Tortona celebra el Año Jubilar 2025 con una exposición que combina arte, devoción e investigación histórica. Hasta el 30 de noviembre de 2025, el Museo Diocesano de Tortona acoge la exposición Pellegrini di Speranza. Bovo, Contardo, Rocco, una muestra que pretende contar a través de obras de arte la historia y la devoción vinculadas a tres santos peregrinos particularmente venerados en la zona de Tortona. La iniciativa responde a la invitación de la Conferencia Episcopal Italiana que, con motivo del Año Jubilar, ha promovido un proyecto cultural a escala nacional titulado “Nel tuo Nome. El arte habla de comunidad”, destinado a valorizar el patrimonio artístico eclesiástico como instrumento de crecimiento espiritual. En Piamonte, la Consulta dei Beni Culturali Ecclesiastici ha desarrollado el programa interdiocesano “Comunidades en camino”, del que la exposición de Tortona es una de las principales etapas. La exposición, organizada por la Oficina de Bienes Culturales de la Diócesis de Tortona y la Comisión de Arte Sacro, ha sido comisariada por Lelia Rozzo, responsable del Museo Diocesano, y el estudioso Emiliano Stefenetti, experto en escultura de madera.
El corazón del proyecto está dedicado a tres figuras emblemáticas de la fe popular: San Bovo, San Contardo y San Rocco. Tres santos que, aunque con historias diferentes, comparten la dimensión de la peregrinación y un culto profundamente arraigado en el territorio. La exposición pretende restituir al público la riqueza de su representación artística y espiritual, con un recorrido que ilustra sus peculiaridades iconográficas y la fortuna devocional que se ha desarrollado a lo largo de los siglos.
El Museo Diocesano de Tortona se encuentra en via Seminario 7. La exposición puede visitarse los sábados y domingos de 16.00 a 19.00 horas hasta octubre y de 15.30 a 18.30 horas a partir de octubre. Para los colegios y grupos de al menos diez personas hay aperturas especiales y visitas guiadas con cita previa, con posibilidad de talleres didácticos. Encontrará información y datos de contacto en beniculturali@diocesitortona.it o en los teléfonos 0131.816609 y 0131.816613.
“Tres figuras de santos profundamente arraigadas en la tradición de nuestro territorio, cuya presencia ha marcado significativamente la vida de las comunidades locales, dejando una huella duradera no sólo en términos de devoción popular, sino también desde un punto de vista histórico y artístico”, explica Lelia Rocco. “Uno de los principales objetivos”, se hace eco de ella Emiliano Stefenetti, “era profundizar y valorizar el patrimonio histórico-artístico de la diócesis, labor de investigación que ha dado lugar a importantes redescubrimientos, que ahora se presentan al público por primera vez. Éstos están flanqueados por prestigiosos préstamos extradiocesanos, que han permitido construir un itinerario expositivo orgánico, coherente y de alto valor cultural”.
La exposición está dividida en varias secciones temáticas y presenta más de 45 obras entre pinturas, esculturas, grabados, orfebrería y objetos litúrgicos, algunos de los cuales nunca se habían expuesto antes. Las obras proceden de las parroquias de la diócesis, pero también de importantes instituciones eclesiásticas y museos italianos. Entre las obras maestras figuran el Políptico de San Bovo de Manfredino Boxilio, fechado en 1495 y hasta ahora conocido sólo por una fotografía en blanco y negro, ahora visible al público por primera vez, así como la Virgen con el Niño entronizado con los santos Francisco, Antonio Abad y Bovo de Guercino, pintada entre 1616 y 1617, y los santos Geminiano, Omobono y Contardo pintados por Francesco Stringa hacia 1699.
El itinerario dedicado a San Roque es el más extenso y documenta la evolución de su iconografía del siglo XVI al XIX. Dos salas monográficas están reservadas a San Bovo y San Contardo, enriquecidas con obras procedentes de Piamonte, Liguria, Lombardía y Emilia. Una sección específica está dedicada a la devoción popular, con relicarios, exvotos y objetos litúrgicos procedentes de iglesias locales. También se presta especial atención al patrimonio del libro. La Sala del Patrimonio Archivístico y del Libro del Museo Diocesano acogerá un espacio con documentos inéditos y textos antiguos dedicados a los tres santos, procedentes del Archivo Histórico Diocesano, del Archivo Municipal de Voghera y de las bibliotecas diocesanas.
