Florencia acoge la primera gran retrospectiva en Italia dedicada al artista francocroata Slavko Kopač


Del 13 de septiembre al 13 de noviembre de 2025, la Sala delle Esposizioni de la Accademia delle Arti del Disegno de Florencia acogerá la primera gran retrospectiva italiana dedicada al artista franco-croata Slavko Kopač.

Del 13 de septiembre al 13 de noviembre de 2025, la Sala de Exposiciones de laAccademia delle Arti del Disegno de Florencia acoge la exposición Slavko Kopač. El tesoro escondido. Arte informal, surrealismo, art brut, comisariada por Roberta Trapani y Pietro Nocita. Se trata de la primera gran retrospectiva italiana dedicada al artista franco-croata Slavko Kopač (1913-1995), figura central de la Compagnie de l’Art Brut y primer conservador de la Collection de l’Art Brut fundada por Jean Dubuffet. La exposición marca el regreso del artista a Florencia, ochenta años después de su exposición individual de 1945 en la Galería Michelangelo, para redescubrir una producción tan original como compleja. Apreciado por figuras como André Breton, Jean Dubuffet o Michel Tapié, Kopač supo encarnar el espíritu innovador e interdisciplinar de una época que, a partir de las ruinas de la guerra, buscó nuevas formas de renacimiento cultural.

Entre las más de cien obras expuestas se encuentran obras significativas como Graffiti (1949), manifiesto de su poética que anticipa experimentos estéticos posteriores, y Caballos (1948), pintura de su periodo florentino en la que ya se vislumbra su interés por el arte rupestre y mural, plasmado a través de una firma estilística visionaria. También están presentes los lienzos matéricos de los años sesenta, como Los gemelos y Hombre lobo, junto con obras que reflejan su constante fascinación por el arquetipo femenino, entendido como fuerza generadora y protectora. En este contexto se inscribe la serie Maternidad, de la que se ha elegido un intenso dibujo a tinta y pastel sobre papel como imagen rectora de la exposición.

Slavko Kopač, Caballos (1947; óleo sobre lienzo, 61 x 81 cm)
Slavko Kopač, Caballos (1947; óleo sobre lienzo, 61 x 81 cm)
Slavko Kopač, Homenaje a Cristóbal Colón (1949; óleo sobre lienzo, 54 x 65 cm)
Slavko Kopač, Homenaje a Cristóbal Colón (1949; óleo sobre lienzo, 54 x 65 cm)

La exposición gira en torno a dos momentos fundamentales: el periodo florentino (1943-1948), marcado por el conflicto y la reconstrucción, en el que Kopač desarrolló un lenguaje personal que le valió un rápido reconocimiento internacional; y el periodo parisino, en el que se convirtió en una figura de referencia entre el Surrealismo, el Informalismo y el Art Brut -este último no practicado directamente, pero defendido y promovido con ahínco por él-.

En París, en el verano de 1948, su encuentro con Jean Dubuffet marcó el inicio de una larga colaboración: Kopač se unió a la Compagnie de l’Art Brut, a la que se dedicó hasta la inauguración de la Collection de l’Art Brut en Lausana en 1976. En los mismos años se relacionó con André Breton, que apreció su universo imaginativo y simbólico y le incluyó en el círculo surrealista. En 1949 ilustró el poema de Breton Au regard des divinités, publicado en edición limitada con la caligrafía del autor y dibujos originales; en 1953 expuso en la galería À l’Étoile Scellée y al año siguiente realizó con Breton un poema-objeto a cuatro manos, testimonio de su asociación artística. A pesar de sus intensas relaciones con los surrealistas, Kopač siempre mantuvo una posición autónoma, sin unirse formalmente al grupo.

En 1952, Michel Tapié le incluyó en su célebre ensayo Un Art Autre, reconociéndole como uno de los protagonistas de la nueva sensibilidad informal, junto a Fautrier, Wols, Michaux, Burri, de Kooning, Soulages y Dubuffet. Una corriente artística que, en el clima de posguerra, sintió la urgencia de reajustar los códigos, volviendo a las raíces instintivas y primordiales del gesto creativo. A través de un amplio abanico de óleos, dibujos, acuarelas, libros de artista, poemas visuales, collages, ensamblajes y cerámicas, obras que abarcan desde la posguerra hasta los años sesenta, la exposición relata así el universo poético y visionario de Slavko Kopač.

Artista independiente por vocación, explora la pintura, el dibujo y la escultura con absoluta libertad, experimentando con materiales heterogéneos y soluciones formales innovadoras. Su lenguaje, en continua metamorfosis, surge de impulsos espontáneos y tensiones líricas, dando vida a formas híbridas que evocan un imaginario arcaico y universal: una búsqueda del arte como gesto original, libre de filtros y convenciones.

Slavko Kopač, Maternidad (1949; pastel sobre papel, 22,5 x 26,5 cm)
Slavko Kopač, Maternidad (1949; pastel sobre papel, 22,5 x 26,5 cm)
Slavko Kopač, Graffiti (1949; óleo sobre lienzo, 54 x 73 cm)
Slavko Kopač, Graffiti (1949; óleo sobre lienzo, 54 x 73 cm)
Slavko Kopač, New Ark (1947; técnica mixta sobre papel, 47,7 x 65,5 cm)
Slavko Kopač, Nueva arca (1947; técnica mixta sobre papel, 47,7 x 65,5 cm)

Junto a sus obras, la exposición presenta documentos de archivo y obras de artistas e intelectuales que influyeron en su carrera y la acompañaron, como Jean Dubuffet, Jean Paulhan, Cesare Zavattini, Michel Tapié, André Breton -que conservó algunas obras de Kopač en su colección- y Giordano Falzoni (1925-1998), artista y crítico polifacético. Fue Falzoni, con poco más de veinte años, quien introdujo el debate sobre Dubuffet en Italia con artículos publicados en Il Mondo Europeo (1947) y Les Cahiers de la Pléiade (1948), convirtiéndose en corresponsal en Italia de la Compagnie de l’Art Brut. A él se debe la introducción de las nociones de Art Brut y Art Informel en el panorama cultural italiano, así como la valorización en Francia de la idea de homo ludens como clave de interpretación del arte: herramientas decisivas no sólo para comprender la obra de Kopač, sino también para interpretar las transformaciones radicales que marcaron el arte de posguerra.

