Roma, tesoros faraónicos del Museo Egipcio de El Cairo llegan esta noche: exposición próximamente


La noche del 4 al 5 de octubre llegaron a las Scuderie del Quirinale de Roma 130 valiosos objetos del antiguo Egipto, entre ellos estatuas, joyas y sarcófagos reales procedentes del Museo Egipcio de El Cairo. La exposición se inaugurará el 24 de octubre y permanecerá abierta hasta el 3 de mayo de 2026.

En la noche del 4 al 5 de octubre de 2025, Roma recibió un cargamento de gran valor histórico y cultural: las Scuderie del Quirinale acogieron la llegada de 130 obras procedentes del Museo Egipcio de El Cairo destinadas a dar vida a la exposición Tesoros de los Faraones, uno de los acontecimientos más esperados de la nueva temporada de exposiciones en la capital. Se trata de un préstamo de excepcional importancia internacional, que traerá a la sede de la exposición, con vistas a la Via XX Settembre, un extraordinario corpus de objetosdel antiguo Egipto, la mayoría de los cuales nunca antes habían salido de las fronteras egipcias.

El transporte se llevó a cabo en una compleja operación logística, realizada en estrecha colaboración entre el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto y los técnicos de Ales - Scuderie del Quirinale. Las obras fueron escoltadas por un equipo especializado de restauradores y funcionarios egipcios, que acompañaron las delicadas etapas del traslado de Egipto a Italia. La llegada al yacimiento romano se produjo en el más absoluto secreto, para garantizar la seguridad de las cajas que contenían los antiguos objetos.

Una vez en su destino, los materiales se trasladaron a los laboratorios de las Scuderie del Quirinale, donde comenzó la fase de desembalaje y control de la conservación. Este proceso, esencial para garantizar la integridad de las obras, continuará en los próximos días bajo la supervisión conjunta de restauradores italianos y expertos egipcios. Cada pieza será sometida a un minucioso análisis antes de ser colocada enel montaje definitivo de la exposición, con vistas a su apertura al público el 24 de octubre.

La exposición, que permanecerá abierta hasta el 3 de mayo de 2026, ofrecerá un recorrido por la historia, el culto y el arte del antiguo Egipto, con especial atención al esplendor de las dinastías faraónicas. Las piezas expuestas proceden de dos yacimientos arqueológicos clave: las tumbas reales de Tanis y la llamada “ciudad dorada” de Amenhotep III, gobernante de la XVIII dinastía conocido por su largo y próspero reinado. Las piezas expuestas incluyen estatuas monumentales, exquisitas joyas de oro y piedras semipreciosas, sarcófagos ornamentados, mobiliario funerario y objetos votivos, que ofrecen una visión de la vida real y religiosa del antiguo Egipto.

Llegada de obras del Museo Egipcio de El Cairo a las Scuderie del Quirinale de Roma
Llegada de obras del Museo Egipcio de El Cairo a las Scuderie del Quirinale de Roma
Llegada de obras del Museo Egipcio de El Cairo a las Scuderie del Quirinale de Roma
Llegada de las obras del Museo Egipcio de El Cairo a la Scuderie del Quirinale de Roma
Llegada de obras del Museo Egipcio de El Cairo a las Scuderie del Quirinale de Roma
Llegada de obras del Museo Egipcio de El Cairo a la Scuderie del Quirinale de Roma
Llegada de obras del Museo Egipcio de El Cairo a las Scuderie del Quirinale de Roma
Llegada de obras del Museo Egipcio de El Cairo a la Scuderie del Quirinale de Roma

La exposición pretende mostrar no sólo la maestría técnica de los artesanos egipcios, sino también la complejidad simbólica y espiritual del mundo faraónico. Los visitantes podrán admirar, por ejemplo, retratos reales de gran refinamiento, amuletos rituales, pectorales tachonados de lapislázuli y objetos que relatan la vida después de la muerte según la concepción religiosa de la época.

Sólo falta una pieza en la exposición: la famosa Mensa Isiaca, obra maestra conservada en el Museo Egipcio de Turín. Esta última obra, que llegará a Roma en los próximos días, completará la exposición, enriqueciéndola con una pieza importante. La Mensa Isiaca, una losa de bronce grabada con motivos y textos relacionados con el culto isiaco y la simbología egipcia, representa un unicum en la historia de la recepción de Egipto en la época romana y se presentará en el contexto de la exposición como ejemplo de la fortuna de la religión egipcia fuera de sus fronteras originales.

La llegada de las obras al Quirinal marca el inicio de la fase final de preparación de la exposición, que en las intenciones de los comisarios pretende ofrecer al público una experiencia inmersiva, capaz de combinar rigor científico y atractivo visual. Todo el equipo curatorial se concentra ahora en el delicado trabajo de montaje de la exposición, que deberá respetar rigurosos criterios de conservación, dada la fragilidad y el valor inestimable de las obras. El público podrá visitar la exposición desde el 24 de octubre de 2025, fecha de la inauguración oficial, hasta el 3 de mayo de 2026. Durante este tiempo, Roma se transformará en la capital del antiguo Egipto, ofreciendo a ciudadanos y turistas la oportunidad de entrar en contacto directo con una civilización milenaria que, aún hoy, sigue despertando asombro y curiosidad. En un periodo histórico en el que el diálogo intercultural es más necesario que nunca, la exposición adquiere también un valor simbólico: un puente entre el pasado y el presente, entre mundos sólo aparentemente distantes, pero profundamente conectados por un deseo común de conocimiento, belleza y memoria.

Roma, tesoros faraónicos del Museo Egipcio de El Cairo llegan esta noche: exposición próximamente
Roma, tesoros faraónicos del Museo Egipcio de El Cairo llegan esta noche: exposición próximamente


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.