Milán, una escultura de Gigi Guadagnucci en la nueva exposición de la colección Unipol Tower


A partir del 15 de septiembre, Sliding, el proyecto de exposición permanente de la colección de arte del Grupo Unipol en la sede CUBO de la Torre Unipol de Milán, acoge una nueva obra: Germoglio, de Gigi Guadagnucci.

A partir del 15 de septiembre de 2025, Sliding, el proyecto de exposición permanente que valoriza las obras maestras de la colección artística del Grupo Unipol en la sede CUBO de la Torre Unipol de Milán, acoge una nueva obra: Germoglio de Gigi Guadagnucci, una escultura de mármol creada en 1991, que ocupa el lugar de Virgo, Rectangle Twist de Beverly Pepper. El título Sliding -traducible como “deslizante, móvil”- se eligió precisamente para subrayar el carácter dinámico de esta instalación. De hecho, la intención es hacer rotar las obras de la colección a lo largo del tiempo, ofreciendo al público un viaje siempre cambiante. La transición de la obra de Pepper a la de Guadagnucci representa el espíritu del proyecto: una exposición en continua evolución, para establecer nuevas relaciones entre distintos lenguajes, materiales y épocas, y restituir la infinita variedad con que puede percibirse la realidad.

Tras recibir una sólida formación en los talleres de escultura de Massa, en 1936 Guadagnucci se trasladó primero a Grenoble y después a París. Fue la capital francesa, donde vivió durante más de veinte años a partir de la década de 1950, la que le ofreció un fértil contacto con las corrientes artísticas y espirituales de la Europa del siglo XX. Al tiempo que se enfrentaba a las vanguardias, el artista seguía ligado al mármol, material que le permitía mantener un diálogo con la tradición clásica y la artesanía apuana. Su investigación, aunque personal y autónoma, encuentra su punto de apoyo en su relación con la naturaleza.

Germoglio pertenece a la fase madura de la producción del artista, en la que la forma se vuelve más esencial. La obra, de dimensiones imponentes (162x58x47 cm), combina ligereza y dinamismo, uniendo abstracción y figuración y logrando un equilibrio entre forma, espacio y ritmo. En ella se refleja la voluntad de Guadagnucci de renovar el uso del mármol con un lenguaje moderno capaz de dialogar también con la sensibilidad del público contemporáneo.

El núcleo de las demás obras expuestas permanece inalterado: Features of Italy (1961) de Larry Rivers, un mapa de Italia reinterpretado en clave irónica; PP_T011.A12 - 3D Scans Series (2016) de Quayola, que investiga la frontera entre lo físico y lo digital a través de la reelaboración tecnológica de formas clásicas; DiecialCUBO (2022) de Stefano Ronci, una instalación que entreteje materiales y lenguajes contemporáneos, centrada en la relación entre obra, espacio y espectador; y, por último, Artificial Botany - Unseen Flora (2023) del colectivo fuse*, una serie de imágenes visionarias que unen lo natural y lo digital, lo real y lo artificial.

Aunque pertenecen a épocas, lenguajes y materiales diferentes -del mármol al acero, del collage al neón, pasando por las instalaciones multimedia-, todas las obras dialogan entre sí. Cada obra conserva su propia autonomía, pero al mismo tiempo contribuye a construir un discurso coral que atraviesa diferentes códigos expresivos y abre nuevas posibilidades interpretativas.

En la foto: Gigi Guadagnucci, Germoglio (1985-1991; mármol, 150 x 50 x 33 cm)

Milán, una escultura de Gigi Guadagnucci en la nueva exposición de la colección Unipol Tower
Milán, una escultura de Gigi Guadagnucci en la nueva exposición de la colección Unipol Tower


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.