Washington anuncia su retirada de la UNESCO, Azoulay: "Anuncio deplorable, pero previsto


Washington ha notificado su desvinculación de la UNESCO, que se hará efectiva en diciembre de 2026. La Directora General, Audrey Azoulay, comenta la decisión, renovando el compromiso de la organización de continuar su misión global a pesar de la reducción de recursos.

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado formalmente su intención de retirarse de laOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)(nuestro artículo aquí). La decisión, tomada por la administración del presidente Donald Trump, entrará en vigor a finales de diciembre de 2026. La directora general de la organización, Audrey Azoulay, lamentó profundamente el anuncio y subrayó que la decisión va en contra de los principios fundacionales del multilateralismo y corre el riesgo de perjudicar a numerosas instituciones y comunidades estadounidenses que colaboran con la UNESCO en primer lugar. Según Azoulay, se verán afectados aquellos socios con sede en Estados Unidos que habían establecido vías de reconocimiento en los ámbitos del Patrimonio Mundial, la Ciudad Creativa y las Cátedras UNESCO en universidades. La retirada de Estados Unidos representa, pues, una pérdida concreta para los territorios y los agentes que participan en los programas de la organización.

A pesar de la gravedad de la decisión, la UNESCO no estaba desprevenida. Como subrayó Azoulay, ya se había tenido en cuenta la posibilidad de una nueva retirada estadounidense y, a partir de 2018, se emprendieron importantes reformas internas para reforzar la sostenibilidad económica de la Organización. El Director General explicó que, aunque la contribución financiera estadounidense sigue siendo una partida importante, su peso en el presupuesto global se ha reducido: ahora representa el 8%, frente al 40% en otras agencias de la ONU. Al mismo tiempo, el presupuesto global de la UNESCO ha seguido creciendo, gracias en parte al aumento de las contribuciones voluntarias de los Estados miembros y los donantes privados, que se han duplicado desde 2018.

La Directora General de la organización, Audrey Azoulay
La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay

La organización no tiene previsto realizar recortes de personal ni despidos, y continuará con sus actividades principales incluso ante la inevitable reducción de recursos. Según Azoulay, justo desde la primera retirada de Trump en 2017, la UNESCO ha acelerado la ejecución de su misión, reforzando su presencia en territorios marcados por crisis y conflictos.

En los últimos años, el organismo ha completado una de las operaciones más complejas de su historia: la reconstrucción de la Ciudad Vieja de Mosul, que comenzó en 2018. También redactó y adoptó el primer instrumento mundial vinculante sobre la ética de la inteligencia artificial y desarrolló programas específicos en zonas de crisis como Ucrania, Líbano y Yemen para apoyar la educación y la cultura. Paralelamente, se intensificaron los esfuerzos para proteger la biodiversidad y el patrimonio natural, así como el acceso a la educación de las niñas en los contextos más vulnerables.

La motivación oficial de la retirada estadounidense sigue las razones ya expresadas en 2017, aunque, señala Azoulay, el escenario internacional ha cambiado desde entonces. Las tensiones políticas en el seno de la organización se han suavizado y la UNESCO es percibida ahora como una de las pocas plataformas aún capaces de generar consenso en torno a un multilateralismo orientado a la acción. De ahí la sorpresa expresada por la Directora General ante unos motivos que, en su opinión, no reflejan la dinámica operativa actual de la agencia.

Donald Trump
Donald Trump

Otra contradicción se señala en relación con la labor de la UNESCO en el tema de la educación sobre el Holocausto y la lucha contra el antisemitismo. Según Azoulay, es precisamente en este ámbito donde la agencia ha reforzado su papel en los últimos años, obteniendo un amplio reconocimiento por parte de importantes instituciones judías estadounidenses e internacionales. Entre ellas, el Museo Estadounidense Conmemorativo del Holocausto de Washington, el Congreso Judío Mundial, incluida su sección estadounidense, y el Comité Judío Estadounidense (AJC, por sus siglas en inglés).

Desde 2018 hasta la fecha, la UNESCO ha trabajado con 85 países para introducir herramientas educativas específicas, formar a profesores y reforzar el conocimiento histórico sobre el Holocausto y otros genocidios. Las intervenciones también fueron diseñadas para contrarrestar la negación del crimen y el discurso de odio, con el objetivo de construir sociedades más conscientes y resilientes. Estos resultados, según el Director General, atestiguan el valor concreto del compromiso de la agencia con cuestiones globales consideradas prioritarias, incluso por el propio gobierno estadounidense. Ante la retirada anunciada por Washington, Azoulay reiteró que la UNESCO proseguirá su labor, con la voluntad de permanecer abierta a todas las naciones del mundo.

“El propósito de la UNESCO es acoger a todas las naciones del mundo, y Estados Unidos de América es y será siempre bienvenido”, afirmó, confirmando la disposición a mantener el diálogo con la administración y el Congreso estadounidenses. El trabajo con los socios estadounidenses, desde universidades a empresas, pasando por organizaciones sin ánimo de lucro, proseguirá, con la convicción de que la colaboración en temas como la educación, la ciencia y la cultura puede continuar al margen de las limitaciones institucionales". La conclusión de Azoulay no contiene ninguna cerrazón hacia Washington, sino que expresa la esperanza de que en el futuro puedan volver a crearse las condiciones para una nueva adhesión. Mientras tanto, la UNESCO continuará su mandato con los recursos disponibles, tratando de preservar su capacidad de intervención y la dimensión universal de su acción.

Washington anuncia su retirada de la UNESCO, Azoulay:
Washington anuncia su retirada de la UNESCO, Azoulay: "Anuncio deplorable, pero previsto


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.