Reapertura de Villa Litta en Lainate: juegos acuáticos, arte renacentista y nuevas actividades culturales


En Lainate, se reabre al público la Villa Visconti Borromeo Litta, un complejo arquitectónico del siglo XVI conocido por su Ninfeo, sus invernaderos del siglo XIX y sus juegos de agua. La nueva temporada cultural comienza el 25 de mayo con la 13ª edición de Ninfeamus y Wunder Mrkt.

A pocos kilómetros de Milán, Villa Visconti Borromeo Litta reabre sus puertas al público, marcando el inicio de la nueva temporada cultural. Situada en Lainate, la villa está considerada una de las expresiones artísticas y arquitectónicas más singulares de Lombardía. El complejo data de finales del siglo XVI y fue encargado por el conde Pirro I Visconti Borromeo, basándose en un diseño del arquitecto Martino Bassi. Hoy en día es un punto de referencia para quienes deseen explorar un lugar en el que confluyen el arte renacentista, la ingeniería hidráulica barroca y la arquitectura paisajista del siglo XIX. El corazón de todo el complejo sigue siendo el Ninfeo, una estructura artística y de ingeniería única en Europa. Decorado con mosaicos, frescos y esculturas, es famoso sobre todo por sus juegos de agua accionados por un sistema hidráulico del siglo XVI que aún funciona a pleno rendimiento. Los chorros y borbotones, a menudo imprevisibles, sorprenden a los visitantes manteniendo intacto el espíritu lúdico y espectacular con el que fueron concebidos.

En el interior del Ninfeo, el Cortile delle Piogge (Patio de la Lluvia), recientemente restaurado, también ha recuperado su antiguo esplendor. Este espacio fue concebido como una máquina escénica de agua: una coreografía de finas gotas desciende de las cornisas y de la columna central de mármol verde, recreando la ilusión de lluvia artificial. La restauración incluyó mosaicos, estatuas y fontanería histórica, lo que permitió recuperar por completo el efecto escenográfico original. La obra fue fruto de la colaboración entre restauradores, historiadores del arte y técnicos especializados, con el objetivo de preservar la autenticidad del recinto y, al mismo tiempo, hacerlo utilizable para el público contemporáneo. El Ninfeo no es el único elemento interesante del complejo. La villa aristocrática, aunque restaurada a lo largo de los siglos, mantiene intacta su vocación de lugar de representación y recepción. En su interior se encuentran salas decoradas que hoy acogen exposiciones, conciertos, reuniones y actividades culturales. Cada espacio está diseñado para acompañar al visitante en un viaje a través de la historia y la evolución del gusto artístico. Alrededor de la Villa hay un gran parque histórico que alterna elementos de jardín italiano con vistas románticas. El parque está poblado de carpes centenarios, fuentes y 56 especies arbóreas de importancia histórica. En los meses de primavera y verano también se transforma en un espacio para eventos al aire libre. Actualmente se está llevando a cabo el mantenimiento y la remodelación de la zona verde. Una de las principales intervenciones afecta a los jardines del Nymphaeum, donde se están sustituyendo unos 70 metros lineales del seto de Buxus Pumila, atacado por el barrenador del boj, por ejemplares de Ilex Crenata. El nuevo seto, resistente a la plaga, estará dotado de un sistema de riego por goteo integrado en el sistema existente. También se preparará el suelo para garantizar unas condiciones de crecimiento óptimas.

La fuente de la Villa
La fuente de la Villa

Otro elemento distintivo del complejo son los invernaderos del siglo XIX, recientemente restaurados. Estas estructuras de cristal y hierro albergan una colección botánica de orquídeas y cactus, que puede visitarse cada tercer fin de semana del mes, excepto en agosto. La conservación está encomendada a la Associazione Lombarda Amatori Orchidee (ALAO), que garantiza el acceso a un patrimonio natural poco frecuente en entornos históricos. La nueva temporada cultural de la Villa arranca oficialmente el domingo 25 de mayo con la decimotercera edición de Ninfeamus y Wunder Mrkt, un evento dedicado al paisaje y la cultura verde.

Los jardines y las salas con frescos de la villa acogerán expositores de producciones artesanales, vintage, upcycling e independientes, seleccionadas para ofrecer una experiencia que combine estética, sostenibilidad e investigación artesanal. Cada edición representa una oportunidad para conocer a artesanos, coleccionistas y diseñadores en un contexto histórico fuera de lo común. Para completar la propuesta, la edición de 2025 incluye una ampliación de actividades gracias a la colaboración con CIAOMONDO. El programa incluirá sesiones de Respiración Intuitiva, Pilates Jugoso con Licia Florio, Yoga Flow y Movimiento Sapiens.

El ninfeo interior de Villa Litta
El ninfeo interior de Villa Litta
El ninfeo interior de Villa Litta
El ninfeo interior de Villa Litta

“Como protagonista de la vida de la ciudad de Lainate, Ninfeamus ofrece su contribución para difundir el interés y el amor por la histórica zona verde”, declara Paola Ferrario, Concejala de Desarrollo Cultural, Valorización y Comunicación de Villa Litta, Ayuntamiento de Lainate. “Una fructífera colaboración que permite al público visitar el complejo monumental en su totalidad, con un enfoque lúdico apto para visitantes de todas las edades. Se confirma la fórmula que permite la entrada gratuita al WUNRDER MRKT, en el interior de las salas con frescos de Villa Litta, con visitas guiadas al Ninfeo y a los Invernaderos. Un escaparate que inaugura una temporada cultural particularmente rica en iniciativas. Una emoción que se renueva para esta decimotercera edición, un hito verdaderamente notable”.

El programa de la jornada también incluirá food trucks, música en directo y visitas guiadas al Nymphaeum y a los Invernaderos, lo que hará que toda la experiencia sea accesible a un público amplio y diverso. El acceso al Wunder Mrkt será gratuito, mientras que las visitas podrán reservarse de la forma habitual. El acto del 25 de mayo es sólo el comienzo de una temporada más amplia. En los meses siguientes se alternarán eventos de diversa índole, como el NotesAround SMG Festival, que ofrecerá conciertos de jazz con la participación de artistas italianos e internacionales, y el Short Out Festival, dedicado a los cortometrajes, previsto para la primera semana de julio. Seguirán otros eventos, todos ellos concebidos para ofrecer experiencias diversas a públicos diferentes.

Los jardines exteriores de la Villa
Los jardines exteriores de la Villa

Reapertura de Villa Litta en Lainate: juegos acuáticos, arte renacentista y nuevas actividades culturales
Reapertura de Villa Litta en Lainate: juegos acuáticos, arte renacentista y nuevas actividades culturales


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.