Venecia, invitada especial en el Palazzo Cini: el Cristo Crucificado de Antoon van Dyck llega de Génova


La Fundación Giorgio Cini de Venecia acoge, del 14 de mayo al 8 de septiembre de 2025, en el marco de la exposición L'Ospite a Palazzo, el Cristo Crucificado de Antoon van Dyck, considerado una de las obras maestras absolutas del célebre pintor flamenco.

También para 2025 vuelve la cita con la exposición L’Ospite a Palazzo, que tendrá lugar como de costumbre en el Palazzo Cini de Venecia. La Fundación Giorgio Cini acogerá, del 14 de mayo al 8 de septiembre, el Cristo Crucificado de Antoon van Dyck, considerado una de las obras maestras absolutas del célebre pintor flamenco. La obra, en préstamo, procede del Palacio Real de los Museos Nacionales de Génova. A cambio, estos últimos acogerán dos pinturas de Ferrara pertenecientes a la colección del Palacio Cini, con motivo de la exposición Génova y San Jorge, prevista para el otoño de 2025.

En Venecia, el cuadro de van Dyck será el protagonista, y se comparará con la colección permanente del Palazzo Cini, en particular con las Cruces de los primeros maestros, conservadas en la sección del Fondo de Oro.

Pintado en 1627, Cristo Crucificado representa, en un lienzo de 124 por 93 cm, el cuerpo de Jesús clavado en la cruz, silueteado contra un cielo dramático, cargado de nubes oscuras iluminadas por un intenso resplandor, apenas mitigado por matices rosáceos. Un gran drapeado blanco, que envuelve la figura de Cristo, contribuye a realzar su presencia aún vital, que dirige hacia arriba una mirada llena de dolor e intensidad.

No se conocen detalles sobre el encargo o la historia del cuadro antes de 1821, cuando fue adquirido por Carlo Felice de Saboya junto con la colección de Andrea Carlo Gabaldoni. El primer inventario que registra su presencia en el Palazzo Reale de Génova data de 1836, con una atribución a van Dyck que nunca se ha puesto en duda y que, según muchos estudiosos, representa el único Crucifijo autógrafo del artista que ha llegado hasta nosotros entre los pintados durante su estancia en Italia.

En Cristo Crucificado se reconoce una refinada armonía compositiva y una profunda habilidad pictórica, especialmente en el uso del color. Del fondo sombrío del decorado, emerge con fuerza el drapeado blanco, verdadero centro emocional del cuadro y firma inconfundible de un maestro de la dirección de la luz.

Es “una obra maestra de extraordinaria intensidad lírica, interpretada con combinaciones de colores muy evocadoras. Es un testimonio vívido del arte del maestro flamenco, consciente de la lección de Rubens, flanqueado por el hábil y refinado uso del color y el contraste luminístico”, explica Luca Massimo Barbero, director del Instituto de Historia del Arte de la Fundación Giorgio Cini.

Antoon van Dyck, Cristo crucificado (1627; óleo sobre lienzo, 124 x 93 cm; Génova, Musei Nazionali, Palazzo Reale)
Antoon van Dyck, Cristo crucificado (1627; óleo sobre lienzo, 124 x 93 cm; Génova, Musei Nazionali, Palazzo Reale)

Las Conversaciones sobre Arte 2025

El 14 de mayo, a las 17.00 horas, Cristo cruci ficado será el tema central de una conferencia-diálogo a cargo de Mari Pietrogiovanna, profesora de Historia del Arte flamenco y holandés en la Universidad de Padua. Esta será la segunda cita del ciclo “Conversaciones de arte”, un evento que invita al público a dialogar con expertos y estudiosos sobre temas y obras de la colección del Palacio Cini.

La tercera conversación (28 de mayo, 17.00 horas) estará dedicada al núcleo renacentista de Ferrara: Vittorio Cini, natural de Ferrara, había dedicado especial atención a esta colección, gracias también a las sugerencias del museólogo Nino Barbantini. Sobre ella hablarán los historiadores del arte Valentina Lapierre y Roberto Cara.

Cerrará la serie de encuentros Loredana Luisa Pavanello, historiadora del arte de la Fundación Giorgio Cini, el 5 de junio (17.00 h): hablará de las obras maestras del Renacimiento toscano que han dado fama a la Galería del Palacio Cini, y a las que se dedica una sala entera, en el salón que en su día utilizó Vittorio Cini como salón para invitados ilustres.

La participación en “Art Conversations” es gratuita y abierta a todos, previa reserva: palazzocini@cini.it

Venecia, invitada especial en el Palazzo Cini: el Cristo Crucificado de Antoon van Dyck llega de Génova
Venecia, invitada especial en el Palazzo Cini: el Cristo Crucificado de Antoon van Dyck llega de Génova


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.