Íntimo y solemne, un Nacimiento del siglo XVII, copia del cuadro de Federico Barocci (Urbino, 1533 - 1612) conservado en el Museo del Prado de Madrid, que vuelve a ser legible desde hace dos años gracias a la restauración, realizada en 2023, a través del mecanismo Art Bonus. La intervención, por valor de 4.267,56 euros, ha sido promovida por el Ayuntamiento de Montegiorgio, en la provincia de Fermo , en la región de Las Marcas, con el apoyo de Luna Srl, empresa del sector del calzado dirigida por el empresario Robertino Tulli, ya activo en la financiación de la restauración de la Crucifixión con la Virgen, la Magdalena y San Juan. Hoy, el cuadro, que originalmente se encontraba en la iglesia de San Francesco, está expuesto en el Palazzo Passari y puede ser admirado por el público durante las horas de apertura.
Este cuadro demuestra cómo las copias pueden ser a menudo obras muy interesantes. Según los estudios de Marisa Calisti y Andrea Emiliani, el lienzo pudo ser encargado por los frailes del convento de San Francisco a Alessandro Vitali (Pesaro, 1580 - Urbino, 1630), alumno de Federico Barocci, pero no se excluye que el propio Barocci participara en la realización, sobre todo para la figura de la Virgen. Otras dos copias conocidas de la obra original, atribuibles a Vitali, se conservan en la Pinacoteca Ambrosiana de Milán y en otro lugar documentado en 1605, compatible con la procedencia del lienzo de Montegiorgio, teniendo en cuenta el periodo en el que Vitali estaba trabajando en un lienzo en la catedral de Fermo.
La obra representa en el centro a la Virgen arrodillada ante el Niño envuelto en pañales, del que irradia una luz que ilumina el buey, el asno, la figura de la madre y la de José. Este último está representado en el acto de abrir la puerta, de la que salen dos pastores con un carnero, mientras señala al Niño con el brazo extendido. La parte superior del cuadro, con un ángel querubín que sostiene un festón con la inscripción “GLORIA IN ALTISSIMIS DEO”, fue añadida probablemente en el siglo XVIII, como indican los estudios de Emiliani. En cualquier caso, el lienzo ya había sido restaurado en 2001 por la empresa Ermete Crisanti de Lucca.
La restauración siguió una secuencia de intervenciones destinadas a garantizar la estabilidad y legibilidad de la obra. La preparación y el color se consolidaron mediante la aplicación de resina acrílica tipo Plexisol, diluida para reforzar el soporte sin alterar las superficies pictóricas. La limpieza se realizó de forma selectiva para eliminar el polvo, el barniz oxidado, las intervenciones anteriores deterioradas y los repintes, utilizando bastoncillos de algodón empapados en mezclas de disolventes calibradas según la naturaleza de la suciedad y el grado de intervención requerido, preservando la pátina original de la pintura.
En cambio, los huecos del lienzo se integraron con mortero de tiza de Bolonia y cola de conejo, raspado y uniformado con la superficie circundante. La integración pictórica se llevó a cabo mediante veladuras de acuarela en las zonas desgastadas, intervenciones miméticas a base de témpera o acuarela y posterior retoque con colores de barniz en las lagunas más pequeñas, mientras que para las zonas más grandes se adoptaron retoques selectivos con colores de barniz y acuarela neutra, de acuerdo con las instrucciones de la Dirección de Obra. El objetivo era, pues, garantizar una unidad cromática coherente con la representación original de la obra.
Por último, la superficie pictórica se pintó con pincel durante la intervención pictórica y posteriormente mediante pulverización, asegurando una adecuada protección final de las superficies restauradas. Todas las intervenciones permitieron así recuperar la legibilidad del cuadro, preservando su historia y sus características materiales sin alterar su valor artístico.
![]() |
Marche, una copia del siglo XVII de Federico Barocci renacida con Art Bonus |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.