Andrea Appiani y el Neoclasicismo en el Palazzo Reale de Milán


A partir del 23 de septiembre de 2025, el Palazzo Reale acogerá una exposición monográfica sobre Andrea Appiani, figura clave del Neoclasicismo italiano, con obras procedentes de importantes colecciones italianas e internacionales. La iniciativa forma parte del programa de la Olimpiada Cultural de Milán Cortina 2026.

Del 23 de septiembre de 2025 al 11 de enero de 2026, el Palazzo Reale de Milán acoge una exposición enteramente dedicada a Andrea Appiani (Milán, 1754 - 1817), uno de los máximos representantes del Neoclasicismo italiano. El proyecto expositivo, titulado Appiani. Il Neoclassicismo a Milano (El Neoclasicismo en Milán), pretende dar una visión de conjunto de la trayectoria artística del autor y del contexto cultural en el que trabajó, con especial atención al papel desempeñado por Milán en el panorama artístico entre la Ilustración y el Imperio.

La iniciativa está promovida por el Ayuntamiento de Milán - Cultura y realizada por el Palazzo Reale con Civita Mostre e Musei, Electa y MondoMostre. El proyecto ha contado con importantes asociaciones con instituciones museísticas francesas como los Châteaux de Malmaison et de Bois, el Grand Palais y el Louvre, así como con la colaboración de la Soprintendenza Archeologia, Belle Arti e Paesaggio de la Ciudad Metropolitana de Milán, la Pinacoteca di Brera y Villa Carlotta. La exposición está comisariada por Fernando Mazzocca, Francesco Leone y Domenico Piraina.

La exposición es una oportunidad para releer y actualizar la figura de Appiani, protagonista de la escena pictórica entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, célebre en vida y luego gradualmente apartado de la historia del arte del siglo XX. Definido como el “pintor de las Gracias”, Appiani fue el artista oficial del Reino napoleónico de Italia, al servicio de un poder político que quería hacer del arte un instrumento de representación ideológica e institucional. Se le confiaron importantes encargos religiosos, aristocráticos y estatales, y su nombre se asoció a un lenguaje artístico marcado por el equilibrio, la compostura formal y un ideal de belleza clásica filtrado por la sensibilidad ilustrada.

Andrea Appiani, Retrato de la cantante Giuseppina Grassini (1802; óleo sobre lienzo; Colección particular)
Andrea Appiani, Retrato de la cantante Giuseppina Grassini (1802; óleo sobre lienzo; Colección particular)
Andrea Appiani, Retrato de la princesa Elisabetta Giovanna Mellerio Belgiojoso d'Este (1803-1805; óleo sobre lienzo; Colección particular)
Andrea Appiani, Retrato de la princesa Elisabetta Giovanna Mellerio Belgiojoso d’Este (1803-1805; óleo sobre lienzo; Colección particular)
Andrea Appiani, Retrato de Napoleón Presidente de la República Italiana (1803; óleo sobre lienzo; Colección particular)
Andrea Appiani, Retrato de Napoleón Presidente de la República Italiana (1803; óleo sobre lienzo; Colección particular)
Andrea Appiani, Retrato de Alessandro Trivulzio Ministro de la Guerra (1802-1804; óleo sobre lienzo; Milán, Fondazione Trivulzio)
Andrea Appiani, Retrato de Alessandro Trivulzio Ministro de la Guerra (1802-1804; óleo sobre lienzo; Milán, Fondazione Trivulzio)
Andrea Appiani, Giunone assistita dalle Grazie (Toeletta di Giunone) (c. 1810-1812; óleo sobre lienzo; Brescia, Pinacoteca Tosio Martinengo) © Archivo Fotográfico Musei Civici di Brescia-Fotostudio Rapuzzi.
Andrea Appiani, Juno asistida por las Gracias (Baño de Juno) (c. 1810-1812; óleo sobre lienzo; Brescia, Pinacoteca Tosio Martinengo) © Archivo Fotográfico Musei Civici di Brescia-Fotostudio Rapuzzi.

La exposición incluye más de cien obras, entre pinturas, dibujos y estudios preparatorios, procedentes de numerosas colecciones italianas y extranjeras. Entre los prestamistas figuran importantes museos franceses como el Louvre, el Museo Carnavalet y los castillos de Malmaison y Bois-Préau, así como el Museo Nacional de los Castillos de Versalles. Por parte italiana, destacan los préstamos de las colecciones cívicas de Milán -entre ellas la Pinacoteca del Castello Sforzesco, la Pinacoteca di Brera, la Accademia di Brera y la Galleria d’Arte Moderna-, así como de museos como los Civici Musei di Brescia, Villa Carlotta y colecciones privadas.

La selección de obras pretende ofrecer una visión articulada de la obra de Appiani, siguiendo un criterio tanto cronológico como temático. El público podrá apreciar la evolución de su pintura, desde su periodo juvenil, marcado por las influencias del siglo XVIII, hasta su plena madurez, en la que la lección neoclásica se funde con las necesidades narrativas y simbólicas típicas del periodo napoleónico. De particular interés son los grandes frescos y las obras realizadas para edificios públicos y religiosos, que atestiguan la centralidad que Appiani asumió en el sistema artístico de su época.

