Documentos inéditos y membretes: Milán investiga el legado de Andrea Appiani


En los Archivos Estatales de Milán, una exposición documental reconstruye la vida y la actividad de Andrea Appiani a través de documentos oficiales, membretes y pruebas de archivo. También se exponen el testamento inédito del artista y el borrador del decreto por el que Napoleón le nombró Primer Pintor de la Corte.

Una selección de documentos originales, muchos de ellos raramente accesibles al público, reconstruye la vida profesional y privada de Andrea Appiani en los espacios de losArchivos Estatales de Milán. El martes 18 de noviembre de 2025, de 18.00 a 21.30 horas, el Instituto inaugurará la exposición documental Andrea Appiani. I documenti e le carte intestate di un artista del neoclassicismo, que ilumina nuevos aspectos de la biografía del pintor, figura central del neoclasicismo milanés y artista directamente vinculado al periodo napoleónico. La exposición, abierta hasta el 11 de enero de 2026 y comisariada por Stefano Leardi, director de los Archivos Estatales de Milán, Camila Amoros, funcionaria del instituto, y Simone Ferraro, investigador independiente, se celebra en paralelo a la exposición Palazzo Reale Appiani. Il Neoclassicismo a Milano (El Neoclasicismo en Milán), pero se centra en los testimonios conservados en los depósitos del Archivo, centrándose en las dimensiones administrativas, políticas y personales que caracterizaron la carrera del pintor.

El material seleccionado incluye documentos conocidos y otros menos explorados, como el testamento inédito del artista y el borrador del decreto con el que Napoleón le nombró Primer Pintor de la Corte en 1805. El documento lleva la firma autógrafa del Emperador y atestigua el papel que Appiani desempeñó en la definición de la imagen oficial del régimen dentro del Reino de Italia. La exposición también ofrece la oportunidad de contemplar de cerca ejemplos de los famosos membretes diseñados por Appiani para las oficinas burocráticas: hojas decoradas con alegorías y símbolos políticos que perseguían una declarada intención propagandística y narran la construcción visual del aparato napoleónico.

Acta del decreto imperial para el nombramiento del Cav. Appiani como Primer Pintor del Rey. El documento lleva una firma autógrafa de Napoleón. 8 primial an 13 [républicain] - [1805, 7 de junio](ASMi, Autografi, b. 103, f. 1)
Acta del decreto imperial para el nombramiento del Cav. Appiani como Primer Pintor del Rey. El documento lleva una firma autógrafa de Napoleón. 8 primial an 13 [républicain] - [1805, 7 de junio](ASMi, Autografi, b. 103, f. 1)
Andrea Appiani (dis.) y G. Mercoli (inc.), Unión de la República Cisalpina con la República Francesa - Membrete del Directorio Ejecutivo de la República Cisalpina. Se trata de uno de los membretes ilustrados más conocidos compuestos por Appiani para el gobierno republicano. La importancia del papel comunicativo y propagandístico confiado a estas imágenes se desprende de la repentina dimensión que adquiere esta parte del documento en comparación con la escrita. La misma composición se reutiliza posteriormente para la República Italiana (1804) y el Ministerio de la Guerra. Se conocen algunos estudios preparatorios de la composición. El Directorio de los Cisalpinos al Directorio de la República Francesa, relativo al nombramiento de Pietro Caleppio como embajador para Francia. (ASMi, Autógrafos, b. 103, f. 1)
Andrea Appiani (dis.) y G. Mercoli (inc.), Unión de la República Cisalpina con la República Francesa - Membrete del Directorio Ejecutivo de la República Cisalpina. Se trata de uno de los membretes ilustrados más conocidos compuestos por Appiani para el gobierno republicano. La importancia del papel comunicativo y propagandístico confiado a estas imágenes se desprende de la repentina dimensión que adquiere esta parte del documento en comparación con la escrita. La misma composición se reutiliza posteriormente para la República Italiana (1804) y el Ministerio de la Guerra. Se conocen algunos estudios preparatorios de la composición. El Directorio de los Cisalpinos al Directorio de la República Francesa, relativo al nombramiento de Pietro Caleppio como embajador para Francia. (ASMi, Autógrafos, b. 103, f. 1)
Andrea Appiani (dis.) y G. Benaglia (inc.), El Directorio Cisalpino y la República Francesa intercambian símbolos de paz y continuidad - Membrete del Directorio Ejecutivo
Andrea Appiani (dis.) y G. Benaglia (inc.), El Directorio cisalpino y la República francesa intercambian símbolos de paz y continuidad - Membrete del Directorio ejecutivo. El grabado se conoce en varios estados, uno de los cuales incluye -a lo largo del borde del escudo junto al personaje de la izquierda- la inscripción “Direttorio esecutivo Cisalpino”. Una lectura diferente de la iconografía, sin embargo, identifica a un joven galo a la izquierda trayendo la paz a la República Cisalpina. Milán, 28 brumale anno VI repubblicano. (ASMi, Autógrafos, b. 103, f. 1)

La exposición se divide en tres secciones. La primera recorre la biografía del artista a través de documentos que abarcan toda su vida, desde su partida de bautismo hasta su testamento. Este último, redactado en 1817, pocos meses antes de su muerte, presenta el retrato de un pintor probado por años de enfermedad. En 1813, Appiani había sufrido una apoplejía que le obligó a un largo periodo de inmovilidad, reduciendo drásticamente su actividad y afectando a la economía familiar. La última parte de la sección, titulada Appiani después de Appiani, ilustra las dificultades a las que se enfrentan sus herederos en un contexto marcado por el hundimiento del sistema napoleónico y el regreso de los austriacos a Milán. Debilitada financieramente, la familia intentó vender a la Academia de Bellas Artes de Brera trece cartones preparatorios, casi todos ellos dedicados a temas de propaganda imperial. La operación no se vio coronada por el éxito esperado: no fue hasta 1857 cuando el emperador Francisco José compró uno de los cartones, el Parnaso (o Apolo y las Nueve Musas), como regalo personal.

La segunda sección está dedicada a los membretes creados en los años de la República Cisalpina, entre 1796 y 1799. Aquí la exposición compara los modelos realizados por Appiani con otras propuestas gráficas de artistas activos en el mismo periodo. La última sección trata del papel de Appiani como Comisario de las Bellas Artes, que desempeñó durante los años de la supresión de las instituciones religiosas. La documentación ilustra cómo esta función incluía el censo y la protección de los bienes artísticos de las instituciones suprimidas, así como la selección de obras destinadas a enriquecer las colecciones de las Academias de Milán y Bolonia. La tarea requería conocimientos técnicos y habilidades organizativas, ya que las intervenciones debían conciliar las necesidades educativas con los fines de celebración. La inauguración tendrá lugar el martes 18 de noviembre a las 18.00 horas, con discursos introductorios de los comisarios. La exposición estará abierta al público hasta el 11 de enero de 2026, de lunes a viernes, de 11.00 a 16.00 horas, con entrada libre previa cita en as-mi.prenotazione@cultura.gov.it.

Documentos inéditos y membretes: Milán investiga el legado de Andrea Appiani
Documentos inéditos y membretes: Milán investiga el legado de Andrea Appiani


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.