Durante las obras de reurbanización deOrto Pasqualello, en el centro de Gela ( Sicilia), han aparecido seis tumbaspertenecientes a una necrópolis arcaica que se remonta al periodo comprendido entre los siglos V y VI antes de Cristo. El descubrimiento tuvo lugar en el marco de las actividades de arqueología preventiva llevadas a cabo por la Superintendencia del Patrimonio Cultural de Caltanissetta, en sinergia con el municipio, como parte de las intervenciones financiadas a través de los fondos del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (Pnrr). Los enterramientos, descubiertos durante las operaciones de excavación previstas para el proyecto de recuperación de la zona verde, representan importantes testimonios arqueológicos que se suman al ya rico patrimonio de la ciudad siciliana.
“La intervención continuará de acuerdo con el proyecto de reurbanización, protegiendo y valorizando los hallazgos que han surgido gracias a la colaboración con el municipio de Gela”, afirman el consejero regional de Patrimonio Cultural, Francesco Paolo Scarpinato, y la superintendente, Daniela Vullo.
La necrópolis identificada hasta el momento incluye seis tumbas: dos se refieren a individuos adultos, dos a niños, mientras que las dos restantes aún requieren un análisis más detallado para establecer su pertenencia y características. Entre los descubrimientos más importantes figura una tumba que contiene un elemento arquitectónico conocido como kalypter hegemon, es decir, un fragmento decorativo reutilizado en la antigüedad, que muy probablemente procedía de un edificio sagrado de la zona, tal vez un templo. Este tipo de reutilización de materiales arquitectónicos en contextos funerarios no es infrecuente en las prácticas del mundo griego, pero la presencia específica de un kalypter en un yacimiento periférico como Gela abre nuevos interrogantes sobre el origen y el destino original del objeto.
También son importantes los hallazgos en el interior de la tumba nº 1, donde se identificaron dos lekythoi, pequeños recipientes de cerámica generalmente destinados a contener aceites perfumados utilizados en prácticas rituales. La datación de los hallazgos sitúa el enterramiento en una fase comprendida entre el 500 y el 475 a.C. Sin embargo, lo que hace que la tumba sea especialmente interesante es el hecho de que el cuerpo del individuo fuera retirado poco después de la deposición, dejando intacto únicamente el ajuar funerario. Según la interpretación de los arqueólogos, la hipótesis más plausible es que un fenómeno natural (tal vez un flujo de arcilla) afectó a la zona ya en la antigüedad, obligando a los vivos a trasladar los restos, pero no los objetos que los acompañaban.
Por el momento, aún no se ha podido establecer con certeza si los enterramientos pertenecían a miembros de una misma unidad familiar, pero la hipótesis está siendo examinada por los arqueólogos y podría confirmarse mediante el análisis estratigráfico de la zona y el estudio antropológico de los restos óseos, cuando se conserven. En este sentido, el contexto general del hallazgo, caracterizado por tumbas cercanas dispuestas en un espacio relativamente pequeño, sugiere un uso organizado del espacio funerario, coherente con las prácticas habituales en los centros coloniales griegos de Sicilia en el periodo Arcaico. Además de las tumbas, la investigación arqueológica también descubrió una roca blanda tallada artificialmente. En su interior se hallaron fragmentos de cerámica que pueden remontarse a un cráter y algunas ánforas, objetos relacionados con el almacenamiento y consumo de líquidos, probablemente vino o aceite. La función de la roca sigue siendo incierta por el momento: podría tratarse de una cantera en desuso reutilizada como depósito, o de un contexto ritual asociado a enterramientos. Los materiales hallados en su interior están siendo examinados por expertos para una clasificación tipológica y cronológica más precisa.
![]() |
En Gela (Sicilia), seis tumbas arcaicas emergen durante las obras de regeneración urbana |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.