Siena celebra la Vecchietta: una nueva exposición en Santa Maria della Scala


Nueva disposición del complejo museístico de Santa Maria della Scala de Siena: visible a partir del 25 de octubre de 2025, la nueva disposición pretende resaltar la importancia de Vecchietta en la cultura sienesa, pero también devolver un contexto coherente al lugar que fue su principal mecenas.

Más de seis siglos después del nacimiento de Lorenzo di Pietro, conocido como Vecchietta (Siena, 1410 - 1480), el Complejo Museístico de Santa Maria della Scala de Siena rinde homenaje al artista que más profundamente trabajó allí, con una nueva exposición dedicada a su figura y legado artístico.

La nueva exposición, abierta al público a partir del 25 de octubre de 2025, pretende no sólo poner de relieve la importancia de Vecchietta en la cultura sienesa, sino también devolver un contexto coherente al lugar que fue su principal mecenas: el antiguo Hospital de Santa Maria della Scala. El proyecto, promovido por el Ayuntamiento de Siena y concebido por Cristiano Leone, Presidente de la Fundación, está comisariado por Giulio Dalvit, Conservador Asociado de la Frick Collection de Nueva York. Completa la iniciativa la publicación de la primera monografía crítica sobre el artista desde 1937, titulada Vecchietta, editada por el propio Dalvit y disponible en italiano e inglés. Publicada por Paul Holberton Publishing de Londres en colaboración con la Frick Collection, la versión italiana se ha realizado con la contribución de la Fondazione Antico Ospedale Santa Maria della Scala.

La nueva disposición ofrece una interpretación renovada de los espacios más significativos del complejo: el Pellegrinaio, corazón del museo, vuelve a ser el centro de la visita al museo, liberado de disposiciones invasivas, con su famoso ciclo de frescos que narran la historia de la institución. Entre ellos destaca la Visión de la Beata Sorora (1441), la primera obra firmada por Vecchietta, en la que el artista narra la fundación del Antiguo Hospital. La Sacristía Vieja, concebida por Vecchietta entre 1445 y 1449 como un auténtico relicario arquitectónico, con el Credo Apostólico a lo largo de los lunetos, que vuelven a ser visibles sin obstáculos. La Arliquiera, el armario de madera pintado en 1445 para guardar las reliquias, vuelve a encontrar su lugar en el interior de la Sacristía Vieja, cerca de la zona donde se encontraba originalmente. Por último, el Cristo de bronce (1476), creado por el artista para su propia capilla funeraria y ahora en el altar mayor de la Santissima Annunziata, será visible de cerca por primera vez gracias a una nueva estructura arquitectónica.

El proyecto irá acompañado de un rico programa de eventos programados hasta el 29 de marzo de 2026, todos ellos dedicados a la figura de Vecchietta, para ofrecer al público la oportunidad de redescubrir a un artista que contribuyó a definir la identidad cultural de Siena. La nueva visión de las salas de Santa Maria della Scala entrelaza la memoria cívica, el patrimonio histórico y un enfoque contemporáneo de la contemplación de las obras, invitando a los visitantes a descubrir las obras maestras de Vecchietta conservadas en la ciudad.

Chianti Banca financió parte de la reordenación a través de una liberal Bono Arte.

“La reordenación de la planta monumental de Santa Maria della Scala representa un momento histórico para el complejo museístico: estamos devolviendo al público la parte más identificativa del mismo, el corazón original de su visión”, afirma el Presidente de la Fondazione Antico Ospedale Santa Maria della Scala , Cristiano Leone. “En el centro de esta operación se encuentra Vecchietta, figura fundamental de la Siena renacentista, cuyo trabajo para el antiguo hospital definió un modelo único de diálogo entre arte, arquitectura y asistencia. Mediante un riguroso replanteamiento, hemos devuelto el orden y el sentido al complejo, haciendo legibles y armoniosas las relaciones entre los frescos, las esculturas y la arquitectura que los alberga”. La gran monografía bilingüe dedicada al artista, editada por Giulio Dalvit y realizada en colaboración con la Frick Collection de Nueva York, no es sólo un logro editorial, sino el emblema de un método: el de un museo que contempla su patrimonio con la profundidad de la investigación y con una visión internacional. Este proyecto marca el primer paso concreto que conducirá al desarrollo del plan director de Santa Maria della Scala: esta primera fase, desarrollada por Studio Librizzi bajo la dirección del profesor Luca Molinari, devuelve al complejo su integridad histórica y su fuerza simbólica, la de un lugar capaz de aunar conocimiento y responsabilidad cívica".

Siena celebra la Vecchietta: una nueva exposición en Santa Maria della Scala
Siena celebra la Vecchietta: una nueva exposición en Santa Maria della Scala


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.