Aún no ha oscurecido: el paisaje como memoria en los cuadros de Nicola Nannini en Bolonia


Del 12 de junio al 4 de octubre de 2025, el museo corporativo del Grupo Unipol acoge la exposición individual "Non è ancora buio" (Aún no ha oscurecido), con dieciséis obras de Nicola Nannini que reflexionan sobre el paisaje como lugar de identidad, historia y percepción subjetiva. Acompañan al proyecto textos inéditos de Simona Vinci.

Del 12 de junio al 4 de octubre de 2025, CUBO -el museo empresarial del Grupo Unipol- acoge en sus dos sedes de Bolonia la exposición individual de Nicola Nannini (Bolonia, 1972) titulada Non è ancora buio, comisariada por la escritora Simona Vinci. La exposición presenta dieciséis pinturas de mediano y gran formato, en un recorrido que reflexiona sobre la naturaleza del paisaje no sólo como representación de la realidad, sino como espacio mental, construcción cultural y lugar de sedimentación de la memoria.

La exposición tiene lugar en dos sedes distintas: CUBO en Torre Unipol, donde se recogen las obras dedicadas a los paisajes nocturnos, y CUBO en Porta Europa, que acoge en cambio las obras centradas en los paisajes diurnos. La división entre luz y oscuridad se convierte en la clave conceptual de todo el proyecto. Si por un lado el crepúsculo que sugiere el título indica un momento liminal en el que la luz resiste pero la oscuridad acecha, por otro el contraste entre el día y la noche remite a la complejidad de la percepción y al carácter subjetivo de la mirada.

Nicola Nannini, Bonjour monsieur Gauguin (2023; óleo sobre lienzo, 72 x 102 cm) Cortesía de AreaB Gallery, Milán. Foto: Barbara Bicego
Nicola Nannini, Bonjour monsieur Gauguin (2023; óleo sobre lienzo, 72 x 102 cm) Cortesía de AreaB Gallery, Milán. Foto: Barbara Bicego
Nicola Nannini, Hechos accidentales sin motivos plausibles (2023; óleo sobre lienzo, 72 x 102 cm)
Nicola Nannini, Acontecimientos accidentales sin motivos plausibles (2023; óleo sobre lienzo, 72 x 102 cm)
Nicola Nannini, Noche suburbana (2022-23; óleo sobre lienzo, 100 x 140 cm)
Nicola Nannini, Noche suburbana (2022-23; óleo sobre lienzo, 100 x 140 cm)

Las obras nocturnas expuestas en la Torre Unipol presentan entornos suspendidos entre la visibilidad y la sombra, en los que la presencia humana se enrarece y el paisaje se convierte en un espacio de espera e introspección. En los lienzos, la luz se transforma, dibuja contornos, aísla detalles y difumina contornos. En Oggetto notte, un lienzo de 150x200 cm que forma parte del patrimonio artístico del Grupo Unipol, se percibe un tiempo dilatado, un silencio habitado únicamente por la tensión de la observación. La atmósfera, cargada de ambigüedad, permite que surja una narrativa que se insinúa entre la arquitectura y las luces artificiales, devolviendo una imagen del paisaje como lugar mental y perceptivo. El planteamiento es diferente en el recinto de Porta Europa, donde encuentran su lugar las obras dedicadas al paisaje diurno. Aquí la luz es plena, pero nunca neutra. Los lugares representados están atravesados por presencias humanas, visibles o apenas sugeridas, pertenecientes a contextos geográficos, culturales y temporales diferentes. El paisaje es una superficie viva, habitada, testigo de historias individuales y colectivas. Casas, edificios, calles, llevan los signos del tiempo y del uso. Las arquitecturas aparecen como organismos que absorben la experiencia y la devuelven en forma de huellas, convirtiéndose en espejos de las identidades de quienes las han habitado o transitado.

Nicola Nannini, artista boloñés siempre atento a los temas de la memoria y la estratificación visual, construye un lenguaje pictórico en el que la realidad observada se entrelaza con la imaginación, y el paisaje se carga de elementos simbólicos y narrativos. La atención a la luz, los detalles arquitectónicos y la representación atmosférica se combina con una tensión emocional que se revela en la composición y la elección de los temas. Sus obras evocan una condición, sugieren una presencia, abren un espacio para la reflexión.

Junto a las pinturas, la exposición se acompaña de un catálogo que incluye un texto inédito de Simona Vinci, escritora y ganadora del Premio Campiello en 2016, que trabajó junto a la artista en la construcción del proyecto. La aportación literaria de Vinci sirve de contrapunto narrativo a las imágenes. Las palabras dan voz a los lugares, sacan a la luz sus historias, transforman el paisaje pintado en un territorio narrativo en el que realidad y ficción se funden. Las voces que afloran, reales o imaginarias, son las de los edificios, las de las calles, las de los transeúntes: fragmentos que construyen un entretejido de territorio, historia y subjetividad. El diálogo entre pintura y escritura da lugar a un flujo continuo, en el que las imágenes alimentan los textos y viceversa. El paisaje, entendido como dispositivo cultural, se revela así en su dimensión múltiple: no objetivo, no neutro, sino atravesado por estratificaciones perceptivas, sobreescrituras temporales y construcciones identitarias. Desde esta perspectiva, la exposición invita al visitante a superponer su propia experiencia, a cuestionar la relación entre espacio y memoria, entre imagen y experiencia.

Nicola Nannini, Noche en gris azulado (2022-23; óleo sobre lienzo, 100 x 140 cm)
Nicola Nannini, Noche en gris azulado (2022-23; óleo sobre lienzo, 100 x 140 cm)
Nicola Nannini, Object Night No. 1 (2018, óleo sobre lienzo, 200 x 150 cm; patrimonio artístico del Grupo Unipol)
Nicola Nannini, Object Night No. 1 (2018, óleo sobre lienzo, 200 x 150 cm; patrimonio artístico del Grupo Unipol)

La elección del título Non è ancora buio (Todavía no es de noche ) resume eficazmente el sentido del proyecto: ese momento de paso en el que la luz se resiste y la oscuridad asoma, donde la visión se vuelve más incierta y al mismo tiempo más intensa. En este umbral temporal radica la reflexión de Nannini sobre el paisaje como lugar de transición y transformación, donde la observación se convierte en un acto de interpretación y toma de conciencia. El crepúsculo, más que una condición atmosférica, se convierte en una metáfora de la relación entre el individuo y su entorno, entre la memoria personal y la colectiva. La exposición, organizada por CUBO en el marco de su propia programación cultural, se inscribe en el proceso de valorización del patrimonio artístico del Grupo Unipol, del que forman parte algunas de las obras expuestas. La disposición, distribuida en dos sedes, permite una lectura articulada de la obra de Nannini, que se mueve entre atmósferas diferentes pero complementarias, ofreciendo al espectador la posibilidad de explorar el tema del paisaje desde distintos ángulos.

La inauguración oficial está prevista el jueves 12 de junio a las 18.00 horas, mientras que la rueda de prensa de presentación tendrá lugar el miércoles 11 de junio a las 11.30 horas. Las sedes participantes son CUBO en Torre Unipol, Via Larga 8, y CUBO en Porta Europa, Piazza Sergio Vieira de Mello 3/5, ambas en Bolonia.

Aún no ha oscurecido: el paisaje como memoria en los cuadros de Nicola Nannini en Bolonia
Aún no ha oscurecido: el paisaje como memoria en los cuadros de Nicola Nannini en Bolonia


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.