La exposición se presenta así como una oportunidad para estudiar y valorizar el patrimonio artístico diocesano. Once obras se presentan al público por primera vez, mientras que todas las procedentes de la diócesis encuentran por primera vez su lugar en un contexto museístico. La exposición se convierte así también en una ocasión de actualización crítica y atributiva. También se han realizado trabajos de conservación en once obras, cinco de las cuales figuran en el catálogo. Las restauraciones han sido posibles gracias al apoyo de la Región de Piamonte, la Fondazione Cassa di Risparmio di Alessandria y la Fondazione della Comunità della Provincia di Pavia, junto con fondos del CEI y otras organizaciones locales. El proyecto va acompañado de un catálogo científico publicado por Linelab de Alessandria, con contribuciones de veintisiete autores que incluyen ensayos y fichas que ofrecen una imagen actualizada y articulada de las obras y su contexto histórico-artístico.
Para la realización de la iniciativa se ha contado con el apoyo fundamental de la Fondazione Cassa di Risparmio di Tortona, la Fondazione della Comunità della Provincia di Pavia, el Lions Club Tortona Host y Tortona Castello, el Rotary Club de Tortona, el Centro Italiano Femminile de Tortona, el Sacro Ordine Costantiniano di San Giorgio - Delegazione Lombardia, empresas como Piber Group y la Società Italiana per la Protezione dei Beni Culturali, Delegazione Tortonese.
La diócesis de Tortona, una de las más antiguas de Italia, remonta sus orígenes al siglo IV. Su posición, en la encrucijada entre Piamonte, Lombardía y Liguria, favoreció la formación de un patrimonio cultural rico y variado, influido por los cambios políticos, artísticos y sociales. La devoción a los santos Bovo, Contardo y Rocco tiene profundas raíces en esta zona, sobre todo en Voghera y Broni, ciudades que custodian las reliquias, lugares también tradicionalmente vinculados a las peregrinaciones medievales. En aquellos siglos, grandes vías de comunicación como la Vía Postumia y la Vía Francígena favorecieron la difusión de la devoción, entrelazando rutas religiosas e intercambios culturales.
El culto a San Bovo, vinculado sobre todo a la ciudad de Voghera, se intensificó a partir del siglo XV y se extendió a zonas del Piamonte, desde Asti, Alba, Novi Ligure y Alessandria, hasta el Véneto. Su iconografía, que a menudo lo presenta como un caballero con armadura y estandarte, encontró amplio espacio en el arte, con ejemplos que van desde frescos y esculturas hasta obras de destacados artistas. Entre ellas destaca el Políptico de Boxilio, procedente de la abadía de San Bovo de Voghera, destruida durante la época napoleónica.
San Roque, uno de los santos más venerados de la tradición cristiana, está representado sobre todo mientras muestra la peste, acompañado de un perro, un bastón y una concha. La diócesis de Tortona desempeñó un papel destacado en su devoción, custodiando sus restos hasta 1483, cuando fueron trasladados a Venecia. El itinerario expositivo que se le dedica recorre su fortuna iconográfica a través de pinturas, estatuas y esculturas de madera, con especial atención a la producción genovesa del siglo XVIII.
San Contardo, patrón de Broni y copatrono de Módena, goza de una devoción más circunscrita pero no menos intensa. Su representación más extendida es la que lo representa moribundo o como peregrino. Entre las obras más significativas se encuentra el gonfalon de la ciudad de Módena de Francesco Stringa y otras pinturas dedicadas a milagros atribuidos al santo.
El conjunto de obras expuestas pretende así poner de relieve la complejidad de las representaciones de los tres santos, resaltando la profunda conexión entre arte, espiritualidad y peregrinación. La exposición pretende ofrecer al visitante no sólo un itinerario devocional, sino también una herramienta de conocimiento y valoración del patrimonio histórico-artístico del territorio.
![]() |
En Tortona, una exposición sobre los santos Bovo, Contardo y Rocco con varias obras inéditas |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.