La Virgen de Monteluce regresa a Perusa por primera vez desde el expolio napoleónico


Del 1 de octubre de 2025 al 7 de enero de 2026, la Madonna de Monteluce, encargada a Rafael y terminada por Giulio Romano y Giovan Francesco Penni y después incautada por las fuerzas napoleónicas en 1797, regresa a Perusa después de más de dos siglos. La exposición de Isola San Lorenzo reúne también por primera vez la predela de Berto di Giovanni.

Después de más de dos siglos, vuelve a la ciudad una de las obras más significativas de la historia artística de Perugia. Del 1 de octubre de 2025 al 7 de enero de 2026, el Museo del Capitolo della Cattedrale di San Lorenzo acogerá la exposición L’atteso ritorno. Raphael per Monteluce de los Museos Vaticanos, que devuelve a Perusa laCoronación de la Virgen, también conocida como Madonna di Monteluce, encargada a Rafael Sanzio y pintada por sus discípulos Giulio Romano y Giovan Francesco Penni para la iglesia de Santa Maria Assunta de Monteluce. La obra, robada en 1797 por las tropas napoleónicas y conservada desde entonces en los Museos Vaticanos, se expone por primera vez junto a la predela con historias de la vida de María, pintada por Berto di Giovanni, cedida por la Galería Nacional de Umbría. La reunión de las dos partes restaura una unidad visual y espiritual que había faltado durante siglos, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de admirar la obra en su integridad narrativa.

La iniciativa es fruto de la colaboración entre la Archidiócesis de Perusa-Città della Pieve y los Museos Vaticanos, con el apoyo de la Fundación Perusa, y forma parte del calendario del Jubileo de la Esperanza. Se trata de una exposición que no sólo tiene un valor artístico, sino también simbólico: el retorno de una obra concebida para la ciudad y las monjas clarisas, ahora devuelta a la comunidad y al territorio.

Giulio Romano y Giovanni Francesco Penni, Coronación de la Virgen conocida como Virgen de Monteluce (1523-1525; óleo sobre tabla, 354 x 232 cm; Ciudad del Vaticano, Museos Vaticanos, Pinacoteca Vaticana, inv. 40359)
Giulio Romano y Giovanni Francesco Penni, Coronación de la Virgen conocida como Virgen de Monteluce (1523-1525; óleo sobre tabla, 354 x 232 cm; Ciudad del Vaticano, Museos Vaticanos, Pinacoteca Vaticana, inv. 40359)

La exposición pretende acompañar al espectador en el descubrimiento de una obra fronteriza, a caballo entre la mano del genio y la del taller, entre la reclusión monástica y la vida urbana, entre el arte y la espiritualidad. La singularidad de laCoronación reside en su iconografía, que fusiona en un solo momento la Asunción y la Coronación de la Virgen, generando una imagen monumental y poderosa, capaz de transmitir a la vez gloria, asombro y esperanza.

Desde el punto de vista formal, la obra destaca por la calidad de su reproducción cromática. La luz dorada del cielo, que enmarca la escena celeste, dialoga con los azules intensos y los tonos plomizos de los paisajes nublados, mientras que los apóstoles, reunidos al pie del sepulcro, están representados con una variedad de colores que acentúan la riqueza de sus vestiduras y el carácter coral de la escena. Es un ejemplo del refinamiento del taller de Rafael, capaz de mantener el equilibrio entre armonía y contraste cromático, ofreciendo una composición en la que se funden los elementos divinos y terrenales.

La historia de esta obra está marcada por acontecimientos complejos. Encargado para el antiguo asentamiento monástico de las Clarisas de Monteluce, el retablo formaba parte integrante de la espiritualidad y de la vida religiosa de la comunidad: Rafael pudo completar a tiempo algunos de los dibujos, pero en la fecha de su muerte, en 1520, la obra estaba aún lejos de estar terminada. La obra fue completada por Giulio Romano y Giovan Francesco Penni, que firmaron un nuevo contrato en 1523 y entregaron la obra en 1525. En 1797, durante las requisas napoleónicas, fue confiscada junto con otras muchas propiedades eclesiásticas y trasladada a Roma. Desde entonces nunca volvió a Perugia, convirtiéndose en símbolo de una pérdida compartida y de una memoria artística rota. Hoy, la exposición brinda al público y a los estudiosos la oportunidad de volver a verla en la ciudad para la que fue concebida. La presencia de la predela de Berto di Giovanni añade un elemento importante: este ciclo narrativo dedicado a la vida de María acompaña y complementa la escena principal, ofreciendo una lectura completa del programa iconográfico.

La exposición, instalada en los espacios de la Isola San Lorenzo, es por tanto también una ocasión para reflexionar sobre la relación entre arte e identidad. Reunir, después de más de dos siglos, las partes de una obra renacentista tan importante significa restaurar un fragmento esencial de la historia artística y religiosa de Perusa. Significa también devolver un sentido de continuidad a la comunidad, que a lo largo de su historia ha visto cómo muchas de sus obras más famosas se marchaban y a menudo no regresaban.

El título de la exposición, L’atteso ritorno, resume el sentimiento que acompaña al acontecimiento. Esperado con impaciencia por ciudadanos, estudiosos y aficionados, el regreso de laCoronación representa un momento de reparación y recuerdo, pero también un signo de esperanza, acorde con el contexto del Jubileo. No se trata sólo de admirar una obra importante del Renacimiento, sino de reconocer el vínculo entre una obra y la comunidad que la generó, entre el gran arte y el territorio que le dio origen.

La exposición permanecerá abierta hasta el 7 de enero de 2026 en el Museo del Capitolo della Cattedrale di San Lorenzo, en la Piazza IV Novembre de Perugia. Isola San Lorenzo, que ya es un lugar de apreciación del patrimonio artístico y cultural de la ciudad, se confirma así como uno de los principales polos de la vida cultural de Umbría. Para información y reservas, visite el sitio web oficial www.isolasanlorenzo.it y los contactos y páginas sociales del museo.

La Virgen de Monteluce regresa a Perusa por primera vez desde el expolio napoleónico
La Virgen de Monteluce regresa a Perusa por primera vez desde el expolio napoleónico


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.