Del 9 al 11 de mayo de 2025, Milano Scultura vuelve a Villa Bagatti Valsecchi, en Varedo. Dirigido por Ilaria Centola y comisariado por Valerio Dehò, el certamen reúne en su novena edición a una treintena de galerías seleccionadas, que se centran en la escultura a través de obras que van desde los materiales tradicionales -como el mármol, el bronce y la cerámica- hasta los materiales de recuperación. Una multiplicidad de enfoques que se refleja también en el tamaño y la tipología de las obras, que van del pequeño formato a la instalación ambiental, del objeto de arte al proyecto de arte público, para ofrecer una panorámica de las infinitas declinaciones del lenguaje escultórico.
Milano Scultura es la única feria de Italia dedicada a las artes plásticas y es a la vez una exposición y un proyecto expositivo. No hay stand, sino una única gran exposición para poner las obras en diálogo entre sí y con las salas de la villa, una residencia ecléctica de finales del siglo XVIII. Un método expositivo que pretende potenciar la interacción entre la escultura y los espacios arquitectónicos. “De hecho, el espíritu de la escultura es vivir no en un absoluto sino en una relación continua con los espacios, el entorno, la arquitectura. En esta Villa Bagatti Valsecchi ofrece varios escenarios y posibilidades, la variedad de los espacios interiores, las perspectivas paisajísticas, las diferentes estructuras arquitectónicas, necesitan una conjugación siempre diferente de las obras”, explica Valerio Dehò.
“El objetivo es ofrecer a un público amplio una panorámica cuidadosamente seleccionada de lo que el medio de la escultura es capaz de ofrecer hoy en día”, comenta Ilaria Centola. Junto a los proyectos expositivos presentados por las galerías, el evento promoverá encuentros, actuaciones y dos proyectos especiales.
La exposición Afthonia ofrece una muestra antológica dedicada a Matteo Lo Greco, con quince esculturas significativas de su producción desde los años ochenta hasta la actualidad. Lo Greco entrelaza pasado y presente, recuperando la técnica clásica de la fundición a la cera perdida para dar vida a figuras femeninas que combinan elegancia antigua e ironía contemporánea: cuerpos redondos y acogedores celebrados con respeto y ligereza.
El segundo foco de atención se centra en Henri Beaufour, artista que desarrolló un lenguaje personal definido como “expresionismo barroco”. Una selección de obras de pequeño y mediano formato permite captar la intensidad y la impronta de su poética, realzada por la dimensión íntima sin perder su vitalidad.
Acompañará al evento un catálogo, publicado por NFC Edizioni, con un texto de Valerio Dehò que guiará el descubrimiento de los temas y artistas protagonistas.
Para más información: www.milanoscultura.com
Horario: viernes, de 18.00 a 21.00 horas; sábado y domingo, de 11.00 a 19.00 horas.
Entrada gratuita
![]() |
Milano Scultura 2025, feria dedicada a las artes plásticas: 9ª edición del 9 al 11 de mayo |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.