Un aspecto no desdeñable de la exposición se refiere al contexto cultural y artístico del Milán neoclásico, una ciudad que vivió una intensa actividad intelectual y una densa red de relaciones entre artistas, arquitectos, científicos y filósofos a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Appiani fue un sensible intérprete de este temperamento, trabajando en diálogo con figuras como Giuseppe Parini y Ugo Foscolo, y participando en la definición de un gusto artístico a la vez moderno e inspirado en la antigüedad. Su obra se inscribe en una época histórica en la que el arte asumió una función civil, educativa e identitaria.

El catálogo de la exposición ha sido publicado por Electa. Además de los tres comisarios, el comité científico está compuesto por Alessia Alberti, Rémi Cariel, Emanuela Carpani, Elisabeth Caude, Simone Percacciolo, Mariangela Privitera, Xavier Salmon, Paola Strada, Francesca Tasso y Paola Zatti.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Fondazione Bracco, patrocinador principal de la exposición, que ha confirmado su compromiso con la promoción de la cultura como herramienta de crecimiento social. El apoyo financiero de Biofer Spa también ha permitido restaurar algunas obras expuestas, entre ellas un importante cartón del Louvre.

La exposición forma parte del programa de la Olimpiada Cultural Milán Cortina 2026, un proyecto multidisciplinar promovido con motivo de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno previstos en Italia en 2026. La Olimpiada Cultural tiene como objetivo potenciar el vínculo entre deporte, arte y sociedad, y Appiani. Neoclasicismo en Milán representa una de las principales citas dentro de los actos previstos. En este sentido, la exposición contribuye a una reflexión más amplia sobre la identidad cultural italiana y el papel que el arte puede desempeñar en la promoción de valores compartidos.

Gracias a la colaboración con la Federación Europea de Ciudades Napoleónicas, de la que el Palazzo Reale es miembro, la exposición también se promocionará a través de la red de ciudades asociadas, escuelas y programas de educación cultural coordinados por la Secretaría de Itinerarios Culturales de Luxemburgo. Además, la pertenencia del Palacio Real a la Asociación Europea de Residencias Reales ha facilitado las relaciones científicas e institucionales con numerosos museos y centros culturales europeos, reforzando el carácter internacional de la exposición.

Horario: martes, miércoles, viernes, sábado y domingo 10:00 - 19:30. Jueves 10:00 - 22:30. Lunes cerrado. Última entrada una hora antes del cierre. Horario en festivos: Sábado 1 de noviembre (Todos los Santos) 10:00 - 19:30; domingo 7 de diciembre (San Ambrosio) 10:00 - 19:30; lunes 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) 10:00 - 19:30; miércoles 24 de diciembre (Nochebuena) 10:00 - 14:30; jueves 25 de diciembre (Navidad) 14:30 - 18:30; viernes 26 diciembre (Boxing Day) 10:00 - 19:30; miércoles 31 diciembre (Nochevieja) 10:00 - 14:30; jueves 1 de enero (Nochevieja) 14:30 - 22:30; lunes 5 de enero 10:00 - 19:30; martes 6 de enero (Epifanía) 10:00 - 19:30. Entradas: Abierta 17,00 € (Permite la compra de un billete válido para una entrada sin fecha ni hora predeterminadas); Completa 15,00 €; Grupos reducidos 13,00 € (Grupos de al menos 15 y un máximo de 25 personas, con entrada gratuita de un guía/acompañante por cada grupo); Individual reducida 13,00 € (Visitantes de 6 a 26 años; mayores de 65 años; miembros del Touring Club con carné de socio; miembros de la FAI con carné de socio; titulares de la entrada “Lunedì Musei” de Poldi Pezzoli / Museo Teatrale alla Scala; personal militar; agentes de policía fuera de servicio; profesores); Acuerdo de precio reducido 10,00 euros (Estudiantes de hasta 25 años; discapacitados, discapacidad inferior al 100%; titulares de abonos Card Musei Lombardia; miembros de la Orticola con tarjeta anual válida); Precio reducido para escuelas 6,00 euros (Grupos de estudiantes de cualquier nivel y grado escolar, con un mínimo de 15 y un máximo de 25 personas, entrada gratuita para 2 acompañantes por cada grupo); Precio reducido para grupos de Touring y FAI 6,00 euros (Grupos organizados directamente por el Touring Club o la FAI a los que no se aplica la tarifa fija de preventa, entrada gratuita para 1 acompañante/guía por grupo); Descuento especial individual 6,00 euros (Voluntarios de la Administración Pública que trabajan para el Ayuntamiento de Milán previa presentación de su tarjeta de identificación; periodistas no acreditados con una tarjeta anual válida). Entrada gratuita: Niños menores de 6 años; personas discapacitadas (100% de discapacidad) y un acompañante; empleados de la Soprintendenza ai Beni Paesaggistici e Architettonici di Milano (Superintendencia del Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico de Milán); miembros del ICOM; guías turísticos (previa presentación de su tarjeta de cualificación profesional); periodistas acreditados por el Ayuntamiento y la oficina de prensa de la exposición (previa presentación del título y la fecha de la visita).

Andrea Appiani y el Neoclasicismo en el Palazzo Reale de Milán
Andrea Appiani y el Neoclasicismo en el Palazzo Reale de Milán


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.