Luc Tuymans regresa a Venecia y lo hace con un proyecto para la Basílica de San Giorgio Maggiore. Del 9 de mayo al 23 de noviembre de 2025, el pintor belga será el protagonista de un nuevo encargo en el edificio de culto, uno de los lugares simbólicos de la ciudad lagunar y de su historia religiosa y cultural. Dos nuevos lienzos, realizados especialmente para la ocasión, ocuparán su lugar en el altar mayor de la Basílica, sustituyendo temporalmente a los lienzos del siglo XVII de Jacopo Tintoretto, actualmente sometidos a una restauración conservadora después de más de medio siglo. La iniciativa es fruto de la colaboración entre la Comunidad Benedictina de San Giorgio Maggiore -dirigida por el abad Stefano Visintin osb-, la Benedicti Claustra Onlus y la Colección Draiflessen. Esta última, junto con los monjes benedictinos, encargó las obras a Tuymans, confirmando así el renovado compromiso de la Iglesia de promover un diálogo significativo con el arte contemporáneo.
Tuymans, nacido en 1958, está considerado uno de los pintores más influyentes de su generación. Tras la importante retrospectiva en el Palazzo Grassi en 2019, su regreso a Venecia forma parte de una trayectoria de investigación que pretende combinar memoria, vida cotidiana y espiritualidad. Los dos lienzos, concebidos específicamente para el presbiterio de la basílica palladiana, se inspiran en imágenes que el artista ha recogido en sus viajes: fragmentos y detalles aparentemente cotidianos que, a través de su pintura, se cargan de un sentido enigmático y trascendente. Los cuadros de Tuymans se distinguen por la elección de tonos de color inusuales, a menudo apagados o desaturados, perspectivas desorientadoras y atmósferas suspendidas, casi surrealistas. La narración no sigue un camino lineal o didáctico, sino que invita al visitante a buscar lo divino en lo cotidiano, en los pliegues de la realidad más simple. Este es precisamente el objetivo de la intervención: construir una experiencia espiritual y cultural para los fieles y visitantes de la Basílica, estimulando la reflexión, la introspección y la confrontación.
La iniciativa, comisariada por Carmelo A. Grasso Director y Conservador Institucional de la Abadía, junto con Corinna Otto, Directora de la Colección Draiflessen, y el comisario independiente Ory Dessau, se inscribe en un recorrido que se viene realizando desde hace más de una década, destinado a restablecer una relación fecunda entre la Iglesia y el lenguaje del arte contemporáneo.
El carácter excepcional del proyecto se ve subrayado por otro elemento: además de las dos pinturas, Luc Tuymans participa en la creación de un manuscrito iluminado contemporáneo, que se expondrá en el centro del Coro Principal, en el atril del badalone, lugar de oración coral de la comunidad monástica. Esta obra se añadirá a la colección de manuscritos iluminados contemporáneos lanzada en 2019 por la Benedicti Claustra Onlus, y que ya cuenta con la contribución de varios artistas contemporáneos. Es un testimonio concreto de la voluntad de la comunidad benedictina de abrirse al presente, ofreciendo a los artistas un espacio para expresar sus investigaciones a través de nuevos lenguajes que, sin embargo, están profundamente arraigados en la tradición.
A lo largo de los siglos, la Iglesia ha desempeñado un papel crucial en la promoción del arte, contribuyendo al nacimiento de obras maestras que aún hoy definen nuestro patrimonio cultural. Sin embargo, en los últimos tiempos, esta relación se ha debilitado. La presencia de la Iglesia como comisaria de obras de arte ha disminuido, dejando paso a un paisaje cultural en el que la interacción entre espiritualidad y lenguaje artístico aparece más enrarecida. La intervención de Tuymans, en cambio, pretende demostrar que este diálogo no sólo puede recuperarse, sino también revitalizarse a través de experiencias valientes y contemporáneas. Para el artista belga, la pintura es un medio de explorar las dimensiones invisibles de la realidad. Sus cuadros, a menudo deliberadamente borrosos e impregnados de tonos apagados, ponen en escena una estética de la sustracción, en la que lo que es mudo o meramente sugerido adquiere un extraordinario poder evocador. No se trata de mera decoración, sino de un proceso de investigación: la obra de arte se convierte en un espejo capaz de devolver al espectador el reflejo de su propia interioridad.
En este sentido, el proyecto para San Giorgio Maggiore no es ni una reinterpretación ni una réplica de las obras maestras de Tintoretto. Al contrario, pretende representar un acto autónomo y profundamente contemporáneo, en el que Tuymans ha tenido la libertad de medirse con la sacralidad del espacio, su historia y la interacción entre arquitectura, liturgia y comunidad. Sus obras se enfrentan a la monumentalidad de la Basílica, estableciendo un diálogo silencioso pero poderoso con los fieles y peregrinos que transitan diariamente por la nave.
Luc Tuymans, que vive y trabaja en Amberes, ha participado en numerosas exposiciones internacionales en ciudades como Nueva York, Londres, Fráncfort, París, Chicago, Toronto, Osaka y Pekín. Su poética ha abordado a menudo acontecimientos históricos traumáticos: el Holocausto (con la obra Gaskamer, 1986), el colonialismo belga(Mwana Kitoko, 2000) y el terrorismo(Still Life, 2002), utilizando imágenes de la vida cotidiana como herramienta para evocar una sensación de inquietud y estimular la reflexión crítica. Su primera participación en la Bienal de Venecia fue en 1997, con el cuadro Illegitimate II, a la que siguió en 2001 la representación de Bélgica con la exposición Mwana Kitoko. Beautiful White Man, centrada en la historia colonial belga y la independencia del Congo. En 2019, el Palazzo Grassi acogió La Pelle, su primera retrospectiva italiana, con más de ochenta obras creadas desde 1986. En la actualidad, sus cuatro murales titulados L’Orphelin se exponen de forma permanente en la Rotonde Valentin de Boulogne del Louvre.
![]() |
Venecia, Luc Tuymans en San Giorgio Maggiore: dos nuevas obras para sustituir a los lienzos de Tintoretto |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.