Venecia, los patrimonios menos conocidos corren el riesgo de desaparecer: nueva investigación de la Universidad Ca' Foscari


Venecia está sometida a continuas transformaciones debidas tanto a la acción humana como a los efectos de los agentes atmosféricos. Los patrimonios menos conocidos, como bajorrelieves, escudos e inscripciones, corren peligro de desaparecer: un nuevo estudio de la Universidad Ca' Foscari.

Venecia guarda preciosos fragmentos de historia y cultura en cada uno de sus rincones, pero la ciudad, ya de por sí frágil, está sometida a continuas transformaciones debidas tanto ala acción humana como a los efectos de la intemperie, cada vez más acentuados por el cambio climático. En peligro de desaparición están sobre todo los patrimonios menos conocidos, como bajorrelieves, escudos, esculturas e inscripciones en los muros de los edificios.

La alarma la ha lanzado un nuevo estudio de la Universidad Ca’ Foscari de Venecia, publicado en el volumen The Innovative Pathway on Sustainable Culture Tourism. La investigación, dirigida por Margherita Zucchelli junto con Monica Calcagno y Elisabetta Zendri, analiza el estado de conservación de más de 600 de estos preciosos tesoros en el barrio de Cannaregio. Además de documentar las condiciones de degradación, el estudio propone la creación de dos itinerarios culturales alternativos -Cannaregio Nascosta Nord y Cannaregio Nascosta Sud- con el objetivo de ayudar a la gente a redescubrir estos tesoros y promover un turismo más consciente.

“Proponer itinerarios culturales alternativos basados en el patrimonio difuso es una estrategia concreta para promover un turismo más consciente y sostenible”, explica Monica Calcagno, profesora de Gestión en la Escuela de Gestión de Venecia en Ca’ Foscari. “Significa valorizar lo existente, distribuir los flujos y permitir a quienes visitan la ciudad descubrir el alma auténtica de Venecia, la que vive en sus calli menos transitados”.

Comparación de imágenes recientes y de archivo
Comparación de imágenes recientes y de archivo

La investigación se basa en el impacto visual: la comparación sistemática entre fotografías de archivo, desde los años 70 hasta nuestros días, e imágenes actuales. Los resultados hablan por sí solos: los rostros esculpidos en mármol se erosionan, las inscripciones son cada vez más difíciles de leer, las superficies ennegrecidas por la sal y la contaminación atestiguan una degradación inexorable. Ha sido fundamental la colaboración de los voluntarios de la Unidad de Protección del Patrimonio Cultural de la Protección Civil de Venecia, que desde 2006 y de acuerdo con la Superintendencia, llevan un inventario del llamado patrimonio “menor” diseminado por la ciudad.

La investigación se enmarca en las actividades de CREST (Recursos Culturales para un Turismo Sostenible), del proyecto PNRR CHANGES, financiado por el Ministerio de Universidad e Investigación.Una llamada a la acción para concienciar sobre la vulnerabilidad de estos patrimonios y la necesidad de poner en marcha estrategias de protección y mantenimiento.

“El trabajo de los voluntarios ha sido crucial. Esta investigación demuestra que la protección del patrimonio no es sólo tarea de expertos, sino que nace del amor y el cuidado diario de quienes viven en la ciudad”, afirma Margherita Zucchelli, autora del estudio. “Los ciudadanos son los primeros custodios de la memoria de la ciudad, y su contribución ha sido inestimable para documentar las transformaciones de estas obras a lo largo del tiempo”.

“Con esta investigación, hemos querido no sólo estudiar y catalogar estos ’tesoros ocultos’, sino también ilustrar la evidencia científica de los impactos de los cambios climáticos y antropogénicos en el patrimonio cultural, implicando a las personas en la experiencia directa de identificar y comprender las transformaciones y su alcance”, concluye Elisabetta Zendri, profesora de Química del Patrimonio Cultural en el Departamento de Ciencias Ambientales, Informática y Estadística. “Es necesario ofrecer a los habitantes y a las personas que visitan la ciudad una nueva clave para explorar Venecia, lejos de las multitudes, y hacerles comprender cómo incluso los bienes aparentemente menos significativos y conocidos son preciosos centinelas para entender los cambios climáticos y sociales que está experimentando la ciudad”.

Voluntarios que participan en el censo
Voluntarios que participan en el censo

Venecia, los patrimonios menos conocidos corren el riesgo de desaparecer: nueva investigación de la Universidad Ca' Foscari
Venecia, los patrimonios menos conocidos corren el riesgo de desaparecer: nueva investigación de la Universidad Ca' Foscari


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.