En Monteleone di Spoleto, en el corazón deUmbría, la iglesia de San Francesco por fin vuelve a ser accesible tras años cerrada debido a los daños causados por el terremoto de 2016 y los posteriores controles de seguridad. De hecho, han finalizado las obras de consolidación y restauración del edificio, propiedad del Fondo Edifici di Culto (FEC), que representa uno de los principales lugares de culto e identidad histórica del pequeño pueblo de los Apeninos. Con la finalización de la intervención, se levantó la orden municipal de cierre y el edificio volvió a ser devuelto a la comunidad, listo para reabrir sus puertas a fieles y visitantes.
La intervención, financiada a través de la Ordenanza Nº 32 de 2017 del Comisionado Extraordinario del Gobierno para la Reconstrucción Post Terremoto, fue supervisada por la Oficina del Superintendente Especial, que actuó como parte ejecutora. Las obras, por un importe total aproximado de 300.000 euros, fueron realizadas por la agrupación temporal de empresas formada por C.E.S.A. srl y Consorzio Pragma, bajo la coordinación de la RUP y Directora Única del Proyecto, la arquitecta Caterina Careccia. La dirección de obra se confió al arquitecto Francesco Boncio, profesional autónomo de Todi, que coordinó un equipo de diseño compuesto por el ingeniero Fabrizio Gentili, la ingeniera Genny Fogliani y el Dr. Luca Castrichini.
La intervención consistió principalmente en la consolidación estructural y aseguramiento de los elementos arquitectónicos y decorativos de la iglesia, con especial atención a las obras de madera y bóvedas dañadas. Entre las intervenciones más significativas destacan la restauración y refuerzo del artesonado de madera del intradós de la nave principal, el aseguramiento del altar izquierdo y del coro, la consolidación de la bóveda del ábside y del coro, y la reparación de las lesiones en las bóvedas de la nave lateral. También se llevó a cabo un complejo anclaje de los muros laterales, destinado a garantizar la estabilidad global de la estructura, junto con las obras de acabado necesarias para devolver al edificio su aspecto original.
La ejecución de las obras se acompañó de una campaña de investigaciones cognitivas y ensayos estratigráficos en las superficies enlucidas, que permitieron documentar la coexistencia de diferentes capas de enlucido, unas más antiguas y otras más recientes. Estos análisis han proporcionado valiosa información sobre la historia constructiva de la iglesia y las transformaciones que ha sufrido a lo largo de los siglos, permitiendo calibrar las intervenciones respetando el material original y las técnicas tradicionales.
La finalización de las obras permitió el retiro definitivo de las barreras de emergencia instaladas durante la fase de emergencia, cuando la iglesia fue cerrada por razones de seguridad. La revocación de la condición de inhabitable por parte de la Municipalidad marca así un paso fundamental en el renacimiento del lugar sagrado, que podrá volver a ser no sólo sede de servicios religiosos, sino también un punto de referencia para la comunidad y el patrimonio histórico-artístico de la zona.
La reapertura de la Iglesia de San Francisco adquiere un significado especial con vistas a las celebraciones del octavo centenario de la muerte de San Francisco de Asís, que tendrá lugar en 2026. A propuesta del Comisario Extraordinario del Gobierno para la Reconstrucción, la Oficina del Superintendente Especial ha solicitado de hecho la inclusión oficial del edificio en el calendario de actos vinculados al VIII Centenario, ocasión que verá a Umbría en el centro de un amplio programa de iniciativas religiosas, culturales y artísticas dedicadas a la figura del santo patrón de Italia.
La iglesia de Monteleone di Spoleto, dedicada al Santo de Asís, es un testimonio significativo de la difusión del franciscanismo en los territorios montañosos del sur de Umbría. Su arquitectura, sobria y armoniosa, refleja la espiritualidad esencial de la Orden, mientras que el mobiliario y la decoración interiores conservan importantes huellas de la devoción popular que animó la vida religiosa de la ciudad durante siglos. Devolverlo a su comunidad significa no sólo devolver a la población un lugar de culto, sino también recuperar una parte de la memoria colectiva, vinculada a un edificio que ha sobrevivido intacto a siglos y calamidades.
![]() |
Monteleone di Spoleto, la iglesia de San Francesco reabre tras el terremoto de 2016 |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.