Con motivo de la exposición SLAVKO KOPAČ. El tesoro escondido. Informal Art, Surrealism, Art Brut se publicará un volumen monográfico del mismo nombre, editado por Roberta Trapani. El libro, prologado por Bernard Blistène -director honorario del Centro Pompidou y promotor de la adquisición de doce obras de Kopač para la colección del museo parisino-, se presentará en Florencia el 17 de octubre durante una jornada de estudio organizada por el Museo Novecento y el Instituto Francés. En el encuentro intervendrán los autores de los ensayos recogidos en el volumen: Michele Amedei (Universidad de Pisa), Katherine Conley (The College of William & Mary, Virginia), Déborah Lehot-Couette (Fondation Dubuffet), Fabrice Flahutez (Institut Universitaire de France), Pauline Goutain (Muséy Roger Quillot, Clermont-Ferrand), Luca Macchi (Accademia delle Arti del Disegno), Kent Mitchell Minturn (Columbia University, Nueva York), Pietro Nocita, Susanna Ragionieri (ABAFI), Roberta Serpolli (Università Ca’ Foscari, Venecia), y la propia comisaria. El libro, publicado por 5 Continents Editions, está editado en tres idiomas: italiano, inglés y francés.

La publicación, al igual que la exposición, es posible gracias al apoyo de la Asociación ArtRencontre - Pula, Tamara y Kristijan Floričić, Maja Ivić.

La exposición, patrocinada por el Ministerio de Cultura de Croacia, la Región de Toscana y el Ayuntamiento de Florencia, está promovida y organizada por la Accademia delle Arti del Disegno, ArtRencontre y la Asociación Comité Kopač, en colaboración con el Museo Novecento Firenze, la Accademia di Belle Arti di Firenze, el Institut Français Firenze, BBS Pro y MUS.E Firenze.

Slavko Kopač, Temporada - Primavera (1966; técnica mixta sobre lienzo, 65 x 54 cm)
Slavko Kopač, Temporada - Primavera (1966; técnica mixta sobre lienzo, 65 x 54 cm)
Slavko Kopač, Madonna (1947-1948; acuarela y tinta sobre papel, 32 x 23,8 cm)
Slavko Kopač, Madonna (1947-1948; acuarela y tinta sobre papel, 32 x 23,8 cm)

Declaraciones

“Es un placer especial que la Accademia delle Arti del Disegno acoja la exposición retrospectiva de Slavko Kopač, pintor internacional con un fuerte impulso innovador. El artista croata merece ser recordado y reconocido especialmente en Florencia, la ciudad que contribuyó a su formación durante los difíciles años marcados por la guerra”, declaró Cristina Acidini, Presidenta de la Accademia delle Arti del Disegno.

“Una gran exposición retrospectiva dedicada a un artista enigmático y fundamental del siglo XX, dedicada a Slavko Kopač, no es sólo un homenaje a un gran artista, sino una oportunidad para que nuestra ciudad refuerce su papel de centro de excelencia y diálogo cultural internacional”, declaró el Concejal de Cultura Giovanni Bettarini. “La figura de Slavko Kopač fue fundamental en la escena artística posterior a la Segunda Guerra Mundial: moldeó un lenguaje visual único y contribuyó decisivamente al nacimiento y promoción del Art Brut, trabajando en estrecho contacto con luminarias como Jean Dubuffet y André Breton. Su regreso a Florencia, tras su exposición individual de 1945, es un momento de gran significación, un puente entre su pasado florentino y su posterior éxito en París”.

“Es un gran honor y un placer para la Asociación ArtRencontre presentar el legado artístico de Slavko Kopač en Florencia, la ciudad donde estudió y experimentó su liberación artística. Kopač siempre llevó Florencia en el corazón. Dijo: ”Esta purificación mía, si podemos llamarla así, empezó en Italia. Estuve allí durante la guerra, había un grupo de gente, artistas, pintores, gente inteligente estudiando ciencia y otras grandes cosas . Florencia era un centro vivo del que surgían grandes reflexiones y debates. Todos los días nos reuníamos a la sombra del Baptisterio, frente al Duomo, y pasábamos horas y horas hablando. Todo empezó aquí", comentó Tamara Floričič, de la Asociación ArtRencontre.

“La Accademia di Belle Arti di Firenze está especialmente contenta de participar en la exposición dedicada al artista Slavko Kopac, alumno de la clase de pintura desde 1942 y alumno del Presidente Felice Carena hasta 1948, apreciado por todo el mundo académico y particularmente apoyado por Ugo Colacicchi incluso en sus primeros pasos profesionales”, añadió Gaia Bindi, Directora de la Accademia di Belle Arti di Firenze.

Horario: De martes a domingo, de 10.00 a 13.00 y de 15.00 a 19.00 horas.
Lunes cerrado. Entrada gratuita.

Florencia acoge la primera gran retrospectiva en Italia dedicada al artista francocroata Slavko Kopač
Florencia acoge la primera gran retrospectiva en Italia dedicada al artista francocroata Slavko Kopač


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.