Del 31 de agosto al 5 de octubre de 2025, Todi, en la provincia de Perugia , acogerá una exposición comisariada por la Fondazione Progetti Beverly Pepper y el Ayuntamiento de Todi, en colaboración con el Festival de Todi. La Sala delle Pietre del Palazzo del Popolo acogerá a Ian Davenport (Sidcup, 1966), artista británico de fama internacional, conocido por su enfoque innovador de la pintura y la escultura. La exposición, titulada Holding Centre, ofrece una panorámica de sus pinturas-instalaciones, que desdibujan los límites entre la bidimensionalidad y la escultura. Davenport, uno de los principales exponentes del movimiento de jóvenes artistas británicos, regresa a Italia tras el éxito de su exposición de 2022 en el Chiostro del Bramante de Roma. Sus Painting with floors, instalaciones que juegan con el suelo como superficie pictórica, irán acompañadas de una serie de obras sobre papel, tituladas Splats, caracterizadas por salpicaduras de color que desafían la visión tradicional de la pintura como una forma estática y bidimensional. Un elemento de gran impacto en la exposición será la videoinstalación de Davenport, que podrá verse del 30 de agosto al 7 de septiembre de 2025 en el Palazzo del Capitano, una de las sedes del Festival de Todi, que cada año transforma la ciudad en un escenario para el arte y la cultura. Esta instalación, que será visible durante los días del evento, enriquecerá aún más la experiencia visual que ofrece el artista.
La iniciativa de Davenport en Todi forma parte de una larga tradición de colaboración entre la Beverly Pepper Foundation, el Ayuntamiento de Todi y el Festival de Todi, que siempre han promovido el arte contemporáneo como parte integrante de la vida cultural de la ciudad. En años anteriores, la ciudad ha tenido el privilegio de acoger a grandes maestros como Arnaldo Pomodoro, Fabrizio Plessi y Mark di Suvero, confirmando su papel central en la escena artística internacional. Este año, con el regreso de Silvano Spada como director artístico del Festival de Todi, el certamen se inaugura con una edición especial. Davenport también firmará el cartel de la 39ª edición, creando un programa que combina las citas centrales con un rico calendario de iniciativas colaterales gratuitas. Éstas incluirán visitas guiadas para el público, talleres para niños y proyectos educativos para escuelas, creando así un puente entre el arte contemporáneo y la comunidad local. Davenport, con su investigación que abarca la materia y el color, invita al público a una experiencia sensorial que va más allá de la mera observación. Su obra desafía así los límites impuestos por las convenciones artísticas y abre nuevas posibilidades para entender la relación entre forma, espacio y color. El artista es conocido por su habilidad para combinar técnicas tradicionales y modernas, creando obras que desafían las expectativas y estimulan el pensamiento crítico.
“Estoy encantado”, dice Ian Davenport, “de haber sido invitado por la Beverly Pepper Projects Foundation y la ciudad de Todi a exponer mi obra. Para mí, Italia siempre ha sido el hogar de la brillantez artística y los pintores renacentistas italianos han tenido una enorme influencia en mi obra. Los colores de mis obras suelen inspirarse en artistas como Beato Angelico, Lorenzo Monaco y Sandro Botticelli. Mis cuadros exploran la materialidad física de la pintura, evolucionando a veces más allá de la bidimensionalidad, adoptando así una forma escultórica que restituye una intervención dinámica en el espacio expositivo”.
“Ian Davenport”, afirma Antonino Ruggiano, alcalde de Todi, “da al Todi Festival 2025 un cartel lleno de luz y color, anticipando icónicamente la figura de una edición especial con la que la ciudad vuelve a contar con Silvano Spada como director artístico y ve consolidada la colaboración con la Fondazione Progetti Beverly Pepper. El nombre de otro artista de fama internacional se añade a la extraordinaria galería de prestigiosas firmas, grandes exposiciones y obras de arte contemporáneo que han animado Todi en el último medio siglo”.
