El Arco del Triunfo, historia de un símbolo de París


Iniciado en 1806 e inaugurado en 1836, el Arco del Triunfo se ha convertido en uno de los símbolos de París, centro de la vida pública de la ciudad y de toda Francia. Lo que hay que saber sobre este importante monumento.

Esta 33ª Olimpiada celebrada en París, 100 años después de los anteriores Juegos Olímpicos celebrados en la capital francesa, llega a su fin. Los atletas, antes de regresar a casa, pueden elegir entre una amplia gama de recuerdos con diversas referencias al patrimonio artístico. Tour Eiffel, por supuesto, pero también pins con una reproducción del Arco del Triunfo. El monumento nacional donde el Estado francés da vida a su grandeza (50 metros de altura, 45 metros de ancho y 22 metros de profundidad) es un símbolo patriótico por excelencia, siendo un lugar de celebración de las victorias y las muertes en batalla en la larga historia de Francia. Aquí, de hecho, se encuentra desde 1920 la tumba del Soldado Desconocido, con una llama perpetua que se enciende solemnemente todos los días a las 18.30 horas. Por aquí pasan los últimos kilómetros del Tour de Francia. Con su majestuosidad representa ese espíritu nacional típico de los franceses.

En las paredes interiores están grabados los nombres de los lugares de las grandes batallas y de los generales que dirigieron los ejércitos franceses. En el exterior, los cuatro pilares tienen altorrelieves que evocan a Napoleón, los jóvenes soldados que fueron a la guerra, la resistencia y la paz. Toda una concentración de simbolismo que perfila la nación que se construyó. Construido en estilo neoclásico, el Arco del Triunfo se sitúa en el centro de la actual plaza Charles De Gaulle, que hasta 1970 se llamaba Place de l’Étoile, o “de la estrella”, por las doce avenidas que parten de esta plaza. Una de ellas es la famosa Avenue des Champs-Élysées, la Avenue des Champs Elysées que conduce a la Place de la Concorde y al Louvre, mientras que en dirección opuesta, por la Avenue dela Grande Armée, se llega alArc de la Défense, en el moderno distrito de negocios. Su ubicación es, por tanto, de extrema importancia en el mapa urbano de la ciudad.

Fue un deseo de Napoleón Bonaparte quien, al regresar de la batalla de Austerlitz, decidió que esta hazaña debía celebrarse dignamente: hay que honrar a los soldados que luchan por su país. Se inspiró en los antiguos romanos que, con sus grandes estructuras arquitectónicas en forma de puertas, como el Arco de Tito, habían creado un lugar simbólico de paso como signo de prestigio, donde honrar a los soldados que regresaban de la batalla. Napoleón, en 1806, dio entonces la orden de construcción, pero para verlo terminado harían falta treinta años y el cambio de varios monarcas. Hoy se puede visitar con una entrada de pago o con visitas guiadas algo más caras que duran una hora y media. Se entra dentro y se sube (284 escalones) hasta la cima, pasando por la zona del museo, donde hay una terraza mirador. Una vista de 360 grados con el otro monumento emblemático de París, la Torre Eiffel, en el horizonte, no muy lejos.

El Arco del Triunfo. Foto: Ian Kelsall
El Arco del Triunfo. Foto: Ian Kelsall
El Arco del Triunfo. Foto: Pixabay/Gabrohc
El Arco del Triunfo. Foto: Pixabay/Gabrohc
El Arco del Triunfo. Foto: Herry Wibisono
El Arco del Triunfo. Foto: Herry Wibisono
El Arco del Triunfo. Foto: Leonard Niederwimmer
El Arco del Triunfo. Foto: Leonard Niederwimmer
El Arco del Triunfo. Foto: Xavier Sayanoff
El Arco del Triunfo. Foto: Xavier Sayanoff
Plaza de Gaulle. Foto: Des Racines et des Ailes
Plaza de Gaulle. Foto: Des Racines et des Ailes

La historia del Arco del Triunfo

Lo que hoy es una gran isla de tráfico, a finales del siglo XVII era un montículo y en sus alrededores se planificó una gran zona verde. En el siglo XVIII, los jardines que se crearon en un terreno pantanoso inferior fueron bautizados como “Campos Elíseos”, en referencia a la mitología greco-latina . Cuando Napoleón asumió el poder, como ya se ha dicho, quiso que la batalla de Austerlitz de diciembre de 1805 fuera dignamente conmemorada y eligió al arquitecto François Thérèse Chalgrin, asistido por Jean-Arnaud Raymond, que propuso construir el Arco del Triunfo al oeste de los Campos Elíseos, para que pudiera verse desde el Palacio de las Tullerías, residencia imperial en aquella época.

