El año 2025 promete ser crucial para la Pinakothek der Moderne de Múnich, que propone un calendario de exposiciones capaz de narrar la multiplicidad de lo contemporáneo a través de lenguajes, materiales y reflexiones que relacionan arte, fotografía, gráfica, arquitectura y sociedad. El museo, uno de los polos culturales más importantes de Europa, se confirma así como un espacio en constante transformación, atento tanto a los grandes nombres como a la investigación de los lenguajes visuales del presente. La temporada de exposiciones se articula en torno a cinco grandes proyectos, que van de la fotografía de investigación al dibujo, de la memoria constitucional a la contaminación entre diseño y arte, pasando por la creación de un nuevo espacio de encuentro abierto a la comunidad.
Entre las exposiciones más esperadas, IN VISTA - Incontri con il fotografico, cuya inauguración está prevista para el 3 de julio de 2025, es un homenaje a la fotografía como forma autónoma de expresión artística y documento de visión crítica de la realidad. Con unas 250 obras de más de 60 artistas, la exposición reúne dos núcleos fundamentales de los fondos del museo: las colecciones de la Fundación Ann y Jürgen Wilde, que durante décadas ha albergado algunos de los ejemplos más importantes de la fotografía alemana y europea del siglo XX, y la colección de Fotografía y Medios Temporales de la Pinakothek, dedicada en cambio a la experimentación contemporánea. El resultado es un recorrido articulado y dinámico que aborda cuatro grandes temas: el cuerpo y sus representaciones, la identidad como construcción individual y colectiva, el paisaje como lugar cultural y político, y la sociedad observada en sus mecanismos y tensiones. El objetivo es documentar la variedad del lenguaje fotográfico, pero también cuestionar el papel que desempeñan hoy las imágenes en la construcción de significados y la transmisión de la realidad.
Si la fotografía se convierte en un instrumento de exploración social, el dibujo es el protagonista de la exposición Gerhard Richter - 81 dibujos - 1 tira de imágenes - 1 edición, programada del 2 de mayo al 8 de junio de 2025, en la Staatliche Graphische Sammlung München, albergada en los espacios de la Pinakothek. La exposición reúne una selección de 81 dibujos creados por Richter en los últimos años, acompañados de una única tira de imágenes (“Strip-Bild”) y una edición especial. Estas obras revelan el lado más tranquilo e íntimo del gran maestro alemán, conocido por su capacidad para cruzar géneros y técnicas con extrema libertad, desde la pintura abstracta hasta la fotografía manipulada. En esta ocasión, Richter se enfrenta al signo gráfico en una dimensión casi diarística, donde el dibujo se convierte en un terreno de exploración visual y mental. Se trata de una exposición esencial, casi minimalista, que deja espacio a la escucha y a la concentración, y que ofrece una mirada insólita sobre la obra de un artista que ha hecho de la multiplicidad un rasgo distintivo de su poética.
El diálogo entre lenguajes y disciplinas es también el eje de 4 Museos - 1 Moderno, la gran exposición interdisciplinar que del 4 de abril al 28 de septiembre de 2025 celebrará el centenario dela Neue Sammlung - The Design Museum, una de las instituciones fundadoras de la Pinakothek der Moderne. El proyecto implica a todas las secciones del museo -arte, diseño, arquitectura y artes gráficas- para crear una narración compleja y polifacética de los años comprendidos entre 1910 y 1930. Un periodo clave para la cultura europea, marcado por el nacimiento de nuevas estéticas, la aparición de instituciones dedicadas a la difusión del arte moderno y una profunda transformación social. La exposición se estructura en torno a cuatro conceptos clave: Nueva Estética, Nuevas Instituciones, Nueva Sociedad y Nuevos Materiales y Técnicas. A través de obras, objetos y documentos de las cuatro colecciones, se invitará al visitante a explorar el modo en que el arte contribuyó a configurar una idea de futuro, promoviendo un diálogo activo entre función y forma, visión y política, memoria y proyecto.
También en la primavera de 2025, del 15 de marzo al 21 de abril, la Pinakothek der Moderne acogerá la exposición Mindful Mining, creada por el Departamento de Metal y Joyería de la Facultad de Diseño de la Universidad Kookmin de Seúl. El título recuerda el gesto del minero que, con paciencia e intuición, extrae materiales preciosos de lugares a menudo descuidados: del mismo modo, los jóvenes diseñadores dirigidos por el profesor Dongchun Lee exploran el entorno cotidiano y natural en busca de signos, formas y materiales para transformarlos en objetos simbólicos. Cada creación se convierte así en parte de un mundo inédito, construido a través de una práctica que no renuncia a su base artesanal, sino que la renueva en clave contemporánea, combinando memoria e innovación. Procedentes de distintas regiones de Corea, los estudiantes presentan obras que trascienden los límites convencionales de la joyería, haciendo visibles estratificaciones culturales, influencias globales e historias personales. El resultado es un conjunto poético y reflexivo, capaz de interrogar al material con inteligencia y sensibilidad.
