Regina Cassolo en el Museo Arqueológico de Vigevano: exposición permanente hasta 2029


A partir del 1 de marzo de 2026, el Museo Arqueológico Nacional de Lomellina inaugura "Regina. Sperimentatrice geniale', una exposición dedicada a Regina Cassolo. Ciento nueve obras entre esculturas, dibujos y collages cuentan la historia de una de las protagonistas más libres y modernas del siglo XX italiano.

A partir del 1 de marzo de 2026, el Museo Arqueológico Nacional de Lomellina en Vigevano (Pavía) abrirá al público la exposición Regina. Sperimentatrice geniale, una amplia muestra dedicada a Regina Cassolo (Mede Lomellina, 1894 - Milán, 1974), una de las figuras más originales e independientes del arte italiano del siglo XX. La inauguración está prevista para el 28 de febrero de 2026 en los espacios renovados y por primera vez accesibles de la primera planta de la tercera cuadra del Castello Sforzesco, sede del museo. El proyecto, promovido por la Dirección Regional de Museos Nacionales de Lombardía, ha sido posible gracias a un proyecto de renovación y restauración que ha costado unos 300.000 euros. La exposición, concebida como una muestra permanente que podrá visitarse al menos hasta 2029, reúne 109 obras, entre ellas 41 esculturas y unos 65 dibujos y collages, que ofrecen un retrato amplio y coherente de la investigación de un artista que supo combinar intuición, técnica y libertad expresiva. Comisariada por Stefania Bossi, directora del museo, junto con Valentina Cane y Michele Tavola, la exposición se acompaña del trabajo de un comité científico que ha contribuido a esbozar un relato crítico y cronológico de la trayectoria creativa de Regina. La intención es restituir la complejidad de su lenguaje, destacando su capacidad para asimilar sugerencias y vanguardias sin ceñirse nunca a una única dirección estilística.

“El proyecto cultural que se hace público y utilizable con la inauguración de la exposición de Regina”, prosigue la directora Stefania Bossi, “constituye una oportunidad fundamental a largo plazo no sólo para el Museo, sino también para todo el territorio: Significa, por un lado, ampliar y diversificar la oferta cultural dirigiéndose a públicos diferentes y, por otro, recuperar la complejidad de una artista de fama internacional originaria de la región lomellina que ha sido objeto de un importante redescubrimiento crítico en los últimos años”.

Una instantánea de la artista Regina Cassolo
Una instantánea de la artista Regina Cassolo
Regina Cassolo, Aerosensibilidad (1935). Esta escultura esbelta representa una figura femenina sentada en un taburete cilíndrico, con las piernas cruzadas y los brazos cruzados. Lleva una falda con volantes, una especie de tutú, y el pelo largo y ondulado, acorde con la moda de la época. El largo rostro ovalado carece de caracterización fisonómica y de detalles, salvo por la presencia de una especie de fina media luna que atraviesa verticalmente el rostro, dividiéndolo en dos porciones simétricas (Sección 3).
Regina Cassolo, Aerosensibilidad (1935). Esta escultura esbelta representa una figura femenina sentada en un taburete cilíndrico, con las piernas cruzadas y los brazos cruzados. Lleva una falda con volantes, una especie de tutú, y el pelo largo y ondulado, acorde con la moda de la época. El largo rostro ovalado carece de caracterización fisonómica y de detalles, salvo por la presencia de una especie de fina media luna que atraviesa verticalmente el rostro, dividiéndolo en dos porciones simétricas (Sección 3).

“La exposición es la culminación de un largo punto y aparte de trabajo”, afirma la Directora de los Museos Estatales de Lombardía , Rosario Maria Anzalone, “que comenzó con la formalización del préstamo de las obras por parte del Ayuntamiento de Mede y la remodelación de las salas del extraordinario Castillo Sforza de Vigevano, donde se encuentra MANLo, el museo arqueológico bajo nuestra gestión. Estoy muy orgulloso de esta instalación porque estoy seguro de que contribuirá de forma importante al relanzamiento de un museo en el que la Dirección Regional de Museos Nacionales de Lombardía está invirtiendo con la ambición de apoyar a la comunidad lomellina. Una artista especial como Regina Cassolo merecía una narración igualmente significativa: estamos preparados para acoger a todos los visitantes que quieran compartir esta espléndida experiencia expositiva”.

El recorrido expositivo del Museo Arqueológico Nacional de Lomellina se divide en cuatro secciones temáticas que reconstruyen las principales fases de su actividad. Regina en breve presenta la biografía del artista, desde sus orígenes académicos a los primeros ensayos de autonomía creativa, hasta su llegada a la abstracción. Tradición e innovación explora la tensión entre las raíces clásicas del artista y su afán de investigación experimental, atestiguado por la variedad de materiales que utilizó.Dentro e fuori il Futurismo destaca su relación con el movimiento de Marinetti y su elección del aluminio como elemento central de su poética, en una declinación personal e independiente. Por último, Natura di Regina recoge los dibujos y collages, con especial atención a los herbarios, en los que la sensibilidad naturalista se entrelaza con un lenguaje lírico y enrarecido. La exposición irá acompañada de un catálogo científico, que incluirá contribuciones críticas de los miembros del comité científico y ensayos dedicados a la producción de Regina Cassolo, con especial atención a la dimensión experimental que ha caracterizado toda su carrera.

Notas sobre la artista

La carrera de Regina Cassolo, nacida en Mede Lomellina en 1894, se desarrolló en medio de las tensiones culturales de principios del siglo XX. Tras formarse en la Academia de Bellas Artes de Brera, la artista abandonó pronto los modelos académicos para experimentar con nuevos métodos plásticos y materiales. En la década de 1930 se acercó al Futurismo, movimiento que interpretó de forma totalmente personal. En 1931 presentó sus primeras esculturas en estaño, aluminio y celuloide en la Galería Senato de Milán, materiales inusuales para la época que le permitieron liberar la forma del peso de la tradición. Al año siguiente firmó el Manifiesto Técnico de la Aeroplástica Futurista y participó en la XIX Bienal de Venecia de 1934, así como en numerosas exposiciones en Italia y el extranjero. Tras la guerra, renovó sus investigaciones al unirse al Movimento Arte Concreta, por invitación de Bruno Munari, y en 1951 celebró una exposición personal en la Libreria Salto de Milán. Entre las décadas de 1950 y 1960 exploró temas relacionados con el lenguaje y la naturaleza, y siguió experimentando entre la escultura y el dibujo. En la década de 1970 su obra comenzó a ser revalorizada por la crítica, hasta su participación en la exposición L’altra metà dell’avanguardia 1910-1940 (Palazzo Reale, Milán, 1980), que consagró definitivamente su papel como pionera de la experimentación plástica.

Regina Cassolo en el Museo Arqueológico de Vigevano: exposición permanente hasta 2029
Regina Cassolo en el Museo Arqueológico de Vigevano: exposición permanente hasta 2029


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.