A partir del domingo 27 de abril de 2025, el Parque Internacional de Esculturas Banca Ifis de Villa Fürstenberg, en Mestre, reabre sus puertas al público tras la pausa invernal, inaugurando oficialmente una nueva temporada dedicada al arte contemporáneo. Tras el éxito del año pasado, con más de 3.500 visitantes registrados en 2024, el Parque se prepara para recibir al público con importantes novedades, empezando por la incorporación de dos nuevas obras a la colección: Versus de Tony Cragg (Liverpool, 1949) y Draco Piscis de Agnes Questionmark (1995).
Situado en el histórico jardín de 22 hectáreas que rodea Villa Fürstenberg, el Parque fue creado en 2023 a instancias del presidente de Banca Ifis, Ernesto Fürstenberg Fassio. Desde su inauguración, se ha consolidado como punto de referencia de la escultura contemporánea en Italia y Europa, gracias a una colección permanente que incluye actualmente 24 esculturas de 14 artistas de renombre internacional. Entre ellos figuran nombres como Fernando Botero, Annie Morris, Park Eun Sun, Igor Mitoraj, Manolo Valdés, Pablo Atchugarry, Pietro Consagra, Roberto Barni, Julio Larraz, Philip Colbert, Jaume Plensa, Giuseppe Penone, Nico Vascellari y Davide Rivalta. El año 2025 se abre, pues, con la entrada de dos nuevas obras significativas, que amplían la narrativa visual y conceptual del Parque. La primera es Versus, una escultura permanente firmada por Tony Cragg, uno de los más grandes escultores contemporáneos. La obra, ya expuesta en 2011 bajo la famosa pirámide de cristal del Louvre, está realizada en un tono naranja intenso y juega con el dualismo entre equilibrio y dinamismo. Una forma circular aparentemente compacta se desintegra en un vórtice de columnas elípticas, movidas por una energía interior. Según el punto de vista, Versus puede parecer un disco perfecto, una masa orgánica en fermentación, un planeta, un ojo, un núcleo en continua transformación. Es precisamente esta multiplicidad de interpretaciones lo que hace de la obra un elemento central de la colección 2025.
Junto a la obra de Cragg, se encuentra Draco Piscis , de Agnes Questionmark, artista que firma una escultura temporal a gran escala inspirada en la imaginación científica del naturalista renacentista. La obra representa una criatura híbrida, tal vez marina, tal vez mitológica, que nunca termina de revelarse. Tanto símbolo de la monstruosidad proyectada por el inconsciente colectivo como del potencial inexpresado del océano como lugar de simbiosis y coexistencia, Draco Piscis se propone como una reflexión sobre la relación entre adaptación y crisis medioambiental, y podrá verse hasta el 30 de agosto de 2025.
La inauguración oficial de la obra de Agnes Questionmark está prevista para el domingo 1 de junio, con motivo del primer acto del Programa Público del Pabellón de Italia de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025. En esa fecha, el Parque Internacional de Esculturas acogerá también una actuación de Thomas De Falco, titulada The earth still sings. Ese día también tendrá lugar la conexión simbólica entre el Parque Banca Ifis y el Pabellón Italiano, dentro del cual se proyectarán los vídeos que acompañan a Draco Piscis, subrayando el diálogo entre el arte medioambiental y los lenguajes contemporáneos. Además de la ampliación de la colección, la temporada 2025 se enriquecerá con nuevas formas de fruición. A las inauguraciones dominicales en horario continuado, de 10.00 a 19.00 horas, se sumarán inauguraciones extraordinarias por la tarde, un sábado al mes de 18.00 a 22.30 horas. Los visitantes podrán reservar su acceso a través de la aplicación gratuita Ifis art app, disponible tanto en dispositivos móviles como en la versión web. Esta elección permite no solo ampliar las oportunidades de visita, sino también reforzar la dimensión experiencial y participativa del Parque, potenciando su aspecto inclusivo y sensorial. Precisamente en términos de accesibilidad, todas las esculturas del Parque se han acompañado de leyendas especiales en lenguaje Braille, para permitir incluso a las personas con discapacidad visual interactuar con las obras a través del tacto. Esta es una prueba más del compromiso de Banca Ifis con un arte que no es sólo contemplativo, sino también atractivo e inclusivo, capaz de romper las barreras físicas y culturales.
El Parque forma parte del proyecto artístico más amplio de Ifis, una plataforma cultural articulada en una colección de arte, un calendario de eventos y una innovadora estrategia digital. La colección de arte corporativa del Banco incluye más de 100 obras de más de 50 artistas, que abarcan desde el Renacimiento hasta el arte contemporáneo. Comisariado por Giulia Abate y Cesare Biasini Selvaggi, el Parque representa el corazón palpitante del proyecto, en el que las obras encuentran un marco natural coherente con el entorno que las acoge. El objetivo es promover la biodiversidad cultural, social y económica a través de iniciativas temporales, talleres, actuaciones, estudios y eventos de formación. Un enfoque que se centra en la “economía del conocimiento y la justicia social”, y que considera el arte como un agente de cambio, capaz de tender puentes entre las empresas, el público y el tercer sector creativo.
Un elemento distintivo del proyecto es la aplicación Ifis art app, que permite una exploración digital de las obras gracias a contenidos de vídeo inéditos, narraciones de los autores, reflexiones críticas y entrevistas con los artistas. Disponible en App Store, Google Play y a través del navegador, la app representa un acelerador de la fruición, diseñado para involucrar incluso a aquellos sin formación específica en el campo del arte, haciendo del Parque una experiencia viva y transversal. Por último, a principios de año, el Departamento de Investigación de Banca Ifis llevó a cabo, en colaboración con el Politécnico de Milán, una medición del impacto social del Parque Escultórico Internacional. Los datos recogidos a partir de una muestra de 500 visitantes arrojan un multiplicador de 3,9: cada euro invertido por el Banco genera casi cuatro euros de valor social para la zona. Este indicador se eleva a 5,3 en el caso de los participantes en los talleres organizados en 2024 junto con el Ministerio de Cultura, dentro del programa de la Bienal.
![]() |
El Parque Escultórico Internacional de Mestre reabre con dos nuevas esculturas e inauguraciones nocturnas |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.