La primera piedra se colocó el 15 de agosto de 1806, día del cumpleaños de Napoleón, pero cuatro años más tarde, el día de la boda de Napoleón con María Luisa de Austria, la construcción del Arco distaba mucho de estar terminada: la base de los 4 pilares sólo llegaba al nivel del suelo, tras haberse hundido los cimientos 8 metros bajo tierra.

El deseo de Bonaparte de tener un monumento bajo el que desfilar era tan grande que pidió que se construyera un arco provisional, una instalación temporal de madera y lona para recibir al propio Napoleón y a su esposa. La versión provisional se preparó a tamaño natural según el diseño original, con un coste de 511.000 francos. La instalación temporal fue útil para el arquitecto porque le permitió estudiar nuevas soluciones que condujeron a cambios en el diseño. Las obras continuaron pero se detuvieron tras la caída de Napoleón hasta que el rey Luis XVIII, el 9 de octubre de 1823, decidió reiniciarlas para honrar, sin embargo, no al ejército de Napoleón sino al Ejército de los Pirineos, que acababa de restituir en su trono al rey Fernando VII de España. El reino de Francia reivindicó esta victoria como propia.

El encargo recayó en Louis-Robert Goust, a quien más tarde se unió Jean-Nicolas Huyot: ambos siguieron los designios de Chalgrin. A la muerte de Luis XVIII, en 1824, le sucedió su hermano Carlos X, que continuó por este camino. En 1830, Carlos X abdicó y subió al trono Luis Felipe I, quien dio la orden de terminar la obra, cambiando de nuevo la dedicatoria: “A los ejércitos del Imperio y de la Revolución”. El entonces ministro del Interior, Adolphe Thiers, dio la orden de las decoraciones alegóricas, altorrelieves, frisos, enjutas, escudos y balaustradas. Y para que las obras se terminasen rápidamente, hizo trabajar a mucha gente: Cortot, Etex, Rude, Lemaire, Seurre, Feuchère, Chaponnière, Gechter, Marochietti, Pradier, Bra, Valois, De Bay, Jacquot, Laitie.

El 20 de febrero de 1836, el teniente general Saint-Cyr Nugues propuso tres listas de nombres para grabar y recordar en la memoria futura: 30 batallas decisivas de la Revolución y el Imperio para la parte superior, 96 hechos de armas y 384 generales para decorar los pedestales. Una lista sobre la que estalló la polémica tras la inauguración en 1836: muchos empezaron a señalar generales dignos de recuerdo y batallas igualmente importantes, hasta el punto de que inmediatamente se ordenó remediar la situación grabando 128 nuevos nombres de generales y 172 batallas. Incluso el nombre del padre de Victor Hugo, Joseph Léopold Sigisbert Hugo, fue olvidado. Un año más tarde, Hugo escribió “À l’Arc de Triomphe”, un largo poema que termina con estas líneas: "Cuandomis pensamientos, envejeciendo así tu ataque, te hacen un pasado magnífico, entonces bajo tu grandeza me inclino aterrado, admiro y, hijo piadoso, pasando por esa alma de arte, nada lamento ante tu muro sublime que Fidias ausente y mi padre olvidado".

