¿Qué destino para los monumentos vinculados al colonialismo? Una memoria integradora


¿Qué hacer con los incómodos monumentos que hemos heredado del pasado? Borrar la memoria no es el camino: lo que hace falta, sobre todo en un país selectivamente olvidadizo como el nuestro, es buscar ejemplos de redeterminación de los espacios de memoria.

En 1936, Robert Musil afirmaba: “No hay nada en este mundo tan invisible como un monumento”. Y, en efecto, normalmente la multitud de estatuas que pueblan nuestras plazas pasa más bien desapercibida. Sin embargo, en los últimos días, las redes sociales, la televisión y los periódicos de todo el mundo están difundiendo numerosas imágenes de estatuas embadurnadas de pintura, cubiertas de pintadas o derribadas de sus pedestales durante las protestas en apoyo del movimiento antirracista Black Lives Matter. Desde la estatua de Cristóbal Colón en Saint Paul, Minnesota, a la de Winston Churchill frente a Westminster, pasando por la de Edward Colston en Bristol, la de Víctor Manuel II en Turín o la de Indro Montanelli en los jardines de Via Palestro en Milán. El fenómeno, tanto en el extranjero como en Italia, ha sido interpretado por muchos como un intento inapropiado de reescribir la historia. Emmanuel Macron, por ejemplo, ha declarado que en Francia “no borraremos nuestra historia y no retiraremos ninguna estatua”.

Leer el fenómeno en clave meramente iconoclasta, en mi opinión, es reduccionista y probablemente contraproducente. Las perturbadoras imágenes de violencia contra estas estatuas responden, de hecho, a un deseo de inclusión y de mayor justicia social, no nuevo pero casi inédito, y por ello ahora desenfrenado.



En el caso de Bristol, por ejemplo, algunos manifestantes, resentidos por tener en la ciudad un monumento dedicado a un comerciante de esclavos muy activo, derribaron la estatua de Edward Colston. Uno de los manifestantes, en un poderoso y oportuno gesto, hincó la rodilla en el cuello de bronce, reproduciendo simbólicamente el brutal asesinato de George Floyd en Minneapolis. A continuación, la estatua fue arrojada a las aguas del puerto. La involuntaria “zambullida” de la estatua en las aguas del puerto generó una gran oleada de reacciones. Priti Patel, Ministra de Interior del Reino Unido, entrevistada por la BBC, calificó la acción de los manifestantes de “inaceptable” y “absolutamente vergonzosa”.

Derribo del monumento a Edward Colston: el momento en que la estatua de bronce es arrojada a las aguas del puerto de Bristol.
La demolición del monumento a Edward Colston: el momento en que la estatua de bronce es arrojada a las aguas del puerto de Bristol

Personalmente, estoy de acuerdo con quienes reconocieron la acción como un poderoso acto político. El destacado Museo Internacional de la Esclavitud de Liverpool, por ejemplo, comentó que el acto no era un intento de borrar la historia, sino de hacer historia. David Olusoga (Universidad de Manchester), declaró: “Las estatuas no son herramientas a través de las cuales entender la historia. [Las estatuas tienen que ver con el culto. Nos dicen ’este hombre fue un gran hombre que hizo grandes cosas’. Esto no es cierto. [Colston] era un traficante de esclavos y un asesino”. Nicholas Draper, director del Centre for the Study of the Legacies of British Slave-ownership, comentó: “Habrá otros casos. [...] El mundo de la cultura ha cuestionado relativamente poco el momento poscolonial, y ésta es una postura que ya no puede mantenerse”. Yendo más allá de los tonos institucionales, O’Shea Jackson, más conocido como Ice Cube, famoso rapero estadounidense (N.W.A.: ’Niggaz Wit Attitudes’), tuiteó a sus 5,2 millones de seguidores: “TODOS CAERÁN”. Un resumen muy eficaz.

Sería curioso preguntarse quién forma parte o no de esos “ellos”. ¿Incluso Colón? ¿Incluso Churchill? ¿Y Montanelli? ¿Y Víctor Manuel II? ¿Y la reina Victoria? Pero, más allá de eso, me pregunto si es realmente legítimo (de hecho, ¡quizá necesario!) derribar una estatua cada vez que cambia el juicio histórico sobre el personaje representado. ¿Y qué hacer con el vacío que queda?