“Quiero agradecer a la Fondazione Progetti Beverly Pepper”, afirma Silvano Spada, Director Artístico del Festival de Todi, “su homenaje al Festival con la creación del Cartel firmado por el artista inglés Ian Davenport: un gesto que me permite continuar mi atención al arte contemporáneo con, entre otros, los nombres de Alighiero Boetti, Kounellis, Pistoletto, autores de famosos carteles de algunos de mis Festivales. Pero, sobre todo y con ternura, me complace recordar que, allá por 1987, Beverly fue mi primera admiradora y mi referencia social/cultural para mis encuentros privados o representativos en la socialidad de Todi de entonces y, por entonces, desconocida para mí”.
“Estamos orgullosos”, subraya Elisa Veschini, Presidenta de la Fundación Beverly Pepper Projects, “de reafirmar nuestra prestigiosa colaboración con el Festival de Todi, una alianza que sigue creciendo con entusiasmo y pasión. Es un honor para nosotros poder trabajar junto a un Festival que, con la nueva dirección de Silvano Spada, se enriquece con nuevas energías y visiones. Su inspiradora dirección nos estimula a continuar un camino iluminado que, durante años, ha traído a Todi algunos de los más grandes nombres del arte contemporáneo, haciendo de esta ciudad un punto de referencia internacional para la cultura. Agradecemos al Maestro Ian Davenport que haya aceptado nuestra invitación; su obra contribuirá una vez más a este extraordinario proyecto que celebra el arte en todas sus formas”.
“Ian Davenport”, recuerda Marco Tonelli, comisario del proyecto y conservador científico de los proyectos de la Beverly Pepper Foundation, “es uno de los pintores abstractos británicos más importantes en activo desde el siglo XIX. importantes pintores abstractos británicos en activo desde finales de los años 80, reconocido internacionalmente, cuyas obras consiguen seducir, casi mágicamente, y activar la mirada tanto de especialistas como de profanos, gracias a sus colores dinámicos y a los procesos de la pintura siempre a la vista, como si el espectador formara parte de la realización de la obra y ésta fuera algo vivo y aún en curso. Un arte, pues, cautivador, casi participativo, en el que el paso del tiempo y la inmediatez de la experiencia parecen constituir la sustancia del cuadro, equilibrando apariencia y estructura”.
Ian Davenport, nacido en Kent en 1966, se formó en el Goldsmiths College de Londres, donde se licenció en 1988. Ese mismo año participó en la exposición Freeze, acto fundacional del movimiento Young British Artists. Sólo dos años después de su graduación, celebró su primera exposición individual en las galerías Waddington de Londres y en 1991 fue nominado para el Premio Turner, convirtiéndose en el artista más joven en ser nominado para el prestigioso galardón. Davenport se ha consolidado en la escena internacional con un lenguaje abstracto que investiga el gesto pictórico y la fisicidad del color. Sus obras más recientes se caracterizan por líneas de pintura acrílica vertidas sobre superficies inclinadas, donde la materia cromática se derrama en el espacio, creando complejas texturas de color y profundidad. En los últimos diez años ha intensificado su obra gráfica, produciendo una extensa serie de grabados y serigrafías. Ha expuesto en numerosos lugares importantes, como Dundee Contemporary Arts (1999), Ikon Gallery Birmingham (2004), Tate Liverpool (2000) y Dallas Contemporary (2018). En 2006 creó Poured Lines Southwark Street, una monumental pintura mural de 48 metros de largo en un puente de Londres, que ahora se encuentra entre las mayores obras públicas permanentes del Reino Unido.
En la Bienal de Venecia de 2017 presentó, por encargo de Swatch, una instalación formada por más de mil rayas verticales, acompañada de un reloj de artista de edición limitada. Entre sus colaboraciones también figuran Meissen, para quien pintó a mano una serie de platos de porcelana (2016), y Dior, con quien diseñó un bolso para el proyecto Lady Art. En 2010, participó en un programa de residencia en la Fundación Josef y Anni Albers de Connecticut. Sus obras forman parte de importantes colecciones públicas y privadas, entre ellas las de la Tate de Londres, el Centro Pompidou de París, el Museo Nacional de Gales en Cardiff, el Museo Von der Heydt de Wuppertal, el MoMA de Nueva York, el Museo de Arte Moderno de La Spezia y el Museo de Arte de Dallas. Su primera monografía, publicada por Thames & Hudson, vio la luz en 2014. En Italia, está representado por la Galería Luca Tommasi de Milán.
![]() |
Ian Davenport en Todi: diálogo entre pintura y escultura en la Sala delle Pietre de Todi |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.