Monticiano acoge "Minore", el festival que celebra el patrimonio cultural olvidado


Del 19 al 21 de septiembre de 2025, Italia Nostra lanza el Festival "Minor" en la Toscana: tres días de eventos gratuitos para redescubrir el patrimonio cultural menor y celebrar el 70 aniversario de la asociación. Los protagonistas serán lugares, personas y comunidades del territorio.

UnaItalia diferente, alejada del turismo de masas y de los grandes nombres del arte, sale a la luz gracias a un festival inédito que combina conocimiento, atención y participación. Se llama Minore y está promovido por Italia Nostra con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Políticas Sociales. Se celebrará en Monticiano, en la provincia de Siena, del 19 al 21 de septiembre de 2025. El festival tendrá un significado especial al coincidir con las celebraciones del 70 aniversario de la fundación de la asociación. Serán tres días de encuentros, talleres y momentos de celebración y reflexión, durante los cuales las comunidades patrimoniales nacidas en el seno del proyecto tendrán la oportunidad de contar sus experiencias, intercambiar puntos de vista y sentar las bases de una red estable y duradera. También será una oportunidad para reiterar, una vez más, que la protección del patrimonio no puede ser una tarea delegada únicamente en las instituciones, sino que debe nacer desde abajo, mediante la implicación activa y consciente de la ciudadanía.

Fundada en 1955, Italia Nostra es una de las asociaciones italianas más antiguas y activas comprometidas con la protección del paisaje, el medio ambiente y el patrimonio cultural. Con Minore, la asociación renueva su misión y pretende proyectarla hacia el futuro, centrándose en los territorios, las personas y el patrimonio cultural menos celebrados. La elección de Monticiano no es aleatoria: aquí, Italia Nostra participa activamente desde 2015 en el proyecto de recuperación y valorización de los Bagni di Petriolo, un sitio termal de gran importancia arqueológica y medioambiental que pronto volverá a ser accesible al público. Y precisamente de esta experiencia de regeneración nace el espíritu del Festival: dar voz a lugares olvidados, activar comunidades, crear redes virtuosas para la conservación participativa del patrimonio.

"Con el Festival Minore queremos devolver visibilidad y valor al Patrimonio Cultural Menor, a menudo descuidado pero fundamental para la identidad de los territorios", afirma Edoardo Croci, Presidente Nacional de Italia Nostra. “El objetivo no es sólo redescubrir estos bienes, sino garantizar su cuidado a lo largo del tiempo mediante el establecimiento de comunidades patrimoniales que incluyan administraciones públicas, organizaciones del tercer sector y otros sujetos”. El festival se celebra en Monticiano, en la provincia de Siena, donde Italia Nostra desarrolla un extraordinario proyecto de recuperación de las antiguas termas y otras estructuras históricas. La iniciativa forma parte de las celebraciones del 70 aniversario de Italia Nostra y pretende reafirmar nuestra misión: salvaguardar el patrimonio cultural y natural y el paisaje".

Entre los socios más autorizados del Festival destaca ICOMOS Italia, representado por su presidente Maurizio Di Stefano: “ICOMOS e Italia Nostra colaboran gracias a un Memorando de Entendimiento que tiene como función valorizar el patrimonio material e inmaterial mediante la difusión de los principios de las Convenciones Universales de la UNESCO”, explica. “No sólo se presta atención a los sitios más conocidos de la UNESCO, sino también a los demás lugares de cultura, los llamados ”menores“, que constituyen la continuidad de las comunidades patrimoniales italianas”.

Monticiano, Porta Maremmana. Foto: Valeri Rossano
Monticiano, Porta Maremmana. Foto: Valeri Rossano

Un territorio revelador

Minore no se limita sólo al municipio de Monticiano, sino que se extiende a los centros vecinos, creando un itinerario difuso entre lugares de gran encanto histórico, artístico y natural. Desde las antiguas termas de Bagni di Petriolo hasta el centro histórico de Monticiano, pasando por el complejo monumental de Sant’Agostino, el Museo de Arte Sacro y el innovador Museo de la Biodiversidad. El viaje se amplía a Murlo con su Museo Arqueológico, a Chiusdino con la famosa Abadía de San Galgano, a Sovicille con el Castillo de Montarrenti y a Civitella Paganico, donde se alza el pintoresco Borgo di Pari. Cada escenario se convierte en parte de un relato coral sobre el valor de la memoria y la necesidad de una nueva conciencia cultural.

El Festival se distingue por la variedad de actividades que ofrece, todas ellas gratuitas y accesibles: visitas guiadas, paseos, caminatas, talleres de arte, conciertos, espectáculos y encuentros temáticos, diseñados para implicar a un público amplio e intergeneracional. El plato fuerte del evento será la conferencia MINOR. Relato de un patrimonio aún por descubrir, que se celebrará el domingo 21 de septiembre en el Auditorio del Museo de la Biodiversidad. En ella se presentarán las actividades realizadas por las 35 secciones de Italia Nostra que participan en el proyecto nacional MINORE. Un “Faro” sobre el Patrimonio Cultural, apoyado por el Ministerio de Trabajo y Políticas Sociales.

Los baños de Petriolo. Foto: Raymond Spekking
Los baños de Petriolo. Foto: Raymond Spekking

Cultura, ciencia, arte: invitados especiales

El Festival acogerá a importantes personalidades del panorama cultural italiano. El escritor y poeta Franco Arminio inaugurará el evento con una lectura de poemas y una charla en Bagni di Petriolo la noche del viernes 19 de septiembre. A continuación, también el primer día, el público podrá asistir a una charla de Eugenio Cesaro, líder del grupo “Eugenio in Via Di Gioia”, y a una conferencia del biólogo y ornitólogo Francesco Petretti, dedicada al águila culebrera, también conocida como “águila serpiente”, y a los ecosistemas del Mediterráneo. El sábado 20 será el turno de la soprano sienesa Cristina Ferri, protagonista de “Melodie tra i borghi”, un concierto concebido para realzar la dimensión sonora y paisajística de las sedes del Festival.

El domingo 21 de septiembre, el Festival concluirá con la entrega de premios simbólicos a dos personalidades muy vinculadas al territorio: el artista Carlo Pizzichini, natural de Monticiano y autor de la exposición Fossili contemporanei e altre derive, instalada en el MuBa - Museo Bagni di Petriolo, y el historiador y escritor Giordano Bruno Guerri, conocido por su compromiso con la difusión de la historia y la cultura. El premio pretende celebrar no sólo el valor artístico e intelectual de los dos invitados, sino también su contribución concreta a la valorización y narración del territorio sienés.

El Festival se presenta así como un laboratorio de ideas, un terreno de comparación, una plataforma para el desarrollo de buenas prácticas. Es una oportunidad para celebrar el 70 aniversario de Italia Nostra no con una simple conmemoración, sino con la mirada puesta en el mañana. A través de la valorización del patrimonio cultural menor y la construcción de nuevas comunidades patrimoniales, la asociación lanza un mensaje fuerte y claro: la belleza de Italia no reside únicamente en sus grandes monumentos o en sus lugares famosos, sino también -y quizás sobre todo- en sus pueblos, en sus recuerdos difundidos, en sus lugares silenciosos pero vitales.

Monticiano acoge
Monticiano acoge "Minore", el festival que celebra el patrimonio cultural olvidado


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.