Premio Campigna 2025, en Santa Sofia (Forlì-Cesena) "Entidades no codificadas


El sábado 25 de octubre, Santa Sofia (Forlì-Cesena) acoge la 65ª edición del Premio Campigna con "Uncoded Entities", un proyecto curatorial de Lara Gaeta con Cuoghi Corsello, Aja Ireland, Joey Holder y ToffoloMusik. Instalaciones y performances entre arte, sonido e inteligencia artificial.

Sábado 25 de octubre de 2025 Santa Sofia (Forlì-Cesena) acoge la 65ª edición del Premio Campigna con el proyecto Uncoded Entities, comisariado por Lara Gaeta, con la participación de los artistas Cuoghi Corsello, Aja Ireland, Joey Holder y el músico ToffoloMusik. La iniciativa está promovida por el Ayuntamiento de Santa Sofía y organizada en colaboración con Proloco di Santa Sofia, Cooperativa Atlantide, Parco Nazionale delle Foreste Casentinesi, Monte Falterona e Campigna y la asociación Rumors. La coordinación se confía a Institution, una start-up local con vocación internacional creada para desarrollar sistemas innovadores en la fruición del arte y la cultura. El evento, abierto al público, será de acceso gratuito sin necesidad de reserva.

La edición de 2025 se inscribe en el camino iniciado por el “Foro Internacional sobre la Sostenibilidad de las Instituciones Culturales”, celebrado a finales de septiembre, que reunió a decenas de profesionales internacionales para redefinir el concepto de sostenibilidad, ampliándolo de la esfera medioambiental a la económica y social. El foro brindó la oportunidad de comparar y compartir prácticas innovadoras para imaginar acciones resilientes en el sector cultural. Para el Premio Campigna, los artistas participantes propusieron interpretaciones del tema de la sostenibilidad a través de instalaciones, intervenciones y performances en las que elementos visuales y sonoros se combinan con igual intensidad.

Cuoghi Corsello, Selector nº 8, la mujer elefante (1999)
Cuoghi Corsello, Selector nº 8, la mujer elefante (1999)

El proyecto invita a los artistas a interactuar con el contexto natural y el paisaje de Santa Sofía, superando las categorías sociales convencionales y generando cuerpos híbridos que combinan características humanas, animales, vegetales e incluso alienígenas, a menudo utilizando herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial. Las obras de Uncoded Entities se desarrollan sin códigos predefinidos, proponiendo una visión de la belleza, el cuerpo y el género que trasciende los límites del imaginario tradicional. Las instalaciones y performances toman la forma de presencias que no pueden descifrarse del todo, con un carácter mágico, surrealista y a veces monstruoso, ocupando lugares simbólicos de la ciudad y creando un recorrido orgánico que reflexiona sobre la identidad de estos espacios y la memoria de sus habitantes.

La Sala Milleluci, una histórica sala de baile romañola recientemente renovada, acoge al dúo Cuoghi Corsello con la obra Selettore n. 8 (1999), reformada para la sala. Compuesta por seis lámparas en forma de lágrima, la instalación activa la luz en sentido circular mediante impulsos sonoros internos y externos. La performance incluye una intervención vocal del dúo y sonidos electrónicos generados con el software Pure Data. La obra, donada por el coleccionista Vezio Tomasinelli, pasa a formar parte del equipamiento permanente del Parque de Esculturas de Santa Sofía.

Aja Ireland. Foto: ©Chase Coley
Aja Ireland. Foto: ©Chase Coley

El Mentor Theatre acoge a la artista británica del sonido y la performance Aja Ireland junto al artista visual Joey Holder. Juntos presentan MoultMouth, una performance que explora el poder del cuerpo femenino contemporáneo a través de luces, proyecciones de vídeo, efectos psicodélicos y sonidos electrónicos. La performance pone en escena una feminidad poco convencional, a veces monstruosa y queer, mientras que las imágenes de Joey Holder, inspiradas en la biología especulativa, muestran formas de vida aún inexploradas y posibles ecosistemas futuros.

Por último, la Galleria Comunale d’Arte Contemporanea Vero Stoppioni propone un contexto meditativo en el que las obras toman forma de un modo más reflexivo. Se exponen las sinotografías de Cuoghi Corsello, imágenes digitales generadas con inteligencia artificial, y obras de Aja Ireland y Joey Holder sobre la transformación e hibridación de los cuerpos. El uso de la inteligencia artificial crea nuevos escenarios que estimulan la imaginación, fomentando el diálogo entre artistas y público y promoviendo nuevas perspectivas sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza.

La jornada concluye con la intervención musical de Alessandro Zoffoli, alias ToffoloMuzik, músico y productor de Cesena que utiliza grabaciones de sonidos de diferentes contextos culturales y geográficos, integrándolos en paisajes sonoros que combinan electrónica y sugerencias étnicas. La actuación, comisariada por Rumors, concluye el recorrido artístico de la 65ª edición del Premio Campigna. La edición de 2025 confirma al Premio Campigna como un espacio de diálogo entre las artes visuales, la performance y la música, integrando la tecnología y la innovación en la fruición cultural.

Alessandro Zoffoli, alias ToffoloMuzik
Alessandro Zoffoli, alias ToffoloMuzik

Notas sobre los artistas

Cuoghi Corsello nació a finales de la década de 1980 y desarrolló una práctica radical que combina arte, vida y espacio público. A través del arte callejero, la fotografía, la escultura, el vídeo y las instalaciones, el dúo genera personajes fantásticos y surrealistas, transformando los espacios urbanos en lugares de participación e imaginación. Entre sus figuras más conocidas están Pea Brain, Petronilla, Bello, Suf y Nonno Degrado.

Aja Ireland, artista del sonido y la performance, combina ruidos espeluznantes y tecno experimental con visuales intensos. Su obra explora los límites de la percepción y la sobreestimulación sensorial, como demuestra su nuevo álbum Cryptid, publicado en 2025.

Joey Holder trabaja en la intersección del arte, la ecología y la tecnología, creando instalaciones que cuestionan el modo en que los sistemas de conocimiento conforman nuestra percepción de la realidad. Su práctica integra la colaboración con científicos, biólogos e investigadores para proyectos multimedia que reflexionan sobre datos, magia y cosmologías especulativas.

Alessandro Zoffoli - ToffoloMuzik se formó en el punk y el dark en Cesena, pasando por el djing y las músicas del mundo hasta la experimentación electrónica. Sus trabajos combinan grabaciones de campo y manipulaciones digitales, con un enfoque que aúna historia, cultura y reflexión sociopolítica.

Premio Campigna 2025, en Santa Sofia (Forlì-Cesena)
Premio Campigna 2025, en Santa Sofia (Forlì-Cesena) "Entidades no codificadas


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.