El proyecto de François Thérèse Chalgrin
El proyecto de François Thérèse Chalgrin
El arco provisional levantado a Napoleón
El arco provisional levantado a Napoleón en un dibujo de 1811

Las decoraciones

Los muros de los cuatro pilares, en sus lados exteriores, presentan grupos escultóricos en altorrelieve que representan diversos acontecimientos históricos concretos, y fueron realizados entre 1833 y 1836 por François Rude, Jean-Pierre Cortot y Antoine Etex. El primero, en el lado que da a los Campos Elíseos, evoca la Salida de los Voluntarios en 1792, cuando se produjo el reclutamiento de 200.000 hombres ordenado por la Asamblea Legislativa para organizar la defensa de Francia frente a los ejércitos extranjeros desplegados contra los revolucionarios. Fue realizado por François Rude entre 1833 y 1836, optando por no utilizar las representaciones de armas o vestimentas típicas de la época, decantándose por una representación totalmente alegórica. El uso del estilo romántico, explica la guía del Arco del Triunfo, busca alcanzar una dimensión universal y simbolizar la lucha de un pueblo, sea cual sea, por defender lo que le pertenece. También hay un altorrelieve que representa el genio de la Libertad, en forma de mujer alada que grita ante la invasión enemiga e invita al pueblo a luchar blandiendo su espada. Bajo esta figura, un guerrero barbudo con armadura arrastra por el hombro a un joven desnudo, agitando su casco en señal de partida y de recuperación.

Otro relieve, obra de Antoine Etex, está dedicado a la Resistencia, en particular a la resistencia a la invasión de las fuerzas extranjeras desplegadas contra Napoleón en 1814. En efecto, Rusia y los austriacos habían invadido Francia, llegando hasta París. La resistencia a la invasión es un tema preeminentemente nacional: frente al enemigo, todas las disensiones internas de un país deben ser borradas para que la nación pueda recuperar su unidad y preservar la integridad de su suelo. Un guerrero desnudo, de pie y con la mano derecha armada con una espada, está a punto de partir para defender a su país. A su derecha, un anciano intenta retenerle. A su izquierda, su mujer, con su hijo en brazos, también intenta convencerle de que se quede. El caballero barbudo y sin armadura cae de su montura como alcanzado por un rayo. Simboliza el sacrificio de un patriota por su país. El Genio del Futuro, con las alas desplegadas y una llama en la frente, dicta el deber de resistencia del soldado".

Frente a la avenida de los Campos Elíseos se encuentra también El triunfo de Napoleón, de Jean-Pierre Cortot. El artista elige ilustrar el año 1810, año de la expansión del imperio de Napoleón a través de numerosas conquistas y batallas, pero también de su matrimonio con María Luisa de Austria. Napoleón aparece aquí vestido a la antigua usanza, coronado por una Victoria. Al fondo, a la derecha, un hombre arrodillado con las manos atadas presenta un prisionero a los pies del vencedor. A la izquierda, la alegoría de una ciudad también se arrodilla ante su vencedor presentando una mano protectora. Detrás de ella, la Musa de la Historia graba en una tabla los triunfos del emperador. Una Fama alada domina la escena, tocando una trompeta y blandiendo un estandarte sobre un fondo de palmeras, árbol que evoca la expedición de Napoleón a Egipto.

También de Antoine Etex es el relieve con la Paz, que da a la avenida de la Grande-Armée, y es una continuación del grupo escultórico de la Resistencia. Tras el Tratado de París de 1815, la paz volvió a Francia, con el interludio del regreso de Napoleón en los Cien Días, y en el relieve vemos al soldado en el centro de la composición guardando su espada en la vaina, con la guerra ya terminada. El arado, el toro y el labrador simbolizan la vuelta a una agricultura floreciente tras las vicisitudes de la guerra. La madre y el niño representan la familia y el retorno de la educación. Todas las actividades fundamentales de una nación próspera están unidas. Minerva domina el grupo como diosa de la victoria e inspiradora de las artes y las obras de paz.

François Rude, La partida de los voluntarios. Foto: Joaquim Alves Gaspar
François Rude, La partida de los voluntarios. Foto: Joaquim Alves Gaspar
Antoine Etex, La resistencia de 1814. Foto: Joaquim Alves Gaspar
Antoine Etex, La resistencia de 1814. Foto: Joaquim Alves Gaspar
Jean-Pierre Cortot, El triunfo de Napoleón. Foto: Joaquim Alves Gaspar
Jean-Pierre Cortot, El triunfo de Napoleón. Foto: Joaquim Alves Gaspar
Antoine Etex, La Pace. Foto: Joaquim Alves Gaspar
Antoine Etex, La Paz. Foto: Joaquim Alves Gaspar
Personalidades destacadas en el pilar norte. Foto: Wikimedia/Mathae
Personalidades destacadas en el pilar norte. Foto: Wikimedia/Mathae

El soldado desconocido

Fueron las lágrimas por el enorme número de soldados que murieron durante la Primera Guerra Mundial las que dieron el impulso para encontrar una forma digna de recordar el sacrificio de los más de 1,4 millones que murieron durante la Primera Guerra Mundial. Muchos de los cuales cayeron en los campos de batalla sin posibilidad de ser identificados y llevados a casa por sus familias. El gobierno se planteó la cuestión de si aquellas interminables extensiones de cadáveres en los teatros de guerra debían ser recuperados para ser enterrados por sus familias o si sería más apropiado enterrarlos en cementerios erigidos en los lugares de la caída en campaña.

La idea de crear un lugar para rendir homenaje a un soldado y con él simbólicamente a todos los muertos tomó forma y se empezó a pensar en el lugar más adecuado para enterrar estos cuerpos. Se descartó el Panteón por el origen religioso del edificio y también porque se tenía la convicción de que había que elegir un lugar para honrar no a un gran hombre, un gran escritor o un científico, sino al más grande de todos, que representaba al ciudadano francés que se sacrificaba por su país. Así pues, optaron por un monumento igual de llamativo en la ciudad, laico, ya utilizado para ceremonias fúnebres y para el recuerdo de los caídos en combate.

El 14 de julio de 1919, al día siguiente de la firma del Tratado de Versalles, Georges Clemenceau organizó el Desfile de la Victoria. El hombre conocido como el “Padre de la Victoria” eligió el Arco del Triunfo como escenario del desfile y para colocar un cenotafio especialmente construido para honrar a los muertos sin cadáver en su interior. Se trata de una inmensa tumba de dieciocho metros de altura y treinta toneladas de peso, cuyos laterales dorados exhiben victorias aladas y la inscripción “A los que murieron por su país”. El cuerpo de un soldado fue enterrado aquí bajo el Arco, cubierto con una losa de piedra con la inscripción “Aquí yace un soldado desconocido que murió por la patria 1915-1918”. En un extremo de la losa se colocó un brasero para que ardiera una llama perpetua. La boca del fuego estaba rodeada por un círculo de metal con 25 espadas grabadas, con la punta apuntando hacia el centro.

Tumba del Soldado Desconocido. Foto: Wikimedia/Zairon
Tumba del Soldado Desconocido. Foto: Wikimedia/Zairon

Ceremonias solemnes

A partir de entonces, el Arco del Triunfo se convirtió en el monumento de las ceremonias institucionales de Francia, pero fue ya a mediados del siglo XIX cuando el monumento empezó a ser considerado como un marco adecuado para actos solemnes y ceremonias fúnebres. El primero fue cuando, en 1840, Luis Felipe envió a su hijo, el duque de Joinville, a Santa Elena para exhumar y repatriar las cenizas del emperador Napoleón. El 15 de diciembre, una carroza monumental atravesó el Arco del Triunfo ante una multitud de miles de personas. Victor Hugo también estuvo presente en aquella ocasión y escribió sobre lo que sintió aquel día: "Un mediocre decorado de ópera ocupa la parte superior del arco del triunfo, con el emperador de pie sobre una carroza rodeado por la Fama, que tiene a su derecha la Gloria y a su izquierda la Grandeza [...] Se trata de un galimatías monumental". De hecho, el último arquitecto del Arco del Triunfo creó en 1834 una coronación para el Arco del Triunfo (que ya no está). Originalmente, era la figura de Francia la que se representaba en el centro. En vísperas de la devolución de las cenizas de Napoleón, Blouet sustituyó a Francia por Napoleón en traje imperial.

El propio Hugo recibió un funeral de Estado en el Arco del Triunfo cuando murió el 31 de mayo de 1885: a la ceremonia asistieron miles de franceses y el cuerpo y un enorme catafalco, en forma de urna, de 22 metros de altura, fueron colocados bajo el Arco. El 3 de agosto de 1842, el Arco del Triunfo acoge de nuevo un convoy fúnebre, el del duque de Orleans. El hijo de Luis Felipe había fallecido unos días antes en un accidente de carruaje.

Entre 1848 y 1852, el Arco del Triunfo se utilizó para actos relacionados con el culto cívico y se convirtió en lugar de encuentro político y militar, contribuyendo espontáneamente a reforzar su función simbólica secular. En 1848, por ejemplo, el gobierno quiso organizar aquí la Fête de la Fraternité (Fiesta de la Fraternidad dedicada a la Guardia Nacional y al Ejército) erigiendo gradas bajo la bóveda. Era la primera vez que la Avenue des Champs-Élysées se engalanaba con la bandera tricolor a ambos lados para el gran desfile militar, al borde de la avenida muchas mujeres con ramos de flores atados también con cintas tricolores. Al caer la tarde, se dispararon 21 cañonazos a las 21 h para saludar la llegada del gobierno provisional al podio. La plaza de l’Étoile también fue elegida para el espectáculo que celebraba la entrada en vigor de la Constitución el 19 de noviembre de 1848, con un gran castillo de fuegos artificiales. El mismolugar fue elegido para el desfile militar del año siguiente con motivo del importante aniversario de la proclamación de la República.

Igualmente importante fue la entrada de Luis Napoleón Bonaparte (Napoleón III) en París tras ser proclamado Emperador, el 2 de diciembre de 1852. Entró cruzando el Arco del Triunfo con sus tropas. Napoleón III quiso homenajear cada año a su tío Napoleón I con una representación cada 15 de agosto en la plaza del Arco del Triunfo.

En 1859, una ley estableció la anexión de los municipios vecinos ampliando los límites de la ciudad y, para realzar los monumentos de la ciudad, el barón Haussmann propuso a Napoleón III una importante remodelación de la plaza de la Estrella. Para delimitar la plaza, Hittorff proyectó doce avenidas en forma de estrella conectadas por mansiones de cuatro pisos de idéntica arquitectura. El 23 de mayo de 1863, un decreto imperial rebautizó el Promenoir de Chaillot con el nombre de Place de l’Étoile.

La historia del monumento se cuenta al visitante en el museo instalado en la parte hueca del monumento. Entrando por una puerta situada en la parte interior de un pilar, se asciende por una escalera de caracol de 240 peldaños que conduce a la sala donde está instalada la zona museística con la maqueta en miniatura creada por el arquitecto Georges Chedanne y el escultor Henri Bouchard, recuerdos, paneles, fotos y varias pantallas con explicaciones históricas. Tras otros 40 escalones, nos encontramos en la cima, con vistas a la terraza panorámica sobre París y la proximidad de 20 monumentos por todos lados. Podrá admirar la basílica del Sacré-Cœur en el emblemático barrio de Montmartre, el distrito de negocios de La Défense y sus rascacielos, la cúpula dorada de Les Invalides, la cúpula columnada del Panteón, pero también las torres de la catedral de Notre-Dame a lo lejos, la gran Tour Montparnasse, hasta el Centro Georges Pompidou. Todos los monumentos más famosos de París.

El Arco del Triunfo con la bandera francesa durante una ceremonia pública. Foto: Chris Stubel
El Arco del Triunfo con la bandera francesa durante una ceremonia pública. Foto: Chris Stubel
Funeral de Victor Hugo en 1885
Funeral de Victor Hugo en 1885
El desfile del 14 de julio en el Arco del Triunfo. Foto: Jefe del Estado Mayor Conjunto desde Washington D.C, Estados Unidos.
El desfile del 14 de julio en el Arco del Triunfo. Foto: Jefe del Estado Mayor Conjunto desde Washington D.C, Estados Unidos

Advertencia: la traducción al inglés del artículo original en italiano fue creada utilizando herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la total ausencia de imprecisiones en la traducción debido al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.