Trump retira a EEUU de la UNESCO (otra vez): "No es de interés nacional para EEUU


Washington comunicó formalmente a la Directora General, Audrey Azoulay, su intención de abandonar la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura, acusándola de promover una agenda global considerada incompatible con los intereses estadounidenses.

Estados Unidos ha anunciado formalmente su intención de retirarse dela UNESCO, la agencia de la ONU dedicada a la educación, la ciencia y la cultura. La directora general de la organización, Audrey Azoulay, recibió la comunicación oficial de Washington, que prevé una salida efectiva para finales de 2026. La medida estadounidense marca así un paso significativo en la política exterior de Estados Unidos, distanciándose de ciertos organismos multilaterales que ya no se consideran coherentes con la estrategia “America First”.

Según fuentes oficiales estadounidenses, la decisión se basa en el supuesto de que la participación continuada en la UNESCO ya no sirve a los intereses nacionales del país. Las autoridades estadounidenses acusan a la agencia de promover causas sociales y culturales consideradas divisivas, así como de mantener un enfoque desproporcionado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Estos últimos, según Washington, representan una agenda globalista, orientada por una ideología internacional que estaría reñida con la actual línea política estadounidense en materia de desarrollo y relaciones globales.

EE.UU. anuncia su retirada de la UNESCO:
EE.UU. anuncia su retirada de la UNESCO: "No redunda en el interés nacional de EE.UU.

Otra cuestión central en las desavenencias entre Washington y la UNESCO se refiere al reconocimiento del “Estado de Palestina” como miembro de pleno derecho. Estados Unidos considera que esta admisión es contraria a su política oficial y cree que ha fomentado una retórica hostil hacia Israel dentro de la organización. Según la postura expresada por el gobierno estadounidense, esta decisión ha contribuido a crear un clima de tensión y creciente polarización que hace cada vez más difícil la colaboración multilateral en un ámbito que en principio estaba destinado a promover el diálogo y la cooperación internacional.

El Departamento de Estado ha dejado claro que la decisión de abandonar la UNESCO no representa una desvinculación general de las organizaciones internacionales, sino una redefinición de las prioridades según criterios que favorecen el interés nacional. Teniendo esto en cuenta, la futura participación de Estados Unidos en foros y foros internacionales tendrá lugar, según la nota oficial, bajo la bandera de la claridad y la convicción, situando los objetivos estadounidenses en el centro sin transigir con visiones consideradas ideológicamente distantes.

El procedimiento de retirada se basa en el apartado 6 del artículo II de la Constitución de la UNESCO, que regula la forma en que los Estados miembros abandonan la Organización. Según esta disposición, el cese efectivo de la condición de miembro tendrá lugar el 31 de diciembre de 2026. Hasta esa fecha, Estados Unidos conservará su condición de miembro de pleno derecho de la organización, con todos sus derechos y obligaciones. La decisión de retirarse de la UNESCO parece, pues, una clara señal del nuevo rumbo diplomático estadounidense, orientado a redefinir la arquitectura de las alianzas y las relaciones con las instituciones mundiales.

Trump retira a EEUU de la UNESCO (otra vez):
Trump retira a EEUU de la UNESCO (otra vez): "No es de interés nacional para EEUU


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.