Del 3 de octubre de 2025 al 4 de enero de 2026, el Spazio Extra MAXXI de Roma acogerá Forma e Frammento, la primera retrospectiva italiana dedicada a Sveva Caetani (Roma, 1917 - Vernon, Canadá, 1994). Comisariada por Chiara Ianeselli, la exposición reúne más de 200 obras, documentos y materiales de archivo con la intención de restituir la complejidad artística y humana de esta figura aún poco investigada. La exposición recorre las múltiples facetas de su producción -pictórica, literaria y espiritual- entrelazando fragmentos biográficos y su imaginario. Junto a las obras, emergen aspectos de su vida, a veces dramáticos, que se convierten en elementos fundamentales para comprender su búsqueda de expresión.
Sveva era hija de Leone Caetani, uno de los principales eruditos islámicos del siglo XX y descendiente de la antigua y noble familia Caetani, protagonista de la historia política y cultural italiana. Entre sus antepasados figura Benedetto Caetani, que llegó a ser Papa Bonifacio VIII e instituyó el primer Jubileo en 1300. Obligada a un largo aislamiento de unos 25 años en su residencia de Vernon, Sveva convirtió su apasionado e incansable estudio en su propio instrumento de resistencia y renacimiento interior.
El punto central de la exposición es Recapitulación, un ciclo de 47 acuarelas concebido en 1975 y desarrollado por la artista a lo largo de catorce años: una verdadera “recapitulación” de su existencia, entendida como un viaje visionario en el que la figura de su padre aparece como guía y mentor. Por primera vez, toda la serie se presenta íntegramente en Italia, en el MAXXI, cumpliendo así un deseo que el artista había expresado pero que no pudo realizar en vida.
El ciclo se subdivide en nueve secciones, identificadas con números romanos (I - Inception; II - The Burrows of Nightmare; III - Transition One; IV - The Dead Seasons; V - Transition Two; VI - Areas of Fate; VII - Great Themes for a Journey; VIII - A Litany; IX - Journey’s End), que dan cabida a las 47 experiencias traducidas en obras. Éstas se nutren de una extraordinaria pluralidad de referencias iconográficas: recuerdos personales, revistas, mapas, obras de arte, textos poéticos, crónicas e innumerables fuentes literarias. La historia comienza con la representación de un tren que atraviesa las montañas y continúa con el encuentro con su padre Leo: juntos afrontan pruebas, pasajes existenciales, momentos íntimos y universales. En muchas planchas coexisten varios acontecimientos en la misma escena.
La serie se publicó póstumamente en el volumen Recapitulación: un viaje (1995), enriquecido con textos y poemas en tres idiomas que acompañan y amplían el significado de las imágenes.
La retrospectiva se completa con una sección biográfica dedicada a la vida de Sveva y a la historia de la familia Caetani, que incluye material documental inédito -fotografías, dibujos, cartas, audio, vídeo, retratos y esculturas- procedente en parte de la Biblioteca de la Accademia Nazionale dei Lincei y Corsiniana y de la Fundación Leone Caetani, así como un busto de Bonifacio VIII cedido por la Fabbrica di San Pietro del Vaticano.
Por último, el proyecto explora dos dimensiones centrales de la vida y el arte de Sveva: su conexión con su entorno familiar y su conexión con la naturaleza. En este contexto, se presenta una obra de Carlo Benvenuto (Stresa, 1966), creada especialmente para la exposición: una fotografía intensamente íntima del equilibrio familiar. También se expone una selección de obras de Houda Kabbaj (Casablanca, 1985), que dialogan con las enigmáticas figuras de Sveva, nacidas de una observación profunda y casi obsesiva de la naturaleza.
La exposición va acompañada de un catálogo publicado por Silvana Editoriale.
Sveva Caetani: Forma y fragmento cuenta con el patrocinio de la Embajada de Canadá en Italia y es el resultado de una colaboración con el Centro Caetani y el Museo y Archivos de Vernon en Canadá, la Fundación Leone Caetani - Accademia dei Lincei, la Fundación Camillo Caetani, la Fundación Roffredo Caetani, con préstamos también de la Vernon Public Art Gallery y la Fabbrica di San Pietro.
![]() |
El MAXXI de Roma acoge la primera retrospectiva italiana de Sveva Caetani. Se expone toda la serie de acuarelas Recapitulación |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.