Del 6 al 8 de febrero de 2026, con un preestreno reservado el 5 de febrero, Arte Fiera reabre sus puertas en Bolonia para la edición número 49. El certamen de arte italiano más antiguo se presenta con un rostro renovado y una dirección artística confiada, por primera vez, a Davide Ferri, ya comisario desde hace cinco ediciones de la sección Pittura XXI, que toma el relevo de Simone Menegoi. Junto a él, confirmado por cuarto año consecutivo, Enea Righi en el papel de director de operaciones. Con esta nueva dirección, Arte Fiera inaugura un ciclo que pretende estrechar sus lazos con el sistema artístico nacional, reafirmando su identidad histórica y relanzándolo en clave contemporánea.
La edición de 2026 promete ser, por tanto, un momento de relanzamiento y consolidación. El título elegido, “Lo que será”, alude a una visión de proyecto que mira hacia adelante, evocando el futuro, la transformación y la imprevisibilidad que a menudo acompaña el camino del arte contemporáneo. La feria sigue ofreciendo un diálogo vivo entre pasado y presente, articulado en los dos pabellones tradicionales: el pabellón 26, dedicado al siglo XX histórico, y el pabellón 25, que acoge la investigación contemporánea y las obras de las últimas generaciones.
El nuevo recorrido se anuncia también a través de la identidad visual rediseñada por Al mare. Studio, que ha reinterpretado el icónico sello Arte Fiera, transformándolo en un signo móvil, evocador de un sol naciente que surge de una línea del horizonte. Una elección estilística que encarna la idea de renacimiento y movimiento, con referencias al lenguaje pop y al mismo tiempo a una estética esencial y refinada.
Junto a la Sección Principal, tradicionalmente dividida entre arte histórico y arte contemporáneo, Arte Fiera 2026 propone cinco secciones comisariadas, cada una de ellas confiada a nuevos profesionales con una visión distintiva. Las secciones reflejan una pluralidad de lenguajes y enfoques, con el objetivo de ofrecer un panorama amplio y profundo del arte italiano e internacional desde el siglo XX hasta nuestros días. También hay algunas novedades.
Debuta “Ventesimo+”, el nuevo proyecto para el Pabellón Moderno, comisariado por Alberto Salvadori, director y fundador de la Fundación ICA de Milán. Destinada a las galerías que se dedican al arte del siglo XX, esta sección se centra en la práctica del coleccionismo, explorando las diferentes formas de construir una colección y su valor identitario. Abarca el eclecticismo y la transversalidad, incluyendo arte italiano e internacional.
También se renueva la sección dedicada a la fotografía, que pasa a llamarse “La fotografía y su entorno”. Comisariada por Marta Papini, la sección se mueve en una frontera fluida, acogiendo tanto a autores historicistas como a jóvenes artistas emergentes, con especial atención a las contaminaciones entre fotografía, otros medios y prácticas conceptuales. Papini, actualmente al frente de Radis, el proyecto de arte público de la Fondazione CRT, aporta a la feria un enfoque abierto y contemporáneo.
En la sección "Múltiples", por su parte, Lorenzo Gigotti, editor y cofundador de la editorial NERO, debuta como comisario. Su proyecto explora los campos de las ediciones, los libros de artista, el diseño, la gráfica, las ediciones de audio y los nuevos medios. Un recuento de la escena artística que avanza hacia la reproducibilidad y la accesibilidad, destacando formas alternativas y más inclusivas de comercialización.
“Pittura XXI”, la sección dedicada a la pintura contemporánea, cambia de comisario: para la edición de 2026 se confía a Ilaria Gianni, crítica y comisaria, codirectora del espacio independiente IUNO de Roma. La sección ofrece una lectura actualizada de la pintura como lenguaje del presente, seleccionando artistas italianos e internacionales que han redefinido el medio con investigaciones emblemáticas y transversales desde el año 2000.
El programa de secciones comisariadas se cierra con “Prospettiva”, ahora en su segunda edición y de nuevo comisariada por Michele D’Aurizio. El espacio está dedicado a galerías emergentes con menos de diez años de actividad y a galerías más estructuradas con programas de investigación. La fórmula incluye presentaciones monográficas que ponen de relieve el trabajo de las nuevas generaciones artísticas.
Confirmando su voluntad de ampliar su visión curatorial y reforzar sus criterios de selección, Arte Fiera ha renovado su comité, que pasa de cinco a siete miembros. A los tres miembros actuales -Federica Schiavo (Roma), Fabrizio Padovani (Bolonia) y Carlo Repetto (Lugano)- se han unido Benedetta Spalletti (Milán y Pescara), Gian Marco Casini (Livorno), Davide Mazzoleni (Turín y Londres) y Enzo Savoia (Milán). Una composición que pretende representar mejor las diferentes almas del mercado del arte y reflejar las líneas de investigación de la feria.
La colaboración entre Arte Fiera y la Fondazione Furla continúa en 2026, con un programa de performances comisariado por Bruna Roccasalva, directora artística de la Fundación. En su cuarta edición, el proyecto confirma la centralidad de la performance en la historia de la feria, potenciándola como lenguaje distintivo y medio expresivo de gran impacto.
BPER Banca, que ya fue Socio Principal en 2025, renueva su compromiso como patrocinador del evento. El banco reafirma así su interés por el arte, la cultura y la creatividad, consideradas herramientas esenciales para el desarrollo y la inclusión social.
También continúa su colaboración con ANGAMC, la Asociación Nacional de Galerías de Arte Moderno y Contemporáneo, con la que se ha creado una mesa redonda permanente. Esta alianza subraya el compromiso común de definir estrategias y políticas de apoyo al sistema artístico italiano.
Arte Fiera refuerza también su presencia en los canales digitales, enriqueciendo su oferta de contenidos a través de formatos de vídeo diseñados para potenciar el vínculo con el territorio y ofrecer una visión privilegiada del evento.
LET’S WALK es la nueva propuesta editorial que narra Bolonia a través de paseos realizados por personalidades vinculadas a la ciudad por nacimiento, afinidad o experiencia. Cada episodio explora lugares simbólicos u ocultos, ricos en historia y significado, que permiten redescubrir el tejido urbano en un estrecho diálogo entre memoria, arte e identidad colectiva. LET’S TALK, ya consolidado en años anteriores, ofrece en cambio una mirada en profundidad a las novedades de la edición de 2026, dando voz a los protagonistas de la feria.
![]() |
Arte Fiera se renueva: así será la Feria de Bolonia en 2026 |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.