Un autorretrato de Bartolomeo Nazari entra en el Carrara gracias a una nueva donación


La pintura, fechable en 1725-30 y procedente de la colección Molinari Pradelli de Bolonia, enriquece las colecciones de la Accademia Carrara. La obra, donada por Carla Bonfichi, refuerza la vocación del museo como punto de referencia para los coleccionistas.

Una nueva pieza se ha incorporado al patrimonio de laAcademia Carrara de Bérgamo, que lleva más de dos siglos coleccionando y conservando ejemplos fundamentales de la pintura italiana. Un autorretrato de Bartolomeo Nazari (Clusone, 1693 - Milán, 1758), fechable entre 1725 y 1730, ha pasado a formar parte de las colecciones del museo gracias a una donación de Carla Bonfichi. La obra procede de la colección Molinari Pradelli de Bolonia, una de las más importantes colecciones privadas de pintura barroca italiana del siglo XX. El cuadro se presentará al público el viernes 16 de mayo a las 17.30 horas en los espacios del Ala Vitali. La nueva adquisición continúa la larga trayectoria de crecimiento del museo bergamasco, fundado en 1796 por el coleccionista Giacomo Carrara. Desde entonces, más de 260 donantes han contribuido a incrementar el patrimonio de la institución, convirtiéndola en uno de los principales repositorios de arte italiano desde el Renacimiento hasta el siglo XIX. Entre ellos figuran figuras como Guglielmo Lochis, Giovanni Morelli, Federico Zeri y Mario Scaglia, cuyas aportaciones han contribuido a definir el carácter y el prestigio de Carrara.

La donación de Carla Bonfichi se inscribe en esta tradición de mecenazgo privado, confirmando el papel de Carrara como “Casa del Coleccionismo”, un lugar donde la pasión de los particulares encuentra continuidad pública e institucional. El autor de la obra, Bartolomeo Nazari, nació en Clusone, en la provincia de Bérgamo, y trabajó durante mucho tiempo entre Bérgamo, Venecia y Milán. Formado inicialmente en el ámbito local, Nazari pudo frecuentar también el taller de Fra Galgario, pintor contemporáneo con el que compartía el interés por el retrato. Posteriormente, su carrera se desarrolló en círculos más amplios, especialmente en Venecia, donde perfeccionó su técnica y consiguió establecerse como retratista fuera de los circuitos regionales, obteniendo encargos internacionales y desarrollando un lenguaje autónomo y reconocible. El museo Bergamasque ya conserva algunas de sus obras, entre ellas un retrato del propio Giacomo Carrara.

Bartolomeo Nazari, Autorretrato (1725-1730, óleo sobre lienzo, 110,5 x 94 cm)
Bartolomeo Nazari, Autorretrato (1725-1730, óleo sobre lienzo, 110,5 x 94 cm)

El autorretrato donado se distingue por un particular refinamiento compositivo y por el uso de un efecto óptico, raro para su época, que sitúa la obra en la tradición del trompe-l’œil. Nazari se representa a sí mismo dentro de un lienzo pintado, en una construcción que simula un cuadro dentro de otro cuadro. El efecto, concebido para desorientar al espectador y al mismo tiempo realzar las capacidades ilusionistas del pintor, se consigue mediante una meticulosa orquestación de planos y objetos que crean una profundidad inusualmente realista. Se trata de una estrategia visual destinada a romper la rigidez de la pose tradicional, añadiendo un nivel de conciencia metapictórica al gesto autorrepresentativo. En la imagen, Nazari aparece con algunas de las herramientas típicas del oficio: una espátula con mango de madera, la paleta y pinceles aún empapados en pintura. Junto a estos objetos, aparece también un modelo en yeso del grupo escultórico del Laocoonte, icono del arte clásico y símbolo de inspiración para generaciones de artistas, incluso en el siglo XVIII. La inclusión del Laocoonte a menor escala subraya la adhesión del artista a un ideal de belleza y maestría enraizado en la tradición grecorromana, al tiempo que pone de relieve su bagaje cultural y su autopercepción del papel del artista.

El cuadro formaba parte de la colección de Francesco Molinari Pradelli, director de orquesta y amante del arte, cuya colección personal representa uno de los hitos de la pintura barroca italiana de los siglos XVII y XVIII. A su muerte, la colección fue en parte mantenida y cuidada por Carla Bonfichi, que decidió donar el autorretrato a Carrara en memoria del propio Molinari Pradelli y de su esposa, Bianca Maria Radaelli. La adquisición permite así no sólo valorizar la obra de un artista bergamasco activo en un momento crucial de la pintura italiana, sino también investigar una figura -la de Nazari- que durante mucho tiempo permaneció al margen de los itinerarios críticos y museísticos, a pesar de su notoriedad en la época y de la calidad de su obra. A la presentación de la obra asistirán la presidenta de la Fondazione Accademia Carrara y alcaldesa de Bérgamo Elena Carnevali, la donante Carla Bonfichi, la directora de la Carrara Maria Luisa Pacelli, el historiador del arte Angelo Mazza y Paolo Plebani, jefe de la Oficina de Conservadores y conservador de las secciones de pinturas, dibujos y grabados de la Academia.

Un autorretrato de Bartolomeo Nazari entra en el Carrara gracias a una nueva donación
Un autorretrato de Bartolomeo Nazari entra en el Carrara gracias a una nueva donación


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.