensión discursiva que acompaña a su producción.
![]() |
Agnes Questionmark en Nápoles con "Quimera Mostruosa", entre el mito y la ciencia ficción |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.