Göbeklitepe, nuevo descubrimiento y restauración: la estatua neolítica y la reapertura de la estructura C


Durante la visita de la princesa de Japón, Akiko, a Turquía, el ministro de Cultura Ersoy anunció el descubrimiento de una estatua neolítica y la reapertura de la estructura C de Göbeklitepe, restaurada con técnicas tradicionales. Están en marcha nuevas excavaciones, exposiciones internacionales y proyectos de mejora.

Tras años de trabajo en el yacimiento arqueológico de Göbeklitepe, en la provincia de Şanlıurfa(sureste de Turquía), se ha desenterrado una estatua humana del Neolítico que había permanecido durante siglos en posición horizontal entre dos de las principales estructuras del yacimiento. El anuncio lo hizo el 19 de septiembre el ministro de Cultura y Turismo, Mehmet Nuri Ersoy, durante una ceremonia a la que también asistió la princesa japonesa Akiko Misaka, de visita oficial. Según las primeras evaluaciones, la escultura pudo tener una función votiva, lo que abre nuevas perspectivas sobre los rituales y el sistema de creencias de las comunidades neolíticas que habitaron la zona hace más de 10.000 años.

Göbeklitepe, un yacimiento que entró en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2018, sigue revelando nueva información sobre el Neolítico y la organización social de las comunidades de cazadores-recolectores. En el yacimiento, entre los asentamientos humanos más antiguos conocidos, también se ha completado la restauración de la Estructura C, el edificio más grande del complejo, donde se encuentran obeliscos de seis metros de altura y varias toneladas de peso. En su discurso, Ersoy definió Göbeklitepe como la memoria común no sólo de Anatolia sino de toda la humanidad, subrayando que la responsabilidad de su protección y transmisión al futuro debe ser compartida.

La estatua se encuentra entre dos estructuras principales del yacimiento de Göbeklitepe. Foto: © Ministerio de Cultura y Turismo de la República de Turquía.
La estatua se encuentra entre dos estructuras principales del yacimiento de Göbeklitepe. Foto: © Ministerio de Cultura y Turismo de la República de Turquía

“Es responsabilidad de todos proteger este patrimonio y transmitirlo al futuro”, afirma Ersoy, "entre las estructuras B y D, en una sala, dentro de una pared, se encontró una estatua humana dispuesta horizontalmente, fijada a la pared y colocada con fines votivos. Gracias al proyecto Patrimonio para el Futuro, no nos limitamos a las excavaciones, sino que restauramos y protegemos las estructuras sacadas a la luz y las confiamos a las generaciones futuras".

La Estructura C, descubierta hace sesenta y dos años y excavada sistemáticamente desde 1995, ha sido sometida a un exhaustivo trabajo de restauración en el marco del proyecto Patrimonio para el Futuro. Las obras incluyeron el traslado de los obeliscos a sus posiciones originales, el refuerzo de los muros y la utilización de un mortero para juntas elaborado con pelo de cabra, material elegido por su conformidad con las técnicas de construcción de la época.

Ceremonia en el yacimiento de Göbeklitepe. Foto: © Ministerio de Cultura y Turismo de la República de Turquía.
Ceremonia de reapertura de la Estructura C en el yacimiento de Göbeklitepe. Foto: © Ministerio de Cultura y Turismo de la República de Turquía

Durante la ceremonia, Ersoy también anunció la apertura de nuevas infraestructuras de apoyo al yacimiento arqueológico. A finales de 2025 se pondrán en funcionamiento un centro de visitantes, un aparcamiento y nuevas rutas de acceso, con el objetivo de mejorar la gestión de los flujos turísticos, que no han dejado de crecer desde la inclusión en la lista de la UNESCO. También para el año próximo, se trasladarán unos mil olivos a una zona específica, mientras que se reforzarán las actividades de investigación mediante nuevas mediciones geomagnéticas que permitirán estrategias de excavación más específicas. El año 2025 marca también el 30 aniversario del inicio de las investigaciones sistemáticas en Göbeklitepe, que comenzaron en 1995. En la actualidad, las excavaciones forman parte del proyectoColinas de Piedra, en el que participan 36 instituciones académicas internacionales y que emplea a unos 220 estudiosos y expertos, repartidos en diez lugares diferentes del yacimiento. Paralelamente a las excavaciones, el programa Patrimonio para el Futuro se ocupa de la conservación y restauración de las estructuras ya sacadas a la luz, con el objetivo de preservarlas para las generaciones futuras.

Sin embargo, la valorización de Göbeklitepe no se limita al trabajo de campo. En los últimos años, el yacimiento ha sido objeto de una estrategia de promoción internacional que ha dado lugar a exposiciones en algunos de los principales recintos culturales del mundo. En 2023, la exposición Göbeklitepe: el misterio de un lugar sagrado, organizada en el Coliseo de Roma, registró más de seis millones de visitantes, lo que contribuyó a dar a conocer el yacimiento a un público mundial. Para 2026 está prevista una nueva exposición titulada Mitos en la piedra: Göbeklitepe y el mundo de los últimos cazadores, que se inaugurará en la Galería James-Simon de Berlín y presentará 96 obras de las colecciones del Museo de Şanlıurfa.

El ministro de Cultura y Turismo, Mehmet Nuri Ersoy, y la princesa Akiko Misaka de Japón en el yacimiento de Göbeklitepe. Foto: © Ministerio de Cultura y Turismo de la República de Turquía
El ministro de Cultura y Turismo, Mehmet Nuri Ersoy, y la princesa Akiko Misaka de Japón en las obras de Göbeklitepe. Foto: © Ministerio de Cultura y Turismo de la República de Turquía.

El ministro Ersoy subrayó que la promoción internacional, junto con las excavaciones y restauraciones, es parte integrante de una política de valorización que pretende situar a Turquía en el centro de la investigación arqueológica mundial. La arqueología, dijo, se encuentra en una fase definida como “edad de oro”, caracterizada por la apertura de nuevas perspectivas sobre la historia de la humanidad gracias a los descubrimientos de yacimientos como Göbeklitepe y otros complejos neolíticos de la región.

La ceremonia también tuvo una implicación diplomática. La visita de la princesa Akiko brindó la oportunidad de reafirmar la relación cultural entre Turquía y Japón. En su discurso, Ersoy también expresó su convicción de que la amistad entre ambos países puede reforzarse aún más mediante iniciativas conjuntas basadas en la historia y la cultura. El ministro también aprovechó la ocasión para recordar el Día de los Veteranos, que se celebra en Turquía el 19 de septiembre. En un pasaje de su discurso, conmemoró a los caídos, subrayando el valor de su sacrificio por la nación. Göbeklitepe, con sus templos monumentales que datan del año 9600 a.C., sigue siendo así uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo.

Göbeklitepe, nuevo descubrimiento y restauración: la estatua neolítica y la reapertura de la estructura C
Göbeklitepe, nuevo descubrimiento y restauración: la estatua neolítica y la reapertura de la estructura C


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.