El vínculo entre arte y sociedad es también el tema central de otra gran exposición prevista para el verano de 2025. ¿Aún puedes?- Arte y democracia, alojada no en los espacios museísticos habituales sino en las salas del castillo de Herrenchiemsee, forma parte de las celebraciones del 75 aniversario de la Convención Constitucional de 1948, que dio forma a la nueva democracia alemana posterior a la II Guerra Mundial en esas mismas salas. La exposición, que se presentará a la prensa el 9 de mayo de 2025, reúne obras de más de 50 artistas, tanto del modernismo clásico como de la escena contemporánea, en estrecha confrontación con los conceptos fundacionales de la vida democrática. ¿Cuál es el papel del arte hoy en una sociedad marcada por las desigualdades, los conflictos y las tensiones ideológicas? ¿Sigue siendo posible defender, representar o reinventar los valores de la democracia a través de los lenguajes visuales? La exposición pretende responder a estas preguntas sin retórica, ofreciendo en su lugar un espacio para la reflexión, incluida la reflexión crítica, sobre la relación entre libertad expresiva y responsabilidad cívica.
Una perspectiva ecológica e interdisciplinar es el eje de ALBERI, TEMPO, ARQUITECTURA!, exposición que acoge el Museo de Arquitectura de la TUM en la Pinakothek der Moderne del 13 de marzo al 14 de septiembre de 2025. La exposición aborda, por primera vez de forma sistemática y multidimensional, la relación entre el crecimiento de los árboles y el diseño arquitectónico. Dividida en tres secciones -Árbol, tiempo y hombre, Árbol y arquitectura y Árbol como arquitectura -, la exposición reflexiona sobre el papel de los árboles en la historia de la humanidad, en la transformación urbana y en la lucha contra la crisis climática. Con una imponente instalación de 22 maricones de cinco metros de altura colocados a la entrada de la Pinakothek, el proyecto plantea cuestiones sobre el ritmo natural de crecimiento y la posibilidad de imaginar una arquitectura que crezca, se regenere y coopere con los ciclos biológicos. La idea de la botánica de la construcción, desarrollada entre las Universidades de Stuttgart y Múnich, se representa aquí en formas concretas, proponiendo una nueva visión de la vida y la construcción que integra tecnología, paisaje y responsabilidad ecológica.
El calendario de 2025 incluye también WARWICK FREEMAN -Hook Hand Heart Star, expuesta del 15 de marzo al 15 de junio en la Neue Sammlung - The Design Museum. Warwick Freeman, nacido en 1953 en Nelson, Aotearoa/Nueva Zelanda, está considerado uno de los artistas más influyentes de la joyería contemporánea. En más de cincuenta años de actividad, ha desarrollado un lenguaje formal y simbólico que tiene su origen en la geografía y las estratificaciones culturales de su tierra natal, entrelazando signos como el anzuelo, la estrella y el corazón elaborados a partir de la escoria volcánica de la isla de Rangitoto. Sus creaciones relatan, con intensidad poética, la compleja identidad de Aotearoa/Nueva Zelanda, entre la memoria maorí, la herencia colonial y la cultura europea. También como Pākehā -término utilizado por los maoríes para definir a los neozelandeses de origen europeo- Freeman ha sabido interrogar con lucidez los nudos de su propia pertenencia, transformando materiales cotidianos o marginales en relatos emblemáticos. El título de la exposición retoma la obra Fern Fish Feather Rose de 1987, actualmente en la Sarjeant Gallery, un punto de inflexión en su reflexión sobre el poder narrativo de los signos. Por primera vez en Alemania, el público podrá explorar la obra de un artista que redefinió el concepto de joya como dispositivo de identidad y herramienta para la narración visual.
Completa el programa de exposiciones de 2025 el proyecto FLUX, definido por el museo como una tercera sede de la Pinakothek der Moderne, es decir, un espacio concebido para favorecer el encuentro, la experimentación y la participación activa del público. El proyecto, que tendrá una duración de cinco años a partir de 2025, ha sido confiado a la artista británica Morag Myerscough, conocida por sus instalaciones coloristas e inmersivas que transforman el espacio público en lugares de convivencia y diálogo. Con FLUX, la Pinakothek propone una transformación de la experiencia museística, abriéndose a la ciudad y a sus comunidades a través de lenguajes accesibles, dispositivos interactivos y un enfoque integrador. Será un espacio fluido y en constante evolución, donde el arte se mezcle con la vida cotidiana, y donde el museo se convierta en un laboratorio del futuro.
![]() |
De la fotografía a Richter: Exposiciones 2025 en la Pinakothek der Moderne de Múnich |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.