Albisola y el legado de los grandes artistas: Mazzoleni expone Liguria en Londres


Del 14 de octubre al 19 de diciembre de 2025, el Mazzoleni de Londres acoge Albisola: A Season of Artists, una exposición que traza el vínculo entre Albisola y los protagonistas del arte de posguerra, de Lucio Fontana a Wifredo Lam, hasta las conexiones con la historia de la familia Mazzoleni.

Del 14 de octubre al 19 de diciembre de 2025, la galería londinense Mazzoleni acoge Albisola: una temporada de artistas, una exposición que reconstruye la temporada creativa de la localidad ligur y las relaciones que, a lo largo del tiempo, la han convertido en una encrucijada internacional de experimentos artísticos. La iniciativa forma parte del camino que conducirá al 40 aniversario de la galería, previsto para 2026, y refleja también la historia personal de la familia Mazzoleni, vinculada a Albisola, en la provincia de Savona, desde los años sesenta.

Entre los años veinte y setenta, Albisola se consolidó como punto de encuentro de artistas, poetas, críticos y coleccionistas italianos y extranjeros. Su situación geográfica, la calidad de la arcilla local y una tradición cerámica centenaria contribuyeron a convertirla en un contexto fértil para las vanguardias. En los años 30, el futurismo, gracias sobre todo a Tullio d’Albisola y sus colaboraciones con artistas y diseñadores modernistas, transformó la ciudad en una especie de “república libre de las artes”. En la posguerra, fueron Lucio Fontana, Asger Jorn, Emilio Scanavino, Enrico Baj, Wifredo Lam y Piero Manzoni quienes continuaron esa línea de investigación, renovando el diálogo entre arte y artesanía. Un momento crucial fue el Encuentro Internacional de Cerámica organizado por Jorn en 1954 en la fábrica Mazzotti. El acontecimiento dio inicio a lo que Lou Laurin denominó “Albisolamania”, un fenómeno que atrajo a artistas de distintos países y consolidó el papel de la ciudad como centro de intercambio creativo. De aquella época surgió un tejido cultural capaz de aunar experiencias heterogéneas, fusionando lenguas y tradiciones.

Lucio Fontana, Concepto espacial (1951; terracota engobada y pintada y pasta de vidrio, Ø 43,5 cm)
Lucio Fontana, Concepto espacial (1951; terracota engobada y pintada y pasta de vidrio, Ø 43,5 cm) Foto: ©Mazzoleni Art
Enrico Baj, Caporale (1970; acrílico, collage, adornos, objetos sobre tela (sobre tabla), 89 x 60 x 2,5 cm) Foto: ©Mazzoleni Art
Enrico Baj, Caporale (1970; acrílico, collage, decoraciones, objetos sobre tela (sobre tabla), 89 x 60 x 2,5 cm) Foto: ©Mazzoleni Art

La relación de la familia Mazzoleni con Albisola se remonta a finales de los años sesenta, cuando Giovanni y Anna Pia visitaron por primera vez la ciudad, atraídos por su vitalidad cultural y el Lungomare degli Artisti, un camino de mosaicos creado por figuras destacadas del arte italiano e internacional. En ese contexto nació una amistad con Wifredo Lam, que ya estaba en Albisola desde los años cincuenta. Su estudio en las colinas, caracterizado por la presencia de objetos africanos, impresionó profundamente a Luigi Mazzoleni, entonces un niño. Aquellos encuentros alimentaron la pasión de la familia por el coleccionismo y condujeron, en 1978, a la organización de la exposición individual de Lam en la Galería Gissi de Turín, una de las primeras colaboraciones con la familia Mazzoleni, que más tarde asumió la gestión del espacio bajo el nombre de Nuova Gissi.

Así pues, la exposición londinense presenta obras de artistas que marcaron aquella temporada, como Baj, Capogrossi, Crippa, Fontana, Jorn, Lam, Manzoni y Scanavino. Las obras seleccionadas ponen de relieve el diálogo intercultural que se desarrolló en Albisola tras la II Guerra Mundial. Entre las piezas expuestas se encuentran Femme Cheval (1966) de Lam, con sus referencias a la mitología afrocubana, Conceptos espaciales en cerámica de Fontana y los collages satíricos de Baj. La variedad de obras expuestas da fe de la pluralidad de investigaciones que encontraron en Albisola un terreno común, en un entrelazamiento de artes plásticas, experimentación plástica e innovación técnica.

Acompaña a la exposición un catálogo con un ensayo crítico de Luca Bochicchio, historiador del arte, conservador y profesor de la Universidad de Verona, así como fundador de MuDA - Museo Diffuso Albisola, que incluye la Casa Museo Jorn. Bochicchio ha dedicado más de diez años de investigación al patrimonio artístico del territorio e interpreta la exposición como un paso más en la reconstrucción del papel de Albisola en el arte contemporáneo.

Anna Pia Mazzoleni, Giovanni Mazzoleni y Wifredo Lam, en una exposición del artista Wifredo Lam en la Galleria Gissi (hacia 1970) Foto: ©Mazzoleni Art
Anna Pia Mazzoleni, Giovanni Mazzoleni y Wifredo Lam, durante una exposición del artista Wifredo Lam en la Galleria Gissi (hacia 1970) Foto: ©Mazzoleni Art

Albisola y el legado de los grandes artistas: Mazzoleni expone Liguria en Londres
Albisola y el legado de los grandes artistas: Mazzoleni expone Liguria en Londres


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.