Como historiador, se me ocurre analizar cómo se abordó el problema en el pasado. El mundo grecorromano estaba tan y más atestado de estatuas que el nuestro. A menudo había que ocuparse de estatuas de personas que dejaban de ser consideradas dignas de tal honor. Se podía recurrir entonces a la damnatio memoriae, literalmente la “condena de la memoria” del personaje en cuestión, promulgada mediante una serie de procedimientos contra los monumentos públicos imbuidos de su memoria. Estos procedimientos iban desde la eliminación del nombre del personaje de las inscripciones, pasando por la abrasión de los frescos en los que aparecía representado, hasta el deterioro y/o retirada de la plaza pública de las esculturas que lo representaban. En las dos últimas décadas, historiadores y arqueólogos han subrayado que el fenómeno respondía a una necesidad creativa y no meramente destructiva. Las inscripciones mal colocadas y las estatuas dañadas se dejaban a menudo a la vista del público. La conservación de ciertos elementos de la fisonomía y/o la titulación, como las victorias conseguidas o los cargos desempeñados en vida, garantizaba que se siguiera reconociendo a la persona una vez honrada y ahora afectada por la condena.

Cuando los monumentos se retiraban físicamente, su ausencia era notoria. Caroline Vout (Universidad de Cambridge) las ha denominado elegantemente “ausencias ruidosas”. Por ejemplo, tras el asesinato del emperador Domiciano en el año 96 d.C. y su damnatio memoriae por el Senado, se retiró del Foro Romano la gran estatua ecuestre que lo representaba a caballo. Sin embargo, según la reconstrucción de Cairoli Fulvio Giuliani (La Sapienza, Roma), la base de la estatua permaneció en su lugar, sin cambios y vacía, hasta el reinado de Septimio Severo (193 - 211 d.C.). Durante cien años, una gran base de piedra permaneció vacía en el corazón de Roma. Es difícil imaginar que este vacío sirviera para borrar la memoria de Dom iciano. Lo que se creó, y se monumentalizó “por sustracción”, fue en cambio una nueva memoria, que decía: “en un tiempo este hombre fue considerado por algunos como un gran hombre. Luego se decidió que no era cierto”. Un público atento se vio obligado a preguntarse quién había sido Domiciano y qué acciones pudieron llevar primero a erigir su estatua y luego a retirarla. Lo que se sugirió fue una reinterpretación histórica del personaje, impuesta, en este caso, por sus propios detractores.

El caso de la estatua de Bristol revela la activación de un proceso parcialmente análogo, pero más complejo. Como en el caso de Domiciano, la retirada de la estatua, con su fuerte rebote mediático, no tendió a borrar un recuerdo. Ciertamente, contribuyó en cambio a dar a conocer universalmente la historia de Colston, no tanto como filántropo, sino como traficante de esclavos. Ya se había hecho un intento en 2018, cuando, con motivo del día europeo contra la trata de seres humanos, apareció una instalación artística a los pies de la estatua: cien figuras humanas apiladas como mercancía dentro de la silueta de un barco.

La obra, de sugerente nombre Here and Now, clavaba a Colston y su Bristol en su incómodo pasado, al tiempo que sugería una reflexión sobre la esclavitud como problema del presente. En el borde de la silueta de hormigón del barco se grabaron las profesiones con mayor riesgo de explotación en la actualidad: “empleada doméstica”, “encargada del lavado de coches”, “trabajadora de un bar de uñas”, “trabajadora de la cocina”, “trabajadora agrícola”, “trabajadora del sexo”, “recolectora de fruta”, etc. Después se retiró la instalación, y la estatua volvió a quedar desprovista de contextualización, signo de una memoria ambigua.

Ahora, tras la caída de la estatua de bronce, el alcalde de Bristol instó a que el acto de protesta fuera “un legado para el futuro de la ciudad contra el racismo y la desigualdad”. El alcalde también declaró que quería abrir un diálogo con toda la comunidad de la ciudad para decidir qué hacer con el emplazamiento de la estatua, que se va a rescatar, restaurar y convertir en museo.Como primer paso, se reunió a historiadores y profesionales académicos para elaborar una base sólida de información sobre la que fundamentar este diálogo. Con una agilidad muy distinta y como profundo intérprete del espacio público, Banksy propuso volver a colocar la estatua en su posición original, pero añadiendo la representación de los manifestantes del #BLM en el acto de derribarla. De llevarse a cabo, la obra tendría sin duda un gran impacto, creando un lugar de memoria más inclusivo de la ciudad.

Comentando el asunto, Saviano aclaró que el temor a un supuesto ataque al patrimonio histórico-artístico está totalmente injustificado: “[...] A menudo basta el interés histórico de un edificio o una estatua para que pierda su valor simbólico intrínseco, quedando sólo el valor de testimonio y estudio. Nadie derribaría el Coliseo sabiendo que en su arena se mataba a la gente por entretenimiento”. En el caso de la estatua de Colston, sin embargo, creo que fue un gesto posible y políticamente poderoso, era una estatua repugnante de 1895 y era insoportable encontrar a un mercader de seres humanos homenajeado con bronce. Nadie pretende borrar la historia, ¡y mucho menos el arte!

Por otra parte, la postura de Saviano presupone la existencia de un interés histórico como criterio discriminatorio para la conservación de un monumento. Como bien señala Federico Giannini, la valoración de este interés está inevitablemente sujeta a un cierto grado de subjetividad y, además, varía con el tiempo. Esta evaluación puede parecer obvia en el caso de una “estatua” inglesa de finales del siglo XIX (además, un monumento protegido en el Reino Unido). Sin embargo, si la estatua que hay que evaluar se encuentra en Milán, la cuestión parece revelarse en toda su complejidad.

El jueves 11 de junio, en una declaración dirigida al alcalde Giuseppe Sala y al Ayuntamiento, la asociación “I Sentinelli di Milano” pidió la retirada de la estatua de Montanelli de los jardines. El debate, que dura ya años, se centra en el “matrimonio” de Montanelli con una niña eritrea de doce años durante la agresión del régimen fascista a Etiopía. El periodista, de hecho, nunca negó su implicación en el asunto, y de hecho en repetidas ocasiones se refirió a él con detalle.

La estatua pintarrajeada de Indro Montanelli
La estatua pintarrajeada de Indro Montanelli

Elintercambio entre Montanelli y Elvira Banotti es memorable. En 1969, ante las cámaras de televisión del programa L’ora della verità de Gianni Bisiach, Indro Montanelli relató con franqueza su experiencia de juventud como soldado en Abisinia. Una jovencísima Elvira Banotti, con una vida de activismo aún por delante, le preguntó entonces: “En Europa se diría que se viola a una niña de doce años, ¿qué diferencias cree que existen de tipo biológico o psicológico en una niña africana?”. Montanelli se salió con la suya: así es como funciona en Abisinia".

Ante la propuesta de los “Sentinelli”, políticos de distintos bandos reaccionaron con indignación, quejándose de “intentos de moralizar la historia y la memoria”. Previsibles y desalentadores fueron los titulares de algunos periódicos de derechas, repentinos paladines de la libertad. Como respuesta, el 13 de junio la estatua fue embadurnada con cuatro botes de pintura roja y pintadas negras que cubrían la definición original de “periodista” con las de “racista” y “violador”.

Pero si la idea propuesta de retirar la estat ua no parece aceptable (como tampoco lo es la de mantener expuesta una estatua vandalizada y cubierta de insultos), una limpieza a fondo no resolverá el debate.

Como ha denunciado en repetidas ocasiones el escritor y activista italiano de origen somalí Igiaba Scego, los monumentos relacionados con el colonialismo en Italia se han abandonado con demasiada frecuencia al abandono y casi nunca se han contextualizado adecuadamente. Sin embargo, cuando se han retirado del paisaje urbano, estos monumentos simplemente han caído en el olvido. El caso de la Piazza di Porta Capena de Roma, donde se erigía la estela de Axum, botín del colonialismo fascista, es emblemático. Tras décadas de debate, la estela fue devuelta a Etiopía. El vacío, en este caso, se llenó con una memoria diferente: un monumento en recuerdo de los atentados del 11 de septiembre de 2001. La memoria de las “hazañas” coloniales en Etiopía no se ha enriquecido ni se ha reescrito, sino que simplemente se ha olvidado.

En un país selectivamente olvidadizo como el nuestro, observar ejemplos constructivos de redeterminación semántica de los espacios de memoria, como el que parece estar en marcha en Bristol, podría ser una oportunidad que no hay que desaprovechar.

El lunes por la mañana, evocada por una inspirada sugerencia de Igiaba Scego, apareció una imagen de Fátima-Destà en una pared de la Via Torino de Milán. La obra del artista callejero Ozmo representa a una niña eritrea de hoy en día, más o menos de la misma edad que Fátima-Destà. Como explica el artista: “sólo vemos los ojos, que nos miran ambiguamente, algunos verán una sonrisa, otros una mueca de dolor”. Aquí y ahora.

Mientras no permanezcan invisibles y olvidados, los monumentos pueden utilizarse como espacios creativos para imaginar una sociedad más inclusiva. Las soluciones propuestas por el mundo del arte callejero demuestran que esto es posible.

Los monumentos vinculados de un modo u otro al colonialismo no deben caer en el olvido. Podrían hacernos recordar que, para muchos, la explotación, incluida la sexual e incluso la infantil, que tuvo lugar durante el colonialismo italiano era y sigue siendo aceptable porque “así funcionaba”. Recordar el pasado colonialista de nuestro país sería un acto de honestidad intelectual. El propio Montanelli sin duda lo apreciaría.


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.



Array ( )