Transformar la vanguardia en tapiz. La obra del artista florentino-holandés Jules Visser


El artista textil Jules Vissers, fundador del Atelier Taftique de Florencia, participará en la Bienal Révélations 2025 de París. Sus obras se expondrán en el Pabellón de Italia y en la sección Le Banquet, que reúne lo mejor de la artesanía artística internacional.

El gesto, en su esencia más original, es la huella del pensamiento que se materializa, el punto de contacto entre la mente, la mano y la materia. Este principio inspira Gesti, la columna de Finestre sull’Arte creada para descubrir el acto creativo del artista y documentar la transformación de materias primas en expresiones formales capaces de combinar estética y técnica. Este espacio incluye la obra del artista holandés Jules Vissers, fundador delAtelier Taftique (inaugurado el pasado 15 de abril en Florencia).

De hecho, el artista textil ha sido seleccionado para representar a Italia en la próxima edición de Révélations - Biennale Internationale Métiers d’Art et Créations, una de las citas mundiales más importantes de la artesanía contemporánea. La edición 2025 de la Bienal se celebrará en el Grand Palais de París del 21 al 25 de mayo y contará con la participación de más de cuatrocientos artesanos y creativos de todo el mundo. Para Italia, la edición de 2025 desempeña un papel importante: será de hecho el País Invitado de Honor, una elección que reconoce la contribución histórica y actual del Made in Italy en el panorama de la creatividad contemporánea. La participación italiana está coordinada por Elisa Guidi, responsable de Artex - Centro de Artesanía Artística y Tradicional de Toscana, que desde hace años promueve la calidad y la visibilidad de la excelencia artesanal italiana.

Jules Vissers en su taller
Jules Vissers en su taller
Jules Vissers trabajando
Jules Vissers trabajando

Renacimiento y ritmo floral: Jules Vissers en Révélations 2025

Jules Vissers está presente en el Pabellón de Italia con la obra Rebirth (Renacimiento), un tapiz realizado en 2025 y que forma parte de la colección personal WINGS (Alas). La obra está realizada con diferentes técnicas textiles, como el tufting, el tejido, el ganchillo, el bordado y el punzonado, y está hecha con materiales como lana merina, lana común, algodón, hilos mixtos y fieltro. Sus dimensiones (170 x 140 cm, con 100 cm adicionales de colas) acentúan el impacto visual deltapiz, que se desarrolla de forma fluida y dinámica. En el centro de la obra está la figura de la mariposa, un elemento simbólico compartido por muchas culturas, que encarna el concepto de transformación, regeneración y renacimiento. El tapiz presenta una gradación de colores que refleja la transición entre la luz y la oscuridad, haciendo así visible el proceso de metamorfosis. Por otra parte, la representación tridimensional del tejido contribuye a reforzar la idea de un material vivo, atravesado por tensiones opuestas.

Sin embargo, la investigación de Jules Vissers no se detiene en las obras expuestas en el Pabellón de Italia. De hecho, Atelier Taftique también está presente en la sección Révélations que lleva por título Le Banquet. En este contexto, Vissers presenta otros dos tapices, ambos realizados en 2025 y pertenecientes a la colección Ritmo de Flores: se trata de Oltre l’Arcobaleno (Sobre el arco iris) y Risveglio (Despertar).

Over the Rainbow mide 220 x 230 cm y está hecho de lana merina, lana, algodón, hilos mezclados y reciclados, celulosa y fieltro. Awakening, por su parte, tiene unas dimensiones más reducidas, 115 x 105 cm, pero utiliza los mismos materiales. Ambas obras se inspiran en la flor como elemento natural, pero reinterpretada en versión geométrica. Las referencias declaradas son las obras pictóricas de Sonia Delaunay, artista asociada al orfismo y conocida por su uso experimental del color y la forma. Las composiciones textiles de Vissers retoman estas sugerencias insertando motivos en espiral en las partes centrales de los tapices: símbolo recurrente en el arte prehistórico, se entiende aquí como emblema del crecimiento y la evolución. Las técnicas empleadas para las dos obras incluyen, además del mechón y el tejido, el bordado, el punzonado y el uso de pasamanería.

Jules Vissers / Atelier Taftique, Rebirth (Renacimiento) (2025; tapiz creado con lana merina, lana, algodón, hilos mezclados y fieltro, tufting, tejido, ganchillo, bordado, punzonado, 170 x 140 cm, más 100 cm de cola)
Jules Vissers / Atelier Taftique, Rebirth (Renacimiento) (2025; tapiz realizado con lana merina, lana, algodón, hilos mixtos y fieltro, tufting, tejido, ganchillo, bordado, punzonado, 170 x 140 cm, más 100 cm de colas)
Jules Vissers/ Atelier Taftique, Beyond the Rainbow (Más allá del arco iris) (2025; tapiz creado con lana merina, lana, algodón, hilos mezclados y reciclados, celulosa y fieltro, 220 x 230 cm)
Jules Vissers/ Atelier Taftique, Over the Rainbow (2025; tapiz realizado con lana merina, lana, algodón, hilos mezclados y reciclados, celulosa y fieltro, 220 x 230 cm)
Over the Rainbow, obra en curso - detalle
Jules Vissers/ Atelier Taftique, Más allá del arco iris (Over the Rainbow), detalle
Over the Rainbow, obra en curso - detalle
Jules Vissers/ Atelier Taftique, Más allá del arco iris(Over the Rainbow), detalle
Over the Rainbow, obra en curso - detalle
Jules Vissers/ Atelier Taftique, Más allá del arco iris(Over the Rainbow), detalle

Texturas sensibles. El mundo táctil de Jules Vissers

Jules Vissers, construye un lenguaje que parte del gesto y se desarrolla a través del medio textil, articulando un discurso que combina visión y materia. El trabajo manual se traduce así en formas complejas que conducen al espectador a una experiencia tanto táctil como visual.

Su arte surge del vínculo entre la naturaleza, el arte clásico y movimientos de principios del siglo XX como el cubismo y el art déco. “Para mí, mis hilos son como los colores de mis cuadros”, dice. “A menudo utilizo colores complementarios y formas geométricas curvas, y me gusta explorar la interacción entre diferentes tejidos y sus efectos tridimensionales, utilizando diferentes alturas de hilo, tipos de pelo y combinando tipos de hilo heterogéneos. En mi trayectoria artística, he desarrollado mi estilo entre obras abstractas y figurativas. En estas últimas, me gusta evocar escenas lúdicas e íntimas con un encanto ligeramente mitológico. En mis obras puramente abstractas, hay una exploración más explícita de las diversas texturas y su efecto tridimensional”. Su arte es, por tanto, una reflexión sobre la capacidad del gesto para convertirse en narrativa, sobre la posibilidad de atribuir nuevos significados a los materiales a través del cambio.

"La principal técnica que utilizo es el tufting“, prosigue Vissers, ”por eso inventé el nombre de Taftique para mi taller. Con esta técnica manual puedo dar vida a escenas y motivos concretos. En combinación con el bordado textil y las técnicas de tejido, me permite crear relieves, diferencias de altura y texturas, lo que hace que mi trabajo sea emocionante y acariciador".

¿Cuál es la visión del mundo según Jules Vissers? La suya es una artesanía precisa: una perspectiva decisiva del mundo, construida fibra a fibra. El arte que se respira en el atelier de Taftique rinde homenaje a la naturaleza. ¿Y cómo lo hace? Favoreciendo los hilos naturales, los materiales reciclados y las fibras muertas de proveedores locales. Graduada con honores en Arte Textil por la Academia de Arte de Florencia, en enero de 2024 recibió elPremio Europeo de Textily Artesaníade la Academia Textil Europea. En la actualidad, Vissers participa regularmente en eventos de arte y diseño, como la Semana del Diseño de Milán y la Bienal de Florencia, y también es miembro de Homo Faber y de la Isola Design Community (Milán).

Transformar la vanguardia en tapiz. La obra del artista florentino-holandés Jules Visser
Transformar la vanguardia en tapiz. La obra del artista florentino-holandés Jules Visser


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.