En otoño, en la provincia de Cuneo, dos exposiciones dedicadas a la fotografía de Helmut Newton y Ferdinando Scianna


Dos exposiciones fotográficas dedicadas a Helmut Newton y Ferdinando Scianna animarán el otoño cultural en la provincia de Cuneo. El Filatoio di Caraglio y la Castiglia di Saluzzo acogerán exposiciones monográficas sobre los dos maestros de la fotografía del siglo XX.

Tras el éxito de las exposiciones dedicadas a Robert Doisneau y Elliott Erwitt, la provincia de Cuneo confirma este otoño su apuesta por la fotografía de autor con dos exposiciones monográficas dedicadas a Helmut Newton (Berlín, 1920 - Los Ángeles, 2004) y Ferdinando Scianna (Bagheria, 1943). Del 23 de octubre de 2025 al 1 de marzo de 2026, el Filatoio di Caraglio y la Castiglia di Saluzzo se convertirán de hecho en las sedes de dos proyectos expositivos promovidos por la Fundación Artea.

El Filatoio di Caraglio, edificio del siglo XVII conocido por ser uno de los principales centros europeos de transformación de la seda, hoy centro cultural y sede del Museo del Setificio Piemontese, acogerá la exposición Helmut Newton. Intrecci. La muestra reunirá más de cien fotografías, entre ellas imágenes inéditas realizadas para marcas internacionales como Yves Saint Laurent, Wolford, Ca’ del Bosco, Blumarine, Absolut Vodka y Lavazza. El proyecto, comisariado por Matthias Harder, director de la Fundación Helmut Newton de Berlín, se inaugurará con una selección de imágenes que contribuyeron a consagrar a Newton como uno de los fotógrafos de moda más influyentes del siglo XX. A través de una mirada atrevida y provocadora, Newton construyó un imaginario onírico y ambiguo que se apoya en su complicidad con modelos como Monica Bellucci, Nadja Auermann, Kate Moss, Carla Bruni y Eva Herzigová. Su habilidad para transformar la fotografía brillante en un lenguaje teatral y evocador ha redefinido los códigos estéticos de la industria.

Ferdinando Scianna, Marpessa, Caltagirone 1987 © Ferdinando Scianna
Ferdinando Scianna, Marpessa (1987; Caltagirone) © Ferdinando Scianna

La exposición pretende poner de relieve la transición entre la fotografía editorial y la comercial, destacando el eclecticismo de Newton que, a lo largo de su carrera, ha abordado importantes encargos para marcas de moda y proyectos de comunicación para marcas manufactureras, entre ellas Lavazza. Estas obras muestran cómo el autor ha sabido explorar nuevos aspectos de un estilo radical pero coherente, consiguiendo evolucionar al tiempo que mantenía su identidad. Al mismo tiempo, la Castiglia di Saluzzo, antigua residencia del marqués y hoy espacio museístico y dedicado al arte contemporáneo, acogerá Ferdinando Scianna. La moda, la vida. La exposición, comisariada por Denis Curti, director artístico de Le Stanze della Fotografia de Venecia, se centrará en uno de los aspectos menos conocidos de la obra de Scianna, conocido sobre todo como fotógrafo documental y fotoperiodista. Se expondrán más de noventa fotografías tomadas a finales de los años ochenta y principios de los noventa, con trabajos encargados por importantes revistas internacionales como Vogue, Vanity Fair y Stern.

Scianna aborda la moda con un lenguaje que rechaza la estética brillante, prefiriendo una narrativa que privilegia la autenticidad y la realidad cotidiana. Entre las imágenes más representativas figura la famosa campaña para Dolce&Gabbana con la modelo Marpessa, ambientada en las calles y pueblos de Sicilia. El proyecto fotográfico recupera una visión de la moda como relato de la vida real, lejos de las poses construidas y los artificios típicos de las pasarelas. Su fotografía entrelaza ética, memoria e intuición, reflejando un enfoque que combina imagen, verdad y cultura, capaz de trastocar los modelos tradicionales de representación del glamour.

Helmut Newton, Heather mirando por el ojo de una cerradura, París 1994 © Helmut Newton Foundation
Helmut Newton, Heather mirando por el ojo de una cerradura (1994; París) © Helmut Newton Foundation

Los dos proyectos expositivos se concibieron en estrecha colaboración curatorial precisamente para poner en diálogo las visiones de la moda de Newton y Scianna, diferentes pero complementarias. La exposición de Newton quiere explorar la provocación y la iconicidad como elemento imaginativo, mientras que la de Scianna quiere proponer una representación humana y vivida, más vinculada a la dimensión social y cultural. Helmut Newton. Intrecci es un proyecto de la Fundación Artea, realizado con el Ayuntamiento de Caraglio y comisariado por Matthias Harder, director de la Fundación Helmut Newton de Berlín. Ferdinando Scianna. La moda, la vita es una colaboración entre el Ayuntamiento de Saluzzo y la Fondazione Artea, comisariada por Denis Curti.

En otoño, en la provincia de Cuneo, dos exposiciones dedicadas a la fotografía de Helmut Newton y Ferdinando Scianna
En otoño, en la provincia de Cuneo, dos exposiciones dedicadas a la fotografía de Helmut Newton y Ferdinando